Reseña de Cómic
Darth Vader
de Kieron Gillen

Edición original: Marvel
Edición española: Planeta

Números publicados actualmente en España: 25
Guion: Kieron Gillen
Dibujo: Salvador Larroca

No hace falta ver las películas de Star Wars en bucle para observar que hay elementos que se repiten en cada una. Especialmente, en lo que se refiere a las dos trilogías nacidas en la mente de George Lucas. Una de las más importantes, y evidentes, trata sobre la persistente búsqueda por parte del Emperador de una versión superior del aprendiz que tiene en cada momento. Palpatine no se casó en ningún momento con nadie. Ni con Maul ni con Tyrannus. Y, evidentemente, tampoco con Vader, a quien trató de sustituir por Luke Skywalker al final de la sexta película.

El guionista británico Kieron Gillen, como cualquier persona que haya visto las películas, era consciente de esta situación. Por eso, cuando le dieron la cabecera de Darth Vader en Marvel en 2014, no dudó en convertirla en uno de los ejes principales de la historia que quería contar. El argumento comienza inmediatamente después de la destrucción de la primera Estrella de la Muerte, es decir, tras la conclusión de «Star Wars: Una nueva esperanza«. Y, como era de esperar, Palpatine no estaba muy satisfecho con la labor de su aprendiz.

«El Emperador pasó veinte años en este plan de la Estrella de la Muerte, y su tonto asistente lo cabreó. Realmente no puedes culpar al Emperador por estar enfadado. Esa interacción está en el centro de la obra, y él sigue siendo un Lord Sith», explicaba Gillen al poco de hacerse con la cabecera en una entrevista con el medio británico “Wired”.

El descontento lleva a Palpatine a estudiar la posibilidad de sustituir al antiguo aprendiz de Jedi por una versión diferente. Más actualizada (y mecanizada). Algo que provoca que Vader comience a dar los pasos necesarios, y a matar a la gente adecuada, para asegurarse de que su futuro no se ve amenazado.

Con las fichas sobre el tablero, y después de unos primeros números interesantes, lo que encontramos es un intento por llenar un vacío argumental dentro del canon que se queda en aceptable. Ya sea por culpa de las prisas o por la falta de destreza en la creación de los personajes que pueblan la propuesta.

En especial en lo que respecta a los nuevos enemigos de Vader, que carecen de carisma y se muestran incapaces de generar interés. Tampoco ayudan en exceso los lápices de un Salvador Larroca algo irregular. Que alterna viñetas notables con otras mejorables en factura.

Un Vader creíble

No obstante, es justo reconocer que la obra de Gillen, recientemente recopilada por Planeta en versión ómnibus, cuenta con detalles positivos. Quizá el más interesante, por la parte que le toca al autor británico, consiste en el diseño de un Vader creíble. Dueño de sus silencios, hábil en el dominio de la fuerza y con algún que otro brote sutil de remordimiento y duda a causa de su pasado. Aunque, posiblemente, demasiado invulnerable. El guionista se muestra incapaz de ponerle ante un reto auténtico. Por momentos, parece que el Shit camina sobre las aguas.

La colección también recoge el momento en que el Jedi caído descubre que Luke Skywalker es su hijo. Así como su decisión de capturarlo, atraerlo al lado oscuro y dominar la galaxia juntos: como padre e hijo. Una ecuación en la que no entra el Emperador, como queda claro al final de «Star Wars: El imperio contraataca».

A su vez, es necesario llamar la atención sobre el evento «Vader derribado«. Contenido dentro de la colección y, en parte, guionizado por Jason Aaron y dibujado por Deodato, se trata de uno de los mejores arcos argumentales dentro del universo Star Wars de Marvel. Los autores muestran a un Vader completamente desatado en una aventura en la que toman parte los grandes héroes de la saga: Luke, Han Solo y Leia.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.