Con este tercer artículo llegamos a la Edad de Plata, en la que se recuperó el dinamismo de un medio que estaba agonizando y que sentó las bases de los que es el cómic hoy día.

La Edad de Plata (1956-1971)

Las fechas de nacimiento y fin de esta Edad son algo difusas, si bien las más aceptadas son las que van de 1956 a 1971.

Recordemos que en 1954 se había publicado el libro que mayor daño ha generado jamás al mundo del cómic, “La Seducción del Inocente”. Escrito por el psicólogo Fredric Wertham, mantenía que los cómics eran la principal causa de corrupción de los jóvenes y de la delincuencia juvenil.

Como consecuencia de la publicación de tan abyecto libro, los cómics se auto censuraron implantando el tristemente famoso Comics Code Authority. Las historias pasaron a ser ridículamente infantiles y las imágenes de terror o de erotismo desaparecieron completamente. Corrían tiempos difíciles para los comics.

 

Comic Code Authority
Comic Code Authority

Llegado 1956, DC Comics decidió intentar relanzar su otrora exitosa línea de superhéroes. Para ello actualizo los antiguos personajes de La Edad de Oro intentando  acercarse a los gustos de los jóvenes del momento.

El primer personaje con el que la editorial intentó dicho relanzamiento, y con el que, según todos los expertos, dio inicio a esta nueva era, fue Flash. Con la publicación en 1956 del Showcase #4, el personaje se redefinió. Se abandonó al anterior velocista (Jay Garrick) de la Edad de Oro y apareció Barry Allen.

Este nuevo Flash, con un uniforme modernizado e historias más cercanas a la ciencia ficción, introdujo en los comics un concepto tan importante como el del Multiverso.

Showcase #4
Showcase #4

Con el tiempo, la utilización por parte de DC del recurso de los multiversos fue tan caótica y generalizada que terminó siendo necesaria realizar una historia que pusiese orden a las contradicciones y anacronismos generados. Hablamos de Crisis en Tierras Infinitas (1985).

El éxito de esta nueva visión de los superhéroes hizo que se continuase con los reinicios de otros personajes de DC o conceptos como el de la JSA que pasó a ser la JLA.

Es ya en 1961 cuando el tándem Stan Lee/Jack Kirby publican sus 4 Fantásticos. A diferencia de los comics de superhéroes realizados hasta ese momento, los 4 Fantásticos no tenían identidades secretas y pese a ser una familia, su vida no era idílica: uno de sus personajes era un ser monstruoso cuyo poder era en si mismo una maldición. Stan Lee creó un grupo con personalidades marcadamente diferentes y que eran afectados por los problemas reales del día a día.

En definitiva, eran unos personajes mucho mas reales que los que se habían visto hasta ese momento en los comics de superhéroes.

 

ff#1
ff#1

Pronto llegaron otros títulos como: Hulk (mayo de 1962) un brillante científico que guardaba en su interior un monstruo perseguido por todos. Spiderman (junio de 1962) un joven estudiante adolescente que era rechazado por sus compañeros más populares. X Men (septiembre de 1963) un grupo de estudiantes adolescentes internos en una academia para aprender a controlar sus poderes.

Las características principales que presentan los comics de la Edad de Plata son el concepto de continuidad. Lo que ocurría en una colección repercutía en otra.
También unas historias más elaboradas, con mayor peso de la ciencia ficción, en detrimento de la magia y unos personajes más creíbles.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.