Reseña de cómic
Liga de la Justicia
de Brian Michael Bendis y VV.AA.

Jorge Merenciano González
@Vaerun1


Editorial original: DC Comics
Edición española: ECC Ediciones
Guion:Brian Michael Bendis
Dibujo: David Marquez, Steve Pugh, Phil Hester, Emanuela Lupacchino.
Grapa. Color.
ISBN: 978-84-18974-11-3 978-8-418-86291-5
Precio: 2.95 – 4.95€

Recuerdo como si fuera ayer el fichaje de Bendis por DC: Estaba tranquilamente en una clase de la universidad cuando me mandaron un link con la noticia por WhatsApp. Para mí, en ese momento, fue como si Messi fichara (en su momento) por el Real Madrid. 

Brian Michael Bendis fue durante cerca de 10 años el arquitecto de Marvel Cómics. Suyas eran las colecciones que había que leer. Los eventos importantes eran los suyos y todo danzaba alrededor de sus tramas. Mientras muchos fans clásicos se tiraban de los pelos por el tratamiento que hacía de los personajes, la Casa de las Ideas no dejaba de explotar y convertir en franquicia todo cuanto tocaba el autor de Cleveland.

Sin embargo, al final todo el mundo puede morir de éxito y, tras ir perdiendo poco a poco su toque y el apoyo de muchos lectores, fue quedando relegado a un lado, con sangre fresca al frente y casi todos los personajes importantes de Marvel habiendo pasado por su pluma. Era el momento de volar en busca de otros terrenos. 

Una vez entró por DC, había tres cosas que tenía claras: Bendis iba a escribir a Superman, a la Liga de la Justicia, y a Batman. Por este orden. Dos de tres se han cumplido, y falta ver si algún día escribe al señor Wayne, aunque parece que una vez finalice su miniserie de Liga de la Justicia vs Legión de Superhéroes recogerá sus cosas y se marchará a Dark Horse.

Entrando en materia, la Liga de la Justicia de Bendis tenía todo para triunfar, no por nada es el autor que consiguió revivir la franquicia vengadora tras muchos años sin interesarle a —casi— nadie. En su anuncio además, se dijo que iba a estar acompañado de su fiel amigo David Marquez, uno de los artistas más top del mercado y que por desgracia cada vez dibuja menos.

¿En qué ha resultado la etapa del creador de Miles Morales y Jessica Jones? ¿Está a la altura de su propia sombra o se ha quedado a medio fuelle como parece ser que pasó en Superman?

Su Liga, por desgracia, forma parte del segundo grupo. Es una obra que peca de intrascendencia total, sin ninguna clase de relevancia en el universo DC a pesar de tener acontecimientos que resultarían muy sonados en las demás colecciones si la editorial se molestase en mantener interconectado su universo. Lo que ahora es un arco cualquiera de la colección hace años habría sido un evento a bombo y platillo con mucha construcción detrás, pero eso implicaría un plan a largo plazo.

La serie se puede dividir en tres arcos claros: una invasión alienígena de una especie de Doomsday (hola, Rogol Zaar) que pone a toda la liga contra las cuerdas mientras procura conquistar el planeta. La única diferencia, y que le da mayor interés, es que proceda del mundo originario de Naomi, la nueva creación del guionista que ya ha gozado de adaptación en la pequeña pantalla (podéis ver su primera y única temporada en HBO MAX) y que resulta ser una de las mejores aportaciones al grupo de DC, a pesar de recurrir en varias ocasiones a sus poderes a modo de deus ex machina.

El segundo arco lo protagoniza Synmar, un villano creación del propio Bendis al que ya pudimos ver en su etapa en Superman y que tiene como misión destruir la Tierra. Por supuesto, un nivel de destrucción enorme que tiene una repercusión total de 0. Este arco también añade una segunda trama acerca de Jaque Mate, el grupo de agentes secretos que también guioniza Bendis y que surge de su propio evento de Leviatán. Así que, si eres seguidor de las obras del autor en DC, seguramente encuentres aquí un pequeño aliciente para leer esta etapa.

El tercer arco, que conduce al final de la etapa, consiste en que una antigua deidad quiere destruir la Tierra. Esta vez con magia, eso sí. Por variar. Y se suman al equipo los miembros de la Liga de la Justicia Oscura, que tienen en estos números unas historias de complemento porque es la última idea de DC para esta temporada, el meter back-ups a las grapas. Por lo menos estas parecen decentes, no como en muchas otras colecciones.

Por reducir un poco el tono negativo hacia esta obra voy a destacar lo mucho que me gustan los diálogos de Bendis. Tiene una carencia absoluta de rumbo la serie, pero me resulta muy entretenido leer a todos los personajes interactuando entre ellos y quedan caracterizados a la perfección, con varios momentos que me han sacado una sonrisa y que son de agradecer en la colección. Me ha sorprendido especialmente el tratamiento a Black Adam, esperaba un blanqueamiento exagerado del personaje de cara a la película y sin embargo lo han tratado bastante bien. Un punto para Bendis.

En cuanto al apartado artístico, es una pena que en una serie que no ha llegado a las 20 entregas pasen 4 dibujantes diferentes, siendo incapaces de mantener una consistencia en el estilo y donde se nota mucho que había que poner a alguien porque Marquez no iba a dibujar toda la etapa, no sea que pierda la categoría de dibujante estrella. Personalmente me chirría mucho el trabajo de Phil Hester, un autor con un toque muy cartoon del cual he podido disfrutar en Superman pero aquí ha tenido muchos momentos donde no me pegaba con lo que se estaba contando.

En conclusión, la Liga de la Justicia de Brian Michael Bendis no ha conseguido estar a la altura de las expectativas que podrían tenerse sobre ella, terminando por ser una serie olvidable y sin trascendencia que parece marcar el final de una era para su autor en DC.

Buenas caracterizaciones en una obra sin rumbo que puede ayudar a pasar el rato en una tarde de verano —no os van a durar mucho más los números, se leen en un suspiro— pero que, lamentablemente, me cuesta recomendar a cualquiera que no sea o muy fan del guionista o muy fan de la liga. Y aun así tampoco creo que os vaya a parecer nada del otro mundo.

Si tenéis interés por ella, ECC la está publicando en grapa mensual, por lo que podréis encontrarla en cualquier tienda de cómics que visitéis.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.