Reseña de Cómic
Vader: Visiones Oscuras

Edición original: Marvel
Edición española: Planeta

Guion: Dennis “Hopeless” Hallum
Dibujo: Paolo Villanelli, Brian Level, David López, Javier Pina, Stephen Mooney y Gerardo Borges

George Lucas suele explicarle a todo aquel que remueve el mundo de Star Wars, que todas las obras dentro de su universo deben estar pensadas para niños. O, al menos, contar con lo necesario para que cuando uno se atreva a adentrarse en este universo, cada vez más rico y confuso, la propuesta lo encandile y se convierta en aficionado de forma irreversible. Una premisa que, cuatro décadas después de ser acuñada, sigue funcionando.

A pesar de que la última trilogía cinematográfica ha dejado bastante que desear a todos los niveles, sería injusto catalogar la salud del universo tejido por Lucas exclusivamente por la culminación del culebrón Skywalker. Y es que, durante los últimos años, la saga ha recibido añadidos bastante notables. Tanto en series – “The Clone Wars”, “Rebels” y “The Mandalorian”- como en videojuegos (“Jedi Fallen Order”) o cómics. Donde encontramos, por ejemplo, el convincente trabajo de Jason Aaron al frente de la cabecera principal o el, prácticamente, impecable desempeño de Soule en “Lord Oscuro”.

Star Wars está en una forma (razonablemente) buena y sigue llenando las arcas de quien la trabaja. Por lo que no es extraño que las editoriales, en el caso de España, Planeta, se esfuercen por traer hasta el último cómic publicado bajo su marca. El último ejemplo, en lo que a nuestro país se refiere, ha sido “Vader: Visiones Oscuras”. Una propuesta que, aunque desenfadada y sin grandes ambiciones, cuenta con lo necesario para que quien la tiene entre las manos no pueda parar de leer hasta culminarla.

Vader siempre es Vader

Guionizada por el ya veterano Dennis “Hopeless” Hallum, la obra está dividida en cinco historias autoconclusivas en las que se intenta mostrar al jedi caído a través de los ojos de quienes se cruzan en su camino. Desde los de un joven atrapado en un mundo arruinado, hasta los de un piloto rebelde de carácter infantiloide y pasado de vueltas. Para ello, el creador emplea un tono mordaz que funciona. Siendo capaz de sacar, inclusive, alguna que otra sonrisa al lector.

Sin embargo, el contenido cómico no es capaz de cubrir por completo la dureza de las historias que lo componen. Recordemos que el sith nunca ha mostrado una gran deferencia por quienes le rodean, ya sean amigos o enemigos. Normalmente, la insubordinación, el fracaso y la rebelión terminan con el infractor asfixiado o ensartado. Y eso, a pesar del objetivo claramente hilarante del cómic, no cambia.

Vader es Vader. Por muchas situaciones más o menos cómicas que sucedan a su alrededor. Asimismo sería absurdo que “Hopeless” hubiese intentado cambiar esto en algo. La conocida mano derecha del Emperador, implacable y llena de ira, se deja ver desde la primera hasta la última viñeta del tomo. Que es como debe ser.

Para dar vida a la propuesta, el guionista ha contado con seis dibujantes diferentes. Uno por historia, a excepción de la cuarta, donde comparten lápices de los excelentes David López y Javi Pina. El trabajo de cada uno de ellos cuenta con personalidad y es más que aceptable. Especialmente el del italiano Paolo Villanelli; que guarda influencias evidentes del manga. También gusta bastante la labor de Stephen Mooney, sobre todo a la hora de plasmar las batallas espaciales del número a su cargo.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.