Reseña de Cómic: El Increíble Hulk de John Byrne

Norman C


Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Guion y dibujo de John Byrne
224 páginas. Cartoné
18euros
ISBN: 9788491670230

Cuando quedan pocos meses para que por fin se reedite en tapa dura la esperada y aclamada etapa de Hulk de Peter David, en Comicverso recuperamos una etapa que fue tan corta como intensa: el Hulk de John Byrne.

A principios de los ochenta, Byrne ya volaba solo como autor completo tras separar su camino del de Claremont, con el que firmó una etapa dorada de X-Men con sagas tan memorables como la de Fénix Oscura o Días del Futuro Pasado. Suyas eran las cabeceras de 4 Fantásticos y Alpha Flight, sin embargo, sentía que en la segunda se había estancado y entonces propuso un curioso trato a Bill Mantlo, el que durante años había sido guionista de Hulk: intercambiar sus series.

Mantlo se hizo cargo del grupo canadiense durante años, en una etapa que no llegó al gran nivel de la de Byrne, pero fue injustamente infravalorada por los lectores. Mientras que Byrne desembarcó con fuerza en la colección del Goliat Esmeralda.

Hulk estaba de vuelta en la Tierra tras su exilio en la encrucijada, y con él también retornaron a la serie viejos conocidos como Betty Ross, Rick Jones o un Doc Samson que cobró especial protagonismo al ser el responsable de la principal novedad de la etapa: lograr separar físicamente a Bruce Banner de Hulk.

Esto dejó un escenario donde un Hulk sin cerebro y a la fuga sembró el caos y la destrucción por todo Nuevo México mientras Bruce trataba de rehacer su vida con Betty a la vez que reunía a un grupo de Hulkbusters para intentar dar caza al monstruo verde y poner fin a su pesadilla.

Byrne combina bien los momentos personales con grandes dosis de acción y espectaculares peleas con Samson, los Hulkbusters y un cuarteto de poderosos Vengadores tratando de frenar a Hulk.

Todo desemboca en un número que alterna a media página cierto acontecimiento importante con otra de esas grandes batallas y que por desgracia supuso la precipitada salida de Byrne de la colección por discrepancias con los editores.

Sobre la marcha del genial autor circulan diversas versiones, algunas señalando a Jim Shooter, con el que Byrne mantuvo una notoria mala relación, hasta el punto de celebrar su marcha de la editorial, pero la más extendida y aceptada dice que fue la sorprendente negativa del editor de la serie, Denny O’Neill a publicar un número formado íntegramente por viñetas a página completa lo que causó que la que estaba destinada a ser una gran etapa se quedase en apenas seis entregas.

En cuanto al apartado gráfico, Byrne seguía en un gran momento de forma y sus lápices hicieron brillar todavía más a sus guiones.

En definitiva, un tomo que recoge una corta pero espectacular etapa y que resulta una lectura gratificante.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.