Reseña de cómic
Marvel Must-Have. Iron Man: Extremis
de Warren Ellis y Adi Granov
David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast
Editorial USA: Marvel Cómics
Editorial española: Panini Comics
Guión: Warren Ellis
Dibujo: Adi Granov
168 páginas. Cartoné.
15,00 €
ISBN: 9788413347189
Iron Man es hoy día, y gracias a sus adaptaciones cinematográficas, uno de los personajes más conocidos del mundo superhéroico, algo que no consiguió gracias a sus cómics, ya que a pesar de ser parte de la Trinidad Marvelita y miembro titular de Los Vengadores, su conocimiento por parte del gran público estuvo siempre a años luz del de otros como Spider-Man o Capitán América.
Esa falta de popularidad incluso entre los aficionados al cómic fue debida en gran parte a que sus historias, exceptuando las míticas «La guerra de las armaduras» o «El diablo en una botella» nunca estuvieron a la altura de otras que marcaron un antes y un después en el resto de personajes; Iron man no tuvo una «Última cacería de Kraven», ni una «Saga de Fénix Oscura» ni por supuesto un «Born Again».
Esa situación continuó hasta mediados de la década de los 2000, cuando el británico Warren Ellis se hizo cargo de la serie y nos dio una saga que si bien no está a la altura de las obras anteriormente citadas, sí que sirvió para redefinirlo, hasta el punto que podemos decir que marca un antes y un después en la historia del personaje.
La trama es muy simple. Mucho. No es un prodigio de complejidad narrativa como Moore, ni mete referencias al pasado o la continuidad del personaje como hace Johns.
En esta saga, Tony Stark se enfrenta a un enemigo que barre el suelo con él. Literalmente. Lo que le hace darse cuenta de que necesita un «power up» para lo que recurre a un antiguo mentor (introducido por retrocontinuidad cuál Bendis) que le fuerza a replantearse su forma de actuar y de enfrentarse a sus enemigos.
Ellis aprovecha para plantear su filosofía personal a través de ese antiguo mentor —personaje que es el mismo Warren Ellis, físico incluido— que explica a Tony como es la vida y la realidad y cómo está malgastando su potencial. Todo ello trufado en una apología de las drogas, o al menos una normalización, que pocas veces he visto en un cómic mainstream de superhéroes.
La forma en la que el Guru/Ellis trata a Tony Stark y, de paso, al lector, como un profesor paciente a un niño de 10 años un poco torpe pero que se esfuerza, queda totalmente incongruente con el personaje de Stark que, si por algo se ha destacado, es por ser arrogante y seguro de sí mismo, lo que puede sacar de la historia a algún lector o, al menos, hacer que la historia pierda verosimilitud y, a mis ojos, le resta puntos.
Al dibujo tenemos al ilustrador Andy Granov, que no es mal dibujante y, de hecho, en cuanto a proporciones está muy por encima de muchos profesionales del medio hoy día, pero cuyo estatismo, acentuado por el estilo de color que usa, le pasa factura.
En resumen, una historia fundamental para el desarrollo del personaje, bien escrita y que incluso se molesta en recordar y actualizar su origen para que los novatos no se pierdan, y con un dibujo con el que se disfruta —para el que no le moleste el estilo pintado— pero ni por estructura narrativa, ni por la trama en sí, es un cómic destacable en ningún sentido. Salvo como punto de ruptura con lo que fue el personaje en el pasado y presentación del Iron Man que hoy día conocemos.