Reseña de Cómic — Grapaverso
Capitán América y Hulka
Norman C
Recuperamos nuestra sección de Grapaverso para analizar un par de colecciones nuevas que llegarán próximamente a nuestro país.
Captain America: Sentinel of Liberty 1
Editorial americana: Marvel Comics
Guion de Jackson Lanzing y Collin Kelly
Dibujo de Carmen Carnero
Grapa. 40 páginas. Color
Comienza la nueva etapa donde Steve y Sam tendrán sus respectivas series y nos centramos en la del Capi más veterano en esta ocasión. Como os daréis cuenta, para diferenciar cabeceras, recupera la coletilla de Centinela de la Libertad que ya había usado hace décadas.
Como primer número cumple con la tradición de las páginas introductorias sobre lo que significa llevar el escudo y de ahí saltamos a una serie de escenas donde Steve trata de vivir como una persona normal e integrarse con su vecindario.
Tenemos hasta una carrera por la ciudad en un nada disimulado homenaje a la mítica Rocky y poco a poco se va introduciendo al nuevo reparto de personajes que acompañarán a Steve en esta nueva andadura. También se presenta la amenaza de rigor.
Pero el número peca de un exceso de texto, quizás por estar escrito por dos guionistas, lo que unido a la mayor extensión de páginas hace que la historia resulte un poco lenta. El enemigo a combatir resulta excesivamente anodino, aunque en el tramo final se introduce el típico cliffhanger misterioso que trata de enganchar para las futuras entregas.
La parte artística a cargo de Carmen Carnero está a un buen nivel e incluso entrega un par de páginas dobles realmente notables. Veremos cómo le sienta a la colección pasar al formato estándar de veinte páginas por número.
She-Hulk 4
Editorial americana: Marvel Comics
Guion de Rainbow Roswell
Dibujo de Luca Maresca
Grapa. 24 páginas. Color
Tras una larga travesía por el desierto con la infame Hulka unga-unga que despojó al personaje de toda su personalidad para convertirla en un Hulk genérico más, el inminente estreno de la serie del personaje en Disney Plus ha tenido respuesta en los cómics recuperando a la adorable Hulka de siempre.
La serie de Raimbow Rowell y Rôge Antonio tuvo un comienzo bastante prometedor, mostrando a Hulka volviendo a su vida como abogada y recibiendo por sorpresa la resurrección de cierto personaje que llevaba bastante tiempo olvidado. Por desgracia, aquel buen inicio se ha ido diluyendo y este cuarto número confirma esas impresiones.
La trama apenas avanza y se resume en Hulka hablando con un personaje para pasar a hablar con otro personaje y acabar hablando con otro personaje. En cuatro números la acción se reduce a dos tibias escaramuzas con una de sus villanas de cabecera, y ni siquiera son escenas que puedan tomarse en serio.
El desarrollo es tan lento y pausado que, en comparación, los arcos de Brian Michael Bendis parecen escritos por Flash. Ni siquiera el cliffhanger de la última página, que parece prometer algo de acción real por fin, parece suficiente para retomar el interés o confiar en que el arco pueda salvar los muebles.
Una propuesta con encanto, aunque lejos del desternillante humor de la etapa Byrne y sucesores que prometía mucho más de lo que está ofreciendo.
En cuanto al dibujo, tenemos la ausencia en este número de un brillante Rôge Antonio suplido por un Luca Maresca que mantiene un estilo similar sin tanto brío. Afortunadamente parece que aprendieron de errores pasados como suplir a Pulido con Wimberly. Crucemos los dedos y recemos porque la serie remonte el vuelo.