PS5 o Xbox Series X: ¿Qué consola es mejor?

Después de siete años algo descafeinados a nivel competitivo, en los que Sony ha campeado el sector del videojuego prácticamente sin obstáculos, el tiempo de PS4 y Xbox One está cerca de su fin. El próximo mes de noviembre las sucesoras de estas consolas, PlayStation 5 y Xbox Series X (y S), estarán en la calle y comenzará la novena generación. Los sistemas llegarán con unos precios y un hardware que, sobre el papel y a falta de prueba, parecen bastante competentes. Las diferencias de fondo se encuentran en las filosofías de las dos compañías y en el catálogo de videojuegos.

Antes de comentar lo que Xbox Series X y PlayStation 5 ofrecerán al usuario, es importante dejar claro que, por norma general, lo más inteligente es dejar que las generaciones maduren antes de adquirir un sistema. Así las compañías tienen tiempo de mejorar el hardware -y los precios- y de nutrir los catálogos. Sin embargo, no siempre es fácil contenerse. Así lo demuestra que, en estos momentos, resulte prácticamente imposible reservar cualquiera de los dos sistemas en su versión compatible con formato físico.

Sony quiere quedarse en el trono

Hasta la fecha, Sony ha conseguido colocar más de 110 millones de unidades de PlayStation 4 en todo el mundo. Durante la nueva generación tendrá que competir con una Xbox Series X que, en apariencia, dará mucha más guerra en los primeros meses de lo que Microsoft ofreció en su momento con One. La tecnológica japonesa ha apostado por dos sistemas que comparten las mismas características. La única diferencia es que uno de los modelos contará con lector de discos y el otro será completamente digital. Evidentemente, esto se nota en el precio. La PlayStation 5 compatible con títulos en físico tendrá un precio de 499,99 euros. La que no cuenta con lector se queda en los 399,99. Ambas llegarán a las tiendas españolas el 19 de noviembre.

En cuanto a sus características técnicas, la plataforma apostará por una arquitectura AMD con microprocesadores Ryzen de siete nanómetros y ocho núcleos Su empuje gráfico vendrá también proporcionado por AMD con tarjetas Radeon basadas en la nueva (y potente) generación Navi. Contará con una Unidad central de procesamiento (CPU) 8x Zen 2 Cores a una frecuencia de reloj de 3.5 GHz, aunque adaptable en función de las exigencias de cada título. Unas especificaciones que, sumadas a sus 10.28 teraflops de potencia bruta, una RAM de 16 GB y la llegada del Ray-tracing y el SSD (que reducirá mucho los tiempos de instalación y carga), prometen una máquina puntera que ofrecerá un rendimiento gráfico muy superior al de PS4.

Asimismo, PlayStation 5 ofrecerá resolución 4K de forma nativa. Según promete Sony, también será posible reescalar la imagen hasta alcanzar el 8K. Los grandes debes de la máquina los encontramos en una retrocompatibilidad poco clara. Por lo pronto, el director ejecutivo de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan, ha prometido que la sobremesa podrá correr el 99% de los videojuegos de PS4. Sin embargo no será posible utilizar el sistema para jugar a títulos de PS1, PS2 o PS3. Tampoco termina de convencer la política de precios de unas obras que, en algunos casos, alcanzarán los 79,99 euros en Europa el día de lanzamiento. Un precio superior al que tendrán en otros mercados, como el estadounidense o el japonés.

Spiderman y Demon’s Souls

Precisamente, el usuario español tendrá que pagar esos casi 80 euros si quiere estrenar la consola con el Demon’s Souls. El «remake» del clásico intemporal creado por From Software en PlayStation 3 será la gran punta de lanza del sistema el día de lanzamiento. Será exclusivo de PS5, como el Marvel’s Spiderman: Miles Morales. El título del arácnido recuperará las mecánicas de la entrega anterior, lanzada en PS4, y se verá potenciado por las capacidades de PS5. La fórmula funcionaba a la perfección tanto a nivel narrativo como en lo que se refiere al sistema de combate. No necesita cambios. Su precio, según ha anunciado la compañía, será de 69,99 euros en España. También estará disponible para PlayStation 4.

Además de estos títulos, PlayStation recibirá en 2021 una nueva entrega de God of War. También llegarán, a lo largo del año que viene, otras propuestas interesantes, como el Final Fantasy XVI -que será un exclusivo, al menos temporal, de PS5- o el Resident Evil VIII. Estos juegos se unirán a una lista importante de multiplataformas que también estarán disponibles en la consola de Microsoft desde el primer día. Entre ellos figuran obras como Assassin’s Creed Valhalla, NBA 2K21, Godfall o Yakuza Like a Dragon, entre otros.

