Reseña de cómic:
Atari Classics: Swordquest
Contenido: Swordquest 1 a 3. La venganza de los Yars.
Guion: Roy Thomas y Gerry Conway. Hape Shafer (¡La venganza de los Yars!)
Dibujo: George Perez y Dick Giordano. Frank Cirocco, Ray Garst y Hiro Kimura (¡La venganz de los Yars!)
Editorial española: Planeta Cómic
Paginas: 176
A comienzos de la década de los 80, el genero de espada y brujería vivía un momento dulce. Las carteleras de nuestros cines estaban llenas de películas de este género; Excalibur (1981), El dragón del lago de fuego (1981), El Señor de las bestias (1982), Ator El Invencible (1982) y como no, Conan el Bárbaro (1982) y estos son tan solo algunos ejemplos del aluvión que vivimos en la primera mitad de los años ochenta.
Es en ese contexto cuando en 1982 Atari, que era la empresa de videojuegos más importante del momento, decidió embarcarse en un proyecto de proporciones desconocidas para la época, nos referimos precisamente a Swordquest.
La idea de la compañía era lanzar 4 videojuegos acompañados de unos cómics que no sólo enriquecerían el juego, ampliando la información y confiriendo un contexto a la aventura sino que, además, con su lectura se sacaban pistas para avanzar en el juego. Por si esto fuera poco, Atari pretendía terminarlo todo con un desafío en sus propias oficinas entre los que hubieran resuelto las pistas, dando como resultado un ganador de Swordquest que se llevaría a su casa un suculento premio de miles de dólares.
Desgraciadamente, el proyecto quedó inconcluso. Tras 3 videojuegos (con sus respectivos cómics) el mundo de los videojuegos entró en crisis y el cuarto y último no llegó a ver la luz.
EL COMIC
La elección de los autores no pasa desapercibida para nadie. Atari apostó por dos guionistas de la talla de Roy Thomas y Gerry Conway y por nada menos que George Perez y Dick Giordano para la parte gráfica.
Los cómics, que están al servicio de los videojuegos, tienen un argumento excesivamente simple y un lector actual podría calificarlo como excesivamente inocente, pero hemos de tener en cuenta que es producto de la época en la que fueron concebidos.
El argumento del cómic es el siguiente:
El viejo rey Rullo muere en extrañas circunstancias y su sucesor, el malvado Tyrannus decreta la muerte de 2 gemelos recién nacidos, puesto que Konjuro el mago de la corte ha predicho que en un futuro estos niños le derrocaran.
Tarr (el padre de los gemelