Reseña de cómic
Balada para Sophie
de Filipe Melo y Juan Cavia

Ivan García


Edición española: Norma Editorial
Guion/dibujo y color: Filipe Melo y Juan Cavia
Tapa dura: 320 páginas. Color
ISBN: ‎978-84-679-4853-0
35,00 €

 

balada_para_sophie_01

Hay cómics que merecen una existencia más larga que la que los libreros reservan para las novedades, y este es el caso de esta Balada para Sophie que resulta ser una soberbia joyita de lo último editado en cómic europeo.

Hará ya casi un año que Norma Editorial publicó este cómic, sí casi un año. Este es un cómic que vuelve a ser una novedad cada vez que alguien lo descubre o se lo recomiendan. Excelente edición en tapa dura con varios extras como la mismísima partitura de la Balada para Sophie, pieza musical escrita por el propio Filipe Melo.

Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:

 

balada_para_sophie_02

La historia se sitúa en Cressy-la-Valoise, finales de la década de los noventa. Adeline Jourdain es becaria en el diario Le Monde. Toca el timbre del Maestro Julien Dubois que hace tiempo que no responde a las solicitudes de los periodistas. El intercambio es breve pero finalmente conseguirá que Julien le cuente su historia.

La novela rápidamente comienza a girar en múltiples direcciones inesperadas. La historia teje hilos de obsesión por su mayor rival musical François Samson, de su famosa etapa como Eric Bonjour, de la supervivencia a la ocupación nazi, y de su encuentro con Sophie…

balada_para_sophie_03

Podría seguir hablando de cómo se desarrolla la historia, pero esta es una obra que tenéis que descubrir por vosotros mismos, es un emocionante camino que debéis seguir junto a la periodista Adeline Jourdain.

El guión va a cargo de Filipe Melo, quien nació el 13 de septiembre de 1977 en Portugal. Es músico, director de cine y guionista de cómics. Actualmente es profesor de la Escuela Superior de Música en Lisboa. En el ámbito del cine, ha ganado varios premios por sus cortometrajes I’ll See You in My DreamsUm Mundo Catita y Sleepwalk. En Estados Unidos escribe para la legendaria antología Dark Horse Presents junto a nombres como Frank Miller y Mike Mignola.

balada_para_sophie_04

En cuanto al apartado artístico tenemos a los lápices a Juan Cavia, que estudió cine y, paralelamente, desarrolló conocimientos de ilustración y pintura. Ha realizado publicidad, televisión, vídeos musicales, teatro y nueve largometrajes, entre ellos El secreto de tus ojos de J. Campanella (ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa).

Una vez leído el cómic no me lo podría imaginar con otro dibujo. El estilo de Cavia le va como anillo al dedo. Un trazo lleno de matices, que tienden a lo caricaturesco y ofrecen una gran gama de expresiones a los personajes. Su paleta de colores sabe ser suave y ligera o más intensa y consistente en su momento oportuno.

balada_para_shophie_05

Hay que esforzarse para encontrar un punto negativo… podríamos achacarle a la historia que quiere ser conmovedora pero que es más bien un cliché. Se utilizan todos los trucos habituales para intentar conmoverte: un anciano que cuenta su vida, un amor perdido, una infancia difícil, la guerra contra los nazis, la búsqueda de la trascendencia, celos y envidias… Pero no, es una historia tan bien contada que no te dejará de sorprender ni indiferente.

balada_para_shophie_06

Es un cómic que nos cuenta tantas vidas a través de una sola existencia que se revelan ante nuestra lectura.

Es una obra literaria y musical a la vez, donde uno se deja llevar por el ritmo de la historia como si fuera música que la escuchamos hasta finalizar el disco.

balada_para_sophie_07

Es un libro que habla de la gloria que nada debe al mérito, del placer que nada debe al reconocimiento, que habla de la edad —de todas las edades—, de los deseos por cumplir, de los sueños caídos… Que habla de la riqueza y la ingratitud, el poder y la pobreza, los encuentros humanos cuya importancia no descubrimos hasta mucho después, cuando ya es demasiado tarde…

Siéntete libre de hurgar en los estantes de tu librería favorita para descubrir esta pequeña joya del noveno arte. Y para pedirlo, si no lo encuentras…

balada_para_sophie_08

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómic: Hulka, Empezar de Cero
Artículo siguienteReseña de Cómic:
Kids with Guns de Capitan Artiglio

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.