Microsoft, o el futuro de los videojuegos

Microsoft lleva años mirando al futuro a los ojos. Especialmente desde que Phil Spencer, el vicepresidente ejecutivo de la división de videojuegos, tomó el timón de la nave. Durante los últimos tiempos, la empresa ha conseguido desarrollar, y popularizar, Xbox Game Pass. Una plataforma que aspira a convertirse en el Netflix de los videojuegos y que, en estos momentos, cuenta en su interior con más de un centenar de juegos pertenecientes a cuatro generaciones de consolas diferentes. Tanto exclusivos como multiplataforma. Su precio va de los 9,99 euros al mes a los 12,99, y en los próximos meses se verá enriquecido por un buen puñado de obras pertenecientes a las franquicias con más solera de Bethesda.

Y es que la tecnológica, en uno de los movimientos más importantes de la historia del sector, acaba de adquirir sagas tan históricas como Doom, The Elder Scrolls o Fallout mediante la compra ZeniMax Media; empresa matriz de ocho estudios de desarrollo de videojuegos. El precio: 7.500 millones de dólares. Más de lo que Disney pagó en su momento para comprar Marvel o Star Wars.

El Xbox Game Pass no solo está disponible en consolas de la compañía. También cuenta con versión para ordenador. Asimismo, Microsoft ha realizado un gran esfuerzo en el desarrollo de la plataforma xCloud, que permite a los usuarios jugar a través del smartphone o la tableta; aunque, por el momento, se encuentra en fase beta. La finalidad, claramente, es democratizar el mundo de los videojuegos y ponerlos al alcance de todo el mundo. Sin tener en cuenta dónde y cómo se quiera disfrutarlos.

No cabe duda de que el Game Pass es la principal arma de Microsoft para disputarle el trono de las consolas a Sony. A diferencia de su rival, la compañía estadounidense saldrá a jugar durante la presente generación con dos sistemas que, con las especificaciones en la mano, resultan bastante diferentes. La Xbox Series X, la sobremesa más potente que tendrá un precio de 499,99 euros y llegará el 10 de noviembre, cuenta con unas características muy parecidas a las de PlayStation 5. Sin embargo, sus más de 12 teraflops ofrecen una mayor potencia bruta. En concreto, estamos hablando del doble de TFLOPS que Xbox One X y 8 más que la Xbox One original.

A diferencia de la versión X, la Series S no contará con lector de discos. También la potencia será bastante inferior, ya que la GPU (unidad de procesamiento de gráficos) se quedaría limitada a 4 TFLOPS. Dos menos de los que tiene la One X. No ofrecerá gráficos a 4K, al menos de forma nativa, y será el sistema más pequeño desarrollado en la historia por Xbox (un 60% menos de tamaño que Series X).

A favor de la versión «all digital» juega su precio de 299 euros, que es posible gracias a que el rendimiento del sistema será menor y a que carece de un lector de discos. También la inclusión de tecnología Ray-Tracing -que mejora enormemente los gráficos y el sonido- y Xbox Velocity, que reduce notablemente los tiempos de carga. Dos características definitorias de la nueva generación y que comparte con la Series X.

Más Game Pass. Más retrocompatibilidad

En principio, Series X no llegará al mercado con ningún lanzamiento propio de altura. Sin embargo, la consola ofrecerá desde el primer día un catálogo conformado por miles de juegos pertenecientes a cuatro generaciones diferentes. Y es que, a diferencia de PlayStation 5, la consola de Microsoft es retrocompatible con Xbox, Xbox 360 y Xbox One. Asimismo, Microsoft ha anunciado la optimización de grandes títulos exclusivos que darán más de sí en la nueva consola. Ese es el caso, entre otros, del vertiginoso Forza Horizon 4 -para muchos el mejor juego de carreras de la presente generación- , Gears 5 y Ori and the Will of the Wisps.

Respecto a exclusivos, muchos anuncios, pero sin fechas. No cabe duda de que Halo Infinite era uno de los títulos que los amantes de Xbox más ganas tienen de probar en la nueva consola. A pesar de que, en principio, se esperaba su salida al mercado de la mano del sistema, la tecnológica estadounidense se ha visto forzada a retrasarlo debido a la pandemia. Finalmente, aparecerá en algún momento, todavía indeterminado, de 2021.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.