Reseña de Cómic
Kids with Guns
de Capitan Artiglio
Edición original: Bao Publishing (Italia)
Edición española: Tengu Ediciones
Guión y dibujo: Capitan Artiglio
Cartoné. Color. 208 páginas.
ISBN: 978-84-124334-2-5
20€
Lo primero que sorprende de «Kids with Guns» es la edición; un tomo en tapa dura, lomo curvo y hojas cosidas con gran calidad de papel y buen tamaño, una reproducción excelente y un precio de 20 euros es rara avis en el mercado español, y mucho más viniendo de una editorial pequeña y casi desconocida como Tengu Ediciones.
Cuando lo comparamos con la inmensa mayoría de editoriales actuales que usan los tan cacareados «aumentos de costos» y la «crisis de materias primas» para ofrecer al lector tomos con papel transparente a precio desorbitado la sorpresa se convierte en estupefacción. Y es que posiblemente esta sea una de las mejores ediciones del año en relación calidad-precio, con diferencia.
La segunda sorpresa viene en cuanto al cómic en sí, una obra inclasificable que formalmente se incluye en el género western pero que tiene tantas influencias, homenajes y elementos ajenos a este que, realmente, considerarla como un western es una sobre simplificación que lleva al engaño.
El italiano Capitan Artiglio, autor de la obra, nos presenta una rareza que no será del gusto de todos, y polarizará las opiniones entre los que queden fascinados por el universo y los personajes que ha creado y los que sean incapaces de entrar en la obra, siendo esta el ejemplo perfecto de «o la quieres o la odias».
La historia comienza en la reunión de tres hermanos, forajidos de la justicia, en una taberna abandonada en mitad del desierto dónde discuten sobre su situación, su padre y la nueva incorporación a la familia en forma de una huérfana muda que ha adoptado uno de los hermanos.
Todo ello sin contexto y sin que el lector sepa la situación ni se les presente a los personajes. En ese momento un cazarrecompensas irrumpe en el salón y se produce un tiroteo del que solo sobrevive (aparentemente) uno de los hermanos y su hija adoptiva, emprendiendo una huida.
Este resumen, comprensible y hasta algo rutinario en el género, no da idea de la locura visual y argumental de la historia, desarrollada en un mundo en el que conviven dinosaurios, magia, puertas dimensionales y unas calaveras mágicas (legadas por el padre de nuestro protagonistas) cada una con un poder y que tendrá mucha importancia en la historia, que se aparta de todo lo que el lector podía prever hasta el punto que en su continuación (son tres tomos) el protagonismo principal no recae en ninguno de los tres hermanos, siendo la dirección de la historia tan imprevisible y sorprendente como el propio mundo en el que se desarrolla.
El dibujo, al igual que el guion, es una mezcolanza de influencias que no dejará indiferente a nadie. Si tuviera que definirlo diría que tiene una base de cómic underground pero con una línea muy clara, influencias manga, de la iluminación pop y de la primigenia Disney, junto a un trazo por momentos detallista que recuerda a Darrow que intercala páginas minimalistas sín apenas fondos, todo ello completado con un color en el que predominan los tonos rosáceos, que le dan una estética muy personal al conjunto.
En resumen una obra inclasificable que toca muchísimos palos tanto en el guión como en el dibujo y que por lo tanto dificultará que el lector mas convencional entre en ella y la disfrute, pero que maravillará a aquellos con un gusto más alternativo y heterodoxo. En cualquier caso recomendable por la propuesta tan diferente al resto de obras que podemos ver publicadas en nuestro país y un dibujo sorprendente y exuberante.