Reseña de Cómic
La Torre Oscura

Edición Original: The Dark Tower
Editorial Original: Marvel
Editorial Española: Debolsillo
Guion: Peter David
Dibujo: Jae Lee/ varios autores

En la reseña de hoy vamos a hablar de los cómics de La Torre Oscura de Stephen King, adaptación realizada por Peter David al guion y con dibujos de Jae Lee.

Antes de empezar quiero decir que yo no soy tan de los libros de la Torre Oscura, lo he intentado un par de veces pero no logro entrar en ese mundo y en la forma en la que King lo introduce —por más que otros de sus libros me los haya leído de una sentada—, así que mi opinión sobre este cómic es totalmente objetiva, no de fan de la obra.

Lo primero de lo que voy a hablar es la edición; estos cómics han tenido varias ediciones en España, empezaron a editarse de la mano de Panini en formato grapa (formato en el que se editaron originalmente en Estados Unidos por Marvel) pero Panini no editó la serie completa y años después pasó a manos de la editorial Debolsillo que la acabó sacando completa en tomos de tapa blanda, cada uno reuniendo un arco argumental de la serie, hasta el final.

El problema de esta edición es el tamaño, mucho más reducido incluso que los tomos jibarizados de ECC y que realmente resulta un problema, tanto para disfrutar del arte, como incluso para leer los globos de diálogo. Años después la serie se puso a la venta en dos tomos integrales en tapa blanda por parte de la misma Debolsillo, en este caso la edición tiene un formato mayor que, sin llegar al original comicbook, tiene un tamaño mucho más satisfactorio, prácticamente igual al de los tomos de Usagi de Planeta.

El papel es perfecto, no es poroso pero tampoco estucado brillo, lo que hace que el color luzca impecable, algo muy importante como luego veremos, y aunque el lomo es encolado y no cosido, la edición se siente fuerte y robusta, permitiendo abrir las páginas casi en ángulo de 90 grados sin que se deshojen.

Los extras son escasos; las portadas, una escueta galería de imágenes y mapas y poco más, pero por 30€ y 800 páginas cada tomo, no se le puede poner ninguna pega.

La trama no es una adaptación de los libros originales sino que se remonta al pasado de la historia que estos cuentan, específicamente a la juventud de su personaje principal Roland «El Pistolero”, y engancha desde la primera página. En ello tiene mucho que ver las planchas de Jae Lee (de eso hablaremos más tarde) pero, sobre todo, la forma en que Peter David plantea la historia, con una narración en primera persona y una prosa que pocas veces se ve en un cómic mainstream.

El guionista nos introduce al personaje y a la misma vez el mundo en el que este vive, una especie de reino feudal con estética del western americano y elementos de magia y steampunk o tecnología retrofuturista. Una mezcolanza de elementos que en otras manos no hubiera tenido sentido pero que aquí cuajan y dan lugar a un mundo creíble y comprensible desde el primer momento.

La historia se centra primero en un grupo de «escuderos» en su preparación para ganar el cargo de caballeros (Pistoleros) y en las pruebas y sacrificios que han de superar para alcanzarlo. Al mismo tiempo, nos presentan a personajes principales y secundarios que tendrán su importancia en el futuro. Por medio de la misión que les encargan a estos escuderos (un viaje del héroe de manual) conocemos más de la historia y la geografía del mundo en el que viven y las distintas facciones y enemigos de ese «reino». Conforme avanza la historia, vemos las tragedias, los sacrificios y las traiciones que llegan a conformar al personaje tal y como lo conocemos en los libros de King, todo contado de forma muy ágil y economizando textos, apoyándose en la maestría de Jae Lee que aquí hace el trabajo de su vida.

Y es que todo lo que se pueda decir del dibujo de Lee es poco, hay gente a la que no le gusta su estilo por considerarlo demasiado estático o pictórico, pero su mezcla de realismo y toque onírico es de nota. El dibujante se ve resaltado por el color de Richard Isanove (Lobezno: Origen), uno de los mejores coloristas de la industria actualmente y eso, junto a la libertad, de la que se nota que disfrutó en esta obra, dan lugar a unas planchas espectaculares que transmiten por sí mismas más de lo que cualquier diálogo o texto de apoyo podría conseguir y que hacen de cada página una obra de arte.

Posteriormente, la saga sigue en manos de otros autores que, si bien hacen un trabajo correcto, están lejos de la brillantez de Lee, que sólo por sus páginas, hace que valga la pena leer este cómic. El único pero que se le puede poner es que no se haya publicado en una edición más grande.

En resumen, una obra muy recomendable tanto para los fans de los libros, como para los que nunca los hayan leído. Los primeros disfrutarán de la trama y les dará más información del pasado de los personajes y los acontecimientos que dan lugar a lo que ocurre en las novelas, los segundos encontrarán una muy buena historia que engancha desde que abres el cómic, con unos personajes muy bien definidos y que se van desarrollando desde la primera página, todo ello ilustrado con unos dibujos que merecerían estar en un museo.

Más que recomendable.

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorLa Balada del Norte – Tomo 1
Artículo siguienteReseña de Cómic:
Incursion

1 Comentario

  1. Para cuando la versión española de su continuación: La llegada de los tres? Ya existen en inglés desde hace tiempo pero no las encuentro traducidas.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.