Reseña de Cómic
Capitán América – La búsqueda de la Gema de Sangre
de Mark Gruenwald, Kieron Dwyer y Ron Lim

Jesús Mateos


Editorial americana: Marvel Comics
Contenido original: Captain America vol. I 351-371 y West Coast Avengers vol. II 44

Editorial española: Panini
Guión de Mark Gruenwald
Dibujo de Kieron Dwyer y Ron Lim
Cartoné. Color. 512 páginas. 42€
ISBN: 9788413349848

Portada de La Búsqueda de la Gema de Sangre en la edición de Panini Cómics.

Aventuras, aventuras y más aventuras explosivas. El Capi ha pasado por grandes etapas donde se enfatizaban ciertas características del personaje y su entorno. A veces experimentaba sagas donde lo primordial era su origen bélico y la pérdida personal, como en los inicios con Lee y Kirby.

Otros números fueron más alocados y se prestaban más a la ciencia ficción como con la vuelta de Kirby en los 70 o más recientemente con Remender en la dimensión Z; otras fases fueron más políticas e introspectivas como la de Englehart y su famoso Imperio Secreto. También hubieron etapas donde el espionaje y el thriller de acción fueron el corazón de la serie como con Brubaker; pero aquí tenemos una vertiente llena de peripecias y saltos por el mundo para acabar con los planes de Zemo. Ya desde el principio sentencio: muy divertido y recomendable.

En este tercer volumen de las aventuras del Capitán América de Mark Gruenwald, el propio autor nos propone un cambio de paradigma con respecto a las aventuras pasadas. Si bien en números anteriores el bueno de Rogers dejaba de ser el Capitán América en favor de John Walker, en los números contenidos en este tomo Steve ya se enfunda el uniforme oficial y porta el escudo tomando pleno protagonismo y dejando a Walker en una situación particularmente difícil de la que no quiero contar demasiado para no incurrir en ningún spoiler.

El Capitán América en la misma situación que Indy en El Templo Maldito.

Mark Gruenwald hace un trabajo narrativo muy inteligente combinando dos tramas. Por una parte tendremos aproximadamente unas 17 u 18 páginas dedicadas a las andanzas del Capi y 6 o 7 dedicadas a un personaje importante de la colección. No lo hace en todos los números, puesto que hay números enteros dedicados plenamente a las aventuras del abanderado, pero se agradece mucho porque le da una frescura y agilidad de lectura a la serie. Condensa muchísimo la historia y le saca todo el jugo.

Si estáis cansados de la narrativa descomprimida (decompressive storytelling en inglés) donde hacen falta muchos números para contar algo que pasa «en un día» aquí es lo contrario: pasan mogollón de cosas en cada número.

Multitud de peligros va a tener que sortear Steve.

Estas aventuras del Capi transmiten la sensación de ir en un bólido a toda velocidad; no hay tregua. Pasa por aventuras en aquella Rusia comunista de finales de los ochenta cuando el régimen estaba ya en plena descomposición, en el Amazonas, en Egipto, en Japón y hasta en un «campamento de verano» —este número resulta verdaderamente impactante y de rabiosa actualidad— y, aún así, uno no se siente perdido y en este tomo tenemos dos sagas bien establecidas: la de la Gema de Sangre y la ración de Actos de Venganza que abarcó muchas colecciones en la época.

En la Gema de Sangre es donde más vemos este espíritu 100% Indiana Jones (referencia obligada) que hemos descrito antes pero incluso hay más parecido con la fantástica película La Armadura de Dios de Jackie Chan de 1986.

Inicio del periplo por la Rusia comunista.

La trama la pone en marcha el descubrimiento por parte de Iguana de un golpe perpetrado por un veterano grupo de adversarios del Capi (siendo el más renombrado: Batroc, el Saltador) para encontrar un artefacto de gran poder deseado por Helmut Zemo.

Esta saga tiene dos características importantes. Por una parte tenemos la primera aparición de Calavera (Crossbones): un brutal asesino, un matón despiadado que por ahora tendrá un papel de corsario bajo el pabellón de Cráneo Rojo. Y por otra parte tenemos a una Iguana muy punk que quiere verdaderamente dar un giro a su vida y hace de compañera de aventuras del abanderado.

El combate del Capi contra la Brigada de Batroc es impresionante.

Cuando Gruenwald entró a la colección del Capi, lo primero que hizo fue despojar a Steve de su vida como civil: su trabajo, sus amigos, su apartamento en Brooklyn Heights lleno de vecinos y también del amor de Bernie Rosenthal con la que se había prometido. Fue un movimiento peligroso puesto que significaba romper totalmente con lo que DeMatteis y Mike Zeck habían construido durante tantos años  y que, para mi gusto, es una de las mejores etapas del personaje.

Sin embargo, Gruenwald no era tonto y, escuchando la necesidad de compañía femenina, nos trae para este papel a Iguana. Iguana no es en absoluto como las anteriores compañeras del Capi, principalmente porque había sido una villana miembro de la peligrosa Sociedad de la Serpiente.

El combate en el agua es espectacular, aquí una muestra.

