Reseña de Cómic
Estado Futuro: Detective Oscuro
Varios autores
Norman C
Guion de Mariko Tamaki, Joshua Williamson y Matthew Rosenberg
Dibujo de Dan Mora, Carmine Di Giandomenico y Giannis Milonogiannis
Contiene Future State: Dark Detective 1 a 4
192 páginas. Rústica
18,95 euros
ISBN: 978-84-18862-92-2
Seguimos repasando lo más destacado de Estado Futuro y tras descubrir que en El Próximo Batman se había dado por muerto a Bruce Wayne nos llega este interesante tomo donde se despejan todas las incógnitas al respecto y se profundiza en la lucha contra El Magistrado y sus tropas.
En la primera página descubrimos la verdad: Batman no está muerto y permanece oculto a la vigilancia constante de los drones y fuerzas de seguridad mientras investiga quién o quiénes manejan los hilos en la nueva situación de Gotham.
Estamos ante una historia de acción más pausada, donde haciendo honor al título, Batman debe utilizar sus dotes detectivescas y el sigilo mientras se reprocha todo lo que le ha sucedido a la ciudad que juró proteger.
Los encargados de narrarnos este nuevo capítulo de la futura Gotham son el nuevo y flamante equipo artístico de Detective Comics: Mariko Tamaki y Dan Mora.
Tamaki es una autora canadiense de raíces japonesas que comenzó escribiendo novelas antes de adentrarse en el mundo del cómic. Comenzó a destacar con obras como Aquel Verano, ilustrada por su prima Jilliam Tamaki. En las grandes editoriales tuvo un irregular paso por Marvel, con obras discretas como su etapa en Hulka, hasta alcanzar el éxito con la obra juvenil Harley Quinn: Cristales Rotos, con la que ganó el prestigioso premio Eisner.
Dan Mora es un dibujante costarricense que comenzó su carrera en Boom Studios, donde colaboró con Grant Morrison en Klaus. Posteriormente trabajó tanto para Marvel como para DC y recientemente hemos podido disfrutar de su dibujo en Once and Future junto a Kieron Gillen.
Juntos realizan un buen trabajo, con un guion solvente y donde destaca el extraordinario dibujo de Dan Mora. El futuro de Detective Comics parece estar en buenas manos.
El tomo se completa con dos historias de complemento, la primera está protagonizada por Grifter, que tras meterse en una trifulca de bar se las acaba viendo con las fuerzas de El Magistrado y acaba intentando organizar un plan de fuga para sacar de Gotham a cierto personaje.
El guion es de Matthew Rosenberg, autor de obras independientes como 4 Kids Walk Into a Bank que dio el salto a Marvel para escribir una polémica y no muy bien valorada etapa de X-Men. Del dibujo se encarga Carmine Di Giandomenico, el artista italiano ha destacado en etapas de X-Factor o Flash.
Ambos autores nos brindan una historia trepidante, fresca y divertida con un Cole Cash pendenciero y descarado que cautiva. Una agradable sorpresa que deja con ganas de leer más historias del personaje a cargo de este equipo, ya que tanto el guion como el dibujo son muy dinámicos y espectaculares.
Cierra el tomo una historia de Capucha Roja y La Destructora, que trabajan como cazarrecompensas para El Magistrado persiguiendo a enmascarados a pesar de chocar en sus métodos para darles caza.
Todo se complica cuando el cazador se convierte en presa. Del guion se ocupa un Joshua Williamson que tras obras como Birthright o su extensa etapa en Flash se hará cargo de Batman. El griego Giannis Milonogiannis, que trabajó en series como Prophet, aporta un estilo mucho más cartoon que las historias anteriores. No es una mala historia, pero queda un escalón por debajo de las otras dos.
La conclusión es que nos encontramos ante un tomo recomendable, tanto por la solidez de la historia principal, como por lo divertido del complemento de Grifter.
Puedes leer la guía de lectura de Estado Futuro primera parte aquí
Puedes leer la guía de lectura de Estado Futuro segunda parte aquí