Reseña de cómic:
LOS VENGADORES: UNA VEZ VENGADOR…

Contiene: The Avengers 1 a 11 y Anual 1998
Guion
:
Kurt Busiek. Kaminski (anual 1998)

Dibujo: George Perez . Carlos Pacheco (anual 1998)
Paginas: 384
Precio: 35,95€

Una vez vengador…

 

La editorial Panini Cómics, acaba de publicar el primer tomo de Los Vengadores de Kurt Busiek. Pero antes de hablar de él, hagamos un poco de memoria.

Muchos aficionados al genero superheroico recuerdan la década de los 90 como un erial (ver articulo sobre la crisis de los 90), pero si bien es cierto que a grandes rasgos esa década fue nefasta en muchos sentidos, también nos dio algunas perlas. Los Vengadores de Busiek y Pérez fueron sin lugar a dudas una de ellas.

Tras el fallido proyecto de relanzamiento que acometió Marvel Comics con su “Heroes Reborn”, la editorial público “Heroes return”. Este sobrenombre (Vuelta de los Héroes), tiene una doble lectura. Por una parte, los héroes volvían a la continuidad clásica y por otra volvían de verdad. Volvían los héroes con los que crecimos. Con historias mucho mejor trenzadas y con un dibujo que paulatinamente fue abandonado los cuerpos hiperatrofiados de musculación imposible o los pin-up que inundaban los cómics. Alejándose de los cánones que los autores estrella de los 90 habían impuesto y reconociendo por omisión el fracaso de su proyecto estrella.

Tras esta breve introducción, toca hablar de uno de los cómics que mejor reflejan esa trasformación, me refiero a “Los Vengadores” de Kurt Busiek y George Pérez.

Busiek hace toda una declaración de intenciones al urdir para su primer número una trama con un “tempo” propio de la edad de bronce. Tampoco es casualidad la elección del primer villano, Morgana Le Fay. Esta hechicera propia del ciclo artúrico ya se había enfrentado décadas a tras a los vengadores, trayendo además de vuelta de entre los muertos a uno de los vengadores favoritos mayoría de los aficionados, nos referimos a Wonder Man. Logrando de esta forma, conferir a la historia un aire cercano a las épocas más clásicas de los poderosos vengadores.

Tras el enfrentamiento con Le Fay, Busiek nos plantea uno de los problemas clásicos de Los Vengadores, el número y composición del grupo, que al verse acompañado del dibujo del gran George Pérez, casi nos retrotrae a la época de la saga de Korvac.

Tras estos números iniciales. Busiek, basándose en la premisa del malentendido, nos presenta un enfrentamiento con el Escuadrón Supremo de Hyperion dándole a George Pérez la oportunidad de demostrar su apabullante capacidad para dibujar a un gran número de personajes.

En este primer tomo, también desarrollara los problemas personales de Carol Danvers y aprovecha la vuelta de Wonder Man para desarrollar otro de los argumentos clásicos de Los Vengadores, nos referimos al triángulo amoroso Visión-Bruja-Simón.

Los Vengadores de Carlos Pacheco

Por si todo lo anteriormente dicho no fuera suficiente para comprar este cómic, el tomo trae también el anual del año 1998 con un guion de Busiek y Kaminski y dibujado por el excepcional Carlos Pacheco. La historia de este anual es el típico Team-up con el enfrentamiento Escuadro Supremo vs Vengadores, con un villano clásico del grupo y especialmente de Ojo de Halcón, nos referimos a Campeón. Este anual, está perfectamente introducido dentro de la continuidad de la serie y nos presenta a dos nuevos aspirantes a Vengadores; Justicia y Estrella de Fuego. A través de sus ojos vemos a los Vengadores como siempre debieron ser. Los más grandes héroes de la Tierra. Este anual que está repleto de referencias y homenajes a la continuidad clásica, permite a Pacheco disfrutar y hacernos disfrutar con su dibujo.

En definitiva, y gracias a la distancia que nos da el tiempo (20 años ya desde su aparición en USA) podemos calificar a esta etapa de Busiek/Pérez, como una de las mejores que han tenido Los Vengadores en su dilatada historia. Los guiones de Kurt Busiek son una delicia que se disfruta de principio a fin y el excelente trabajo que realiza George Pérez a los lápices, con una composición clásica de las paginas e introduciendo en ellas multitudes de personajes y el detallismo de sus viñetas, hacen que esta segunda etapa en Los Vengadores sea al menos tan memorable como la primera.

Por todo lo anteriormente mencionado, este es sin lugar a dudas uno de los cómics imprescindibles para todos los aficionados a Los Vengadores o simplemente para los que disfrutan de un cómic bien realizado.

2 Comentarios

    • Hola, Nemo.
      Uno de nuestros compañeros lo había detectado también y se dispuso a corregirlo.
      Lo lamentamos. Es un trabajo que hacemos desinteresadamente y, a veces, nuestras obligaciones laborales no nos permiten ser todo lo profesionales que quisiéramos ser.
      Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.