Reseña de cómic
Batman: El Tribunal de los Búhos
de Scott Snyder y Greg Capullo
Ivan García
Editorial original: DC Comics (Batman núms. 1 a 11 USA)
Edición española: ECC Ediciones
Guion: James Tynion IV y Scott Snyder
Dibujo: Scott Snyder y Rafael Albuquerque
Cartoné (Deluxe). 360 págs. A color.
ISBN: 978-84-17316-09-9
Tras el evento Flashpoint, la nueva era de DC Comics: Los Nuevos 52 o Nuevo Universo DC, coincide con el comienzo de la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en la serie principal de Batman.
La etapa de Los nuevos 52, tenía que ser un punto de partida para reiniciar todo el universo DC desde cero. Dicha iniciativa haría que los cómics fueran más accesibles para las masas. Sin décadas de continuidad para bloquear su acceso, es más probable que los nuevos lectores intenten meterse en este tipo de cómics.
La premisa inicial era que los personajes llevaran apenas cinco años en activo. Pero en el caso del personaje más vendido y más popular en DC, los poderes fácticos nunca reiniciarían por completo a Batman y su popular elenco de personajes.
Grant Morrison continuó su épica carrera de Batman Incorporated. Dick Grayson, Bárbara Gordon, Jason Todd, Tim Drake y Damian Wayne ya eran compañeros de antiguas batallas. Por ejemplo, la misma Batgirl se encuentra recuperada de su lesión de espalda. Pero en lugar de borrar la continuidad de La Broma Asesina, resultó que Bárbara Gordon anteriormente ya había sido Batgirl, y lisiada por el Joker.
La verdad es que el NUDC, no fue realmente un reinicio sin continuidad para el Hombre Murciélago y el Bat-universo, al contrario, parecía un rompecabezas de décadas de continuidad intentando buscar dónde colocar la mayor parte de ella. El Tribunal de los Búhos es una historia que funciona como punto de partida del personaje, pero se beneficia aún así de todo el trasfondo detrás de este.
En algunos aspectos, el número de apertura del Tribunal de los Búhos, sí puede partir como un reinicio, ya que está estructurado como la introducción perfecta al mundo de Batman. De la misma forma como en los arcos iniciales de The Dark Knight y Detective Comics, Scott Snyder envía a Bruce a Arkham para mostrar a los adversarios más icónicos del personaje. Luego nos lleva de regreso a la Mansión Wayne para presentarnos a la Bat-familia. Realmente la historia en si no comienza hasta las últimas páginas del primer número.
La historia arranca con un Bruce Wayne anunciando su plan para renovar y reformar Gotham, por ser una ciudad demasiado anclada en el pasado. Y parece ser que esta iniciativa de Bruce para construir una nueva Gotham lo ha convertido en un objetivo perfecto.
Cabe señalar que Snyder comenzó a diseñar e introducirnos en la historia de Gotham City, en su interesante miniserie, Batman: Puertas de Gotham. (Podéis leer su reseña aquí). La historia del Tribunal de los Búhos, está contenida en la serie principal de Batman en los números 1 a 11 USA.
¿Pero qué es el Tribunal de los Búhos? ¿Realmente son una leyenda, o una antigua canción popular? Las pistas pronto llevaran a Batman hasta una especie de sociedad secreta, cuyo origen está ligado de forma inseparable al de la ciudad e incluso, al de la misma familia Wayne. Se trata de una organización formada por miembros de la alta sociedad que supuestamente han estado dirigiendo Gotham City desde su misma fundación.
A partir de aquí nos encontramos con una historia que llevará a nuestros héroes al límite físico y mental de sus capacidades pues esta sociedad secreta tendrá su propio ejército. Y no son simples matones. Son poderosos asesinos llamados Garras. Hombres y mujeres con una fuerza y poder especial que los hará difíciles de vencer.
Para Bruce Wayne, Batman es la leyenda de Gotham, de su ciudad y de quien la habita. Pero la revelación de los Búhos y sus Garras parece desconcertarle. ¿Realmente conoce y controla su sombría ciudad? El Tribunal es una «leyenda» que compite contra Batman, un grupo de ricos vengativos y abusivos que aprovechan su poder para explotar Gotham, en lugar de ayudarla. Batman tendrá el enemigo en su propia casa.
Durante la trama el Batman más detective investigará para hallar y desarticular esta sociedad secreta. Y llevará a Bruce Wayne a remover su pasado, averiguar sucesos que tambalearán su mundo y a descubrir secretos familiares tan antiguos como la primera piedra construida en Gotham.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Muchos personajes que desfilarán por la historia tendrán una destacada relevancia, como Mr. Frío, pero será la Bat-familia la que juegue un papel más importante. Cabe destacar la serie de Nightwing, donde se nos revelará porque guarda una sorprendente relación el Circo Haly y las Garras del legendario Tribunal.
Todas sus series y personajes de la Bat-familia conocerán al Tribunal de los Búhos y sus Garras, y se verán afectados como si de un crossover se tratara. Todos los cruces los podéis leer recopilados en un tomo titulado, La Noche de los Búhos, que contiene:
“All-Star Western núm. 9 USA, Batman núms. 8-9 USA, Batman Annual 1 USA, Batman: The Dark Knight 9 USA, Detective Comics 9 USA, Batgirl 9 USA, Batwing 9 USA, Birds of Prey 9 USA, Nightwing 8-9 USA, Batman and Robin 9 USA, Catwoman 9 USA, Red Hood and the Outlaws 9 USA.”
El guion de Snyder excavará en los cimientos de Gotham y del propio Wayne, creando así una profundidad en la historia del pasado con repercusiones en el presente. Y, como colofón, en el momento que parece que llegamos al final, aún tiene unos cuantos fuegos artificiales para que la fiesta no acabe. El guionista elabora una concienzuda narración con un ritmo firme y no da lugar a que la historia decaiga.
El apartado gráfico es espléndido. ¡Que enorme trabajo el de Greg Capullo! Su estilo le sienta genial al Bat-universo y a Gotham City. Una gran parte del resultado final es gracias al potente estilo de Capullo, que dota a Batman y su ambiente de una oscura y misteriosa tensión. Es un espectáculo visual, con una original estructura de la viñetas en contrapunto a las páginas más clásicas en ciertas escenas.
En conclusión, Scott Snyder nos va dejando pistas a lo largo de la trama, desarrollando perfectamente la faceta detectivesca del personaje. Hasta el punto que podemos llegar a atar cabos sueltos antes que el mismísimo Batman, haciendo que el lector no sea un mero espectador, sino una parte activa de los acontecimientos que se suceden.
El poderoso arte de Greg Capullo forma parte de la historia. Le va como un guante al universo del Caballero Oscuro y, mediante las estructuras de la ciudad y la iluminación, Capullo logra convertir a Gotham City en un personaje más del relato.