Reseña de Cómic
Superhijos vol. I y vol. II
de Peter J. Tomasi, Jorge Jiménez y Alejandro Sánchez

Jesús Mateos


Editorial americana: DC Comics
Contenido original: Supersons núms. 1-5 y 6-10

Editorial española: ECC
Guion de Peter J. Tomasi
Dibujo de Jorge Jiménez, Alejandro Sánchez y otros
Cartoné. Color. 128 páginas. 14,95 euros (cada uno)
ISBN: 978-84-17665-27-2 y 978-84-17827-91-5

Superhijos nos trae unas fenomenales historias con esas primeras aventuras de Johnatan Kent/Superboy en las que un más experimentado Damian Wayne/Robin arrastra para disfrute del lector. En estos dos tomos Cuando sea mayor y El planeta de las capas vemos un grandísimo trabajo hecho por Tomasi dando vida a dos chavales —porque no son mayores—, aunque Damian se empeñe en negarlo, que buscan su hueco en el mundo y en la vida súper heroica.

Tomasi clava las características y rasgos de personalidad de ambos muchachos. Cada uno es diferente e individual en su forma de comportarse, hablar, encarar la vida y los problemas. Tomasi parece un químico o alquimista que ha dado con la fórmula (exitosa) que estaba buscando, porque todos esos rasgos que vemos en Johnatan y Damian son un destilado y concentrado de los propios rasgos de sus progenitores: Johnatan es elocuente y perspicaz como su madre Lois y cortés y cándido como Clark Kent; mientras que Damian es contestatario, exasperante y resabido tal y como ha sido educado pero de Bruce adquiere esa capacidad de sobreponerse a cualquier situación, de estar un paso por delante. Y, a pesar de todo, no son ni Superman, ni la intrépida reportera Lois Lane, ni Batman; son Superboy y Robin, personajes únicos con los que te puedes encariñar rápidamente. Bueno, con Damian no tanto.


Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:

 


En su primera aventura: Cuando sea mayor, se rescata tangencialmente a uno de los villanos de la etapa de los Nuevos 52, el Virus Amazo, pero en este caso en la forma de un adolescente trastornado y psicópata. Es una aventura de investigación que sienta maravillosamente bien al dueto para que cada uno brille con luz propia en las cosas en las que destacan. El contraste de posiciones que tienen a la hora de encarar la investigación es un reflejo juvenil y explosivo de la tensión que había, y a veces hay, entre Batman y Superman.

Mientras tanto, en su búsqueda de poder, el autoprocalamado Kid Amazo se las ve con estos pícaros que están aprendiendo a trabajar juntos. Aún así, se ven un poco sobrepasados y es el fantástico Lex Luthor/Superman (me encanta la armadura que tiene desde el final de los Nuevos 52 y en Renacimiento) quien echa un cable a los jóvenes aprendices de súper héroes para que se enfrenten al verdero «monstruo final»: unos ejemplares Alfred y Lois Lane.

Mientras que en el segundo volumen, El planeta de las capas, llevamos las andanzas de estos infantes incluso a otra dimensión. Mientras que en el primer arco es Robin el que parecía estar por delante de Superboy, aquí cambian las tornas, porque vemos a Superboy crecerse ante la adversidad para estar a la altura de unos héroes tan famosos como los Jóvenes Titanes.

Damian es tan duro y se cree estar por delante de John que una situación causada por el villano de turno hace que las tornas cambien e implanta un poco de justicia poética con resultados desternillantes. La escena de Robin en el cuarto baño es sencillamente de las mejores escena de humor (blanco) que he leído en un tebeo en mucho tiempo. Con el entuerto resuelto se tiende la mano a Superboy para que se sienta bienvenido a los Titanes. Aún así, queda un lazo suelto por atar, y es este preciso lazo el que llevará a este «par de dos» a otra dimensión donde tendrán que enfrentarse con una situación gargantuesca, donde sólo podrán salir si verdaderamente son capaces de llevarse bien y confiar el uno en el otro.

Si bien, esta aventura en el otro planeta es objetivamente peor, los números finales cierran perfectamente gracias a un pequeño cambio en el status quo de Superboy y Robin puesto que Batman y Superman ponen a sus vástagos en una situación nueva e ilusionante para ambos, aunque con condiciones difíciles de llevar para Damian.

Además esas páginas del final, donde Superboy consigue desarrollar un poder que no tenía, son muy ilusionantes. Realmente consiguen que volvamos a ser unos críos capaces de creernos que podemos hacer de todo. Desde luego unos números redondos.

A los lápices tenemos un monumental artista patrio: Jorge Jiménez. ¡Qué poderío, qué dinamismo, qué humor gráfico, qué estilazo tiene! Cualquier cosa que diga será para alabar su trabajo. Consigue insuflar vida a los personajes y hacer que los niños sean niños de verdad.

Tenemos una narración rápida como si se imprimieran en las viñetas la vitalidad de los dos personajes. Jorge nos trae fondos y escenarios variados: los rascacielos de Metrópolis, la Batcueva, casas particulares, Kansas, callejones, el campo, la selva, entornos nevados; pero también hay detalles pequeños que denotan mimo y calidad: los ojos, las expresiones, el diseño tan espectacular de la moto de Robin (se merece su muñeco y su moto de complemento), y os reto a que busquéis a Son Goku.

Por otra parte, el granadino Alejadro Sánchez nos aporta un color fantástico y lleno de contrastes: lleno de luz y claridad cuando hay humor y escenas donde Superboy destaca y más oscuras y mágicas cuando domina Robin.

No dejéis pasar tampoco las portadas de Dustin Nguyen, sencillamente deliciosas. El apartado gráfico es, en definitiva, de altísima calidad, y aún así existe la sensación de que pueden llegar más lejos para regocijo de todos.

Unos tebeos que debes leer si quieres unas aventuras muy cañeras, llenas de dinamismo y color. Unos tebeos que debes leer si quieres descubrir unos fantásticos personajes bien escritos y que nos transportan a un momento en la vida en el que creíamos que todo era posible y todos los tebeos los devorábamos con ilusión. Así da gusto leer un tebeo.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.