Reseña de Cómic
Los 4 Fantásticos: La Saga de Zorba (I)
de Marv Wolfman

Contenido: Los 4 Fantásticos 196 a 200 USA
Guion: Marv Wolfman
Dibujo: Keith Pollard

 

Sin lugar a dudas, los cumpleaños/aniversarios son importantes en nuestras vidas y, por extensión, hemos trasladado dicha importancia al mundo del cómic. El que una publicación cumpla 100 números es siempre motivo de celebración. Especialmente en el caso de Los 4 Fantásticos, puesto que no solo marcaban hitos dentro de la colección sino también en la propia editorial Marvel.

Si el número 100 de la colección fue un claro autohomenaje de Lee y Kirby a su trabajo en la colección, enfrentando al cuarteto con un buen nutrido número de sus principales enemigos. El 200 debía de ser algo más grande y complejo. Wolfman se planteó que ese segundo centenario de la colección representara un hito para la misma.

EL PRÓLOGO

Con una medida paciencia, Marv y Pollard fueron generando tramas que culminaron en la saga que desembocó en el número 200. Reed Richards había estado sufriendo un continuo proceso degenerativo de sus poderes elásticos, hasta la desaparición de los mismos. Esto provocó en él un profundo proceso mental que desembocó en su abandono del grupo (FF #188 USA). Este hecho removió de tal manera los principios de La Primera Familia que los llevó a desmontar sus instalaciones y abandonar el edificio Baxter. El número 191 terminaba con una viñeta en la que el cuarteto miraba desolado un cartel que rezaba:

SE ALQUILAN
Los CINCO últimos Pisos del EDIFICIO BAXTER
(Anteriormente propiedad de los 4 Fantásticos)
La dirección

Desde ese número, y hasta el comienzo de la saga que desembocó en el 200, los cómics se desarrollaron con historias individuales del cuarteto. Mientras, a modo de subtrama, seguíamos viendo como Reed (sin poderes) trataba de buscar un nuevo sitio en el mundo, entrando a trabajar (FF #195 USA) en lo que él creía que era un laboratorio secreto del Gobierno de los Estados Unidos.

AVISAMOS QUE ESTE ARTICULO PUEDE CONTENER SPOILERS


LA SAGA

Entre los números 196 y 200, Marv Wolfman y Keith Pollard desarrollaron lo que ellos mismos denominaban como “La saga más grandiosa de en la historia de Los 4 Fantásticos”.

Las piezas que llevaban colocando comenzaban a encajar. En el primer número de la saga, descubrimos que Reed estaba siendo sometido por las noches a unas sesiones de condicionamiento hipnótico en una máquina formada con componentes extraídos del uniforme del Psicoman. El científico que maneja el «Hipno Persuasor» no es otro que Hauptmann. Posteriormente, descubrimos con estupor la autentica identidad del Hombre Invencible que se enfrenta (y captura) a Sue, Ben y Johnn. La verdadera mano que mueve los hilos no es otra que la del Doctor Muerte.

En el segundo número de la saga, Reed recupera sus poderes gracias a una nueva exposición a los rayos cósmicos en una nave espacial sufragada por su mayor archienemigo. Mientras, en Latveria, Muerte esboza su plan ante el resto de los 4 Fantásticos. Tiene intención de abdicar del trono a favor de su hijo, Victor Von Doom II y desea que Alicia Masters esculpa su rostro en una escultura que pretende donar a las Naciones Unidas antes de que estas voten contra la expulsión de Latveria de ese órgano plurinacional.

En el tercero, Wolfman y Pollard nos presentan al legítimo heredero al trono de Latveria. Nos referimos a Zorba, hijo del difunto rey Vladimir y hermano del también difunto Rodolfo. Zorba logró huir de Muerte, no sin antes sufrir los crueles experimentos de Hauptmann, quien remplazó uno de sus ojos por una versión biónica. Ahora lidera “Luchadores latverianos de la libertad”, un grupo de rebeldes de Latveria que pretenden derrocar al tirano monarca.

En el penúltimo número de esta saga (FF #199 USA), notamos como Wolfman acelera el ritmo. Los poderes de Los 4 Fantásticos son transferidos a Victor Von Muerte II a través de unos llamados “globos de transferencia”, pero gracias a Reed la transferencia no se realiza debidamente y Muerte II no solo no alcanza el 100% de los poderes del cuarteto. La inadecuada transmisión genera una mutación haciendo que este se transforme en un ser de apariencia rocosa justo en el momento de su coronación. Este clon que Muerte había creado y educado durante años se enfrenta a su propio creador, esta es una lucha entre padre e hijo, entre un Doctor Frankestein y su criatura.

Wolfman y Pollard se plantearon el 200 de los 4 Fantásticos como un número doble. Necesitaban espacio para terminar adecuadamente la historia y sobre todo para convertir ese cómic en un hito dentro del universo Marvel.

Todo se acelera en este número de ritmo trepidante.  El pueblo liderado por Zorba se levanta contra el tirano. La estatua de Muerte llega a la ONU, quedando revelado al fin el malvado plan del villano. Reed y Muerte se enfrentan a una lucha sin cuartel como nunca antes habían tenido entre ambos.

El número termina de una manera que todos tenemos claro al leerlo, con un Victor Von Muerte que no tardará en volver a la escena y con Zorba anunciando que en el plazo de un mes celebrará elecciones libres en Latveria.

LOS AUTORES

Estos cinco números están a cargo de Marv Wolfman, Keith Pollard y Joe Sinnott (excepto el 196 que es entintado por Pablo Marcos).

Poco hay que decir de Wolfman que no hayamos dicho ya. Es un guionista de corte clásico, que en esta saga se esforzó al máximo creando una propuesta totalmente respetuosa con la dilatada historia del cuarteto, pero removiendo las entrañas de la colección. En cuanto a Keith Pollard, pese a su juventud era la elección perfecta para los lápices de los 4 Fantásticos. Máxime si, como en esta ocasión, le acompañaban las tintas de uno de los mas brillantes entintadores de la historia del cómic norteamericano: Joe Sinnott. El tándem compuesto por estos autores confiere a toda la saga un aspecto característico muy del gusto de los aficionados a los cómics de los 4 Fantásticos.

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.