Iguana está construida como un personaje mucho más moderno, ya más apegada a los incipientes noventa y el rol que desempeña es muy bienvenido debido a que hace un contraste potente con el Capi, a diferencia de las chicas anteriores que hacían contraste con Steve como civil.

Iguana es uno de los elementos clave para traer al Capi a los noventa en la forma de entender las relaciones personales. El último número, a modo de epílogo de este tomo, es la primera cita de esta inusual pareja y es muy original y divertido notar que se enfatiza más el punto de vista de ella que de Rogers.

Iguana flirteando.

Además, de por medio, tenemos las páginas dedicadas a un personaje secundario de la serie que retoma y entrelaza las tramas del Azote y el Agente de Poder, ese asesino que mataba a otros villanos de tercera fila y el otro que aportaba grandes poderes físicos a quien pudiera pagar y/o no tuviera en cuenta los riesgos, respectivamente. Estas páginas alternan la historia y personajes principales por otros y, como decía al principio, fue una jugada inteligente narrativamente hablando.

En los números dedicados a Actos de Venganza, el guionista cambia el foco dedicando más páginas a Cráneo Rojo y su papel dentro de Actos de Venganza. En estas páginas vemos a Cráneo viéndoselas con otras altas personalidades como Kingpin, el Doctor Muerte o Magneto entre otros. Precisamente, es con este último con el que tiene un verdadero duelo dialéctico y físico con un resultado muy grato y espeluznante. El único problema es que el status quo que establece Magneto dura muy poco.

Primera aparición de Calavera (CA 360), pero tiene un papel importante en Actos de Venganza.

El Capi e Iguana en estos números van un paso por detrás de estos peligrosos villanos, teniendo que lidiar con los esbirros; pero tienen momentos estelares como en las alcantarillas en una batalla de tres facciones contra el equipo de Madre Noche, Calavera y Forjador de Máquinas por un lado y contra Selene y los soldados del Club del Fuego Infernal por otro. Este enfrentamiento trae a la memoria aquel mitiquísimo número de La Patrulla-X de Claremont y Byrne donde Lobezno se infiltraba en el elitista club desde las sombras de las alcantarillas y lleva a cabo una carnicería.

Como en la saga anterior ocurría, también se le dedican páginas a distintos personajes secundarios que siguen siendo muy bien recibidas. En estos casos, por ejemplo, tenemos el origen completo del Forjador de Máquinas, a Cráneo Rojo enfrentándose a sus miedos, o la vendetta personal de Cobra contra Mister Hyde, ya que la Sociedad de la Serpiente está presente en toda la obra de Gruenwald.

El encuentro entre Cráneo Rojo y Magneto.

En la parte gráfica no hay nada que destaque negativamente. Un jovencísimo Kieron Dwyer (hijastro de John Byrne, como dato curioso) en sus veinte cuyo estilo me recuerda un poco al de Gene Colan, pero más moderno, se encarga de dibujar la primera saga. Dwyer nos regala buenas viñetas de acción y podemos decir que es muy solvente. Aprueba incluso cuando tiene que dibujar escenarios poco habituales en una colección tan urbana (y tan neoyorquina concretamente) como la selva amazónica o el fondo marino.

Hay un número al principio donde la mitad superior está dedicada a una búsqueda del Capi y en la inferior a una búqueda de Estrella de Combate (el compañero de John Walker) donde les toca enfrentarse a situaciones muy parecidas pero paralelas que expresa la capacidad narrativa que se producía entre Gruenwald y Dwyer. No sé de quién fue la idea, pero les quedó de maravilla.

Ejemplo de página partida para contar dos historias paralelas

Por último, dejar también un hueco para Ron Lim, que se ocupa de la mayoría de los números de Actos de Venganza y que hace un buen trabajo a los lápices. Si bien es cierto que tenía un mejor acabado en El Guantelete del Infinito, no es menos cierto que fue gracias a los bocetos que había hecho George Pérez, y aquí aun siendo él mismo al 100% y aun no siendo un dibujante que me guste, no tenemos más remedio que rendirnos a la evidencia de que sus viñetas están bien terminadas y no tiene los excesos de su Venom: Protector Letal que haría unos años después en 1993.

Si estáis cansados de ese Capitán América de largos soliloquios y discursos patrióticos, éste es vuestro tebeo. Si estáis cansados de ese Capi que suspira por los Estados Unidos de América, pendiente de los sueños y los valores de los ciudadanos de a pie, éste es vuestro tebeo.  En estos veinte números tenemos peleas, trucos, grandes robos, enemigos mortíferos y peligros acechando debajo de cada viñeta. Sin duda un tomo lleno de acción.

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómic: Estado Futuro: Detective Oscuro
Artículo siguienteReseña de Cómic:
Wonder Woman: Tierra Muerta

1 Comentario

  1. Justo me lo estoy leyendo y estas aventuras del Capitán son muy buenas. Los números Ron Lim en loa dibujos son cumplidores y poco más. Pero el tomo se disfruta muchísimo.
    Ojalá volvueran los comics como estos.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.