La editorial Panini aprovechando la celebración de los 80 años de la editorial Marvel, acaba de publicar en España “Décadas. Marvel años 40”. Pero lo que muchos aficionados desconocen, es que no siempre se llamo Marvel Comics.

La hoy todopoderosa editorial, fue fundada en el año 1939 en los albores de la  edad de oro de los cómics, bajo el nombre de Timely Comics por Martin Goodman.

En sus inicios y por motivos puramente económicos “subcontrato” los trabajos en lugar de hacer contratos directos a su propia plantilla de autores.
La efervescencia editorial del momento. Recordemos que Superman había aparecido el año anterior y Batman tan solo 5 meses antes de la primera publicación de Timely. Marco como no podía ser de otra manera el contenido de su primer comic. Si el público del momento demandaba superhombres, eso es lo que se les daría.

MarvelMystery25
MarvelMystery #25

El primer número de la nueva editorial. Con fecha de octubre de 1939, se llamo “Marvel Comics”. Cambiaría su nombre al de “Marvel Mystery Comics” en el siguiente número.
En el nos presentaron, entre otros a Namor y a la Antorcha Humana.
La importancia de estos personajes fue tal que se convirtieron en pilares de la futura Edad de Plata de los comics.

Namor fue recuperado para el universo Marvel en el número 4 de los 4 Fantásticos y los poderes (y nombre) de la Antorcha Humana son los mismos que los de unos de los miembros fundadores de los 4 Fantásticos. Jhonny Storm. No quedando hay la importancia de este androide flamígero, si no que este termino convirtiéndose en uno de los mas importantes miembros de Los Vengadores. La Visión.

El inusitado éxito de este primer número, hizo que Martin Goodman ampliase la plantilla de la editorial. Entrando a formar parte de la misma el primo de su mujer.
Este claro caso de nepotismo, resulto ser una afortunada carambola para el mundo del cómic. Ese adolescente de 16 años resulto ser  Stanley Martin Lieber (Stan Lee).

Goodman contrato también a un contrastado Joe Simon, de la mano del cual llego Jack Kirby. Juntos crearon en diciembre de 1940 a otro de los pilares del comic de superhéroes norteamericano, El Capitán América. Este representaba todos los valores que se le suponían al ciudadano norteamericano, al punto que su propio uniforme era una versión estilizada de la bandera de Estados Unidos y como no podría ser de otra manera pronto se enfrento a los nazis y al resto de las potencias del Eje. Fue también en la colección del Capitán América donde un joven Stan Lee hizo su debut como guionista.

Desacuerdos económicos entre Goodman y el tándem Simon/Kirby hizo que estos abandonasen la editorial en 1941 y que Stan Lee llegase a ser Editor Jefe. La incorporación en 1942 de Lee al ejercito hizo que este fuera sustituido como editor en jefe por el dibujante Vince Fago.

MarvelTales14
MarvelTales #14

Fago amplio los productos de la Timely publicando cada vez mas comics de humor. En 1945 Stan Lee se reincorporo a su cargo de editor y si bien en un principio insistió en la mantener la línea editorial de 1942, la publicación de comics de superhéroes, el publico demandaba nuevas historias, westerns, crimen y romance. Los superhéroes deberían esperar su momento.

En 1952 y por motivos puramente empresariales, Martin Goodman decidió crear una distribuidora propia llamada Atlas News y cambiar el nombre de su editorial al de Atlas Comics. En esos años la diversificación de géneros de la editorial cambiando de uno a otro según los gustos del momento hizo que Atlas creciera y las cuentas de la editorial mejorasen. Stan Lee durante un breve periodo de tiempo volvió a retomar las series de superhéroes, pero el mercado aun no estaba listo para ellos.

Goodman siempre atento a las posibilidades de mejora del negocio llego a un acuerdo con la mayor empresa de distribución de Estados Unidos, la American News Company, desgraciadamente para Goodman en 1957 la American News Company perdió un juicio por monopolio, esto dejo a Atlas Comics en una delicada situación viéndose obligada a firmar un acuerdo con sus rivales la distribuidora propiedad de la National Periodical Publications (la que seria la futura DC) el acuerdo fue devastador para Atlas, ya que solo distribuirían 8 comics al mes. Por si fuera poco la publicación en 1954 de “La seducción del inocente” hizo que la industria del comic implantara una autocensura el tristemente famoso Comics Code Authority. Parecía la tormenta perfecta, reducción de series mensuales y reducción de las tiradas de las mismas.

Pero entonces llego noviembre de 1961 y el número 1 de los 4 Fantásticos La editorial Atlas Comics se había transformado en Marvel Comics. La Edad de Plata había llegado a una editorial que 22 años antes había nacido con el nombre de Timely Comics y el «estilo Marvel», no tardaría en imponerse.

 

 

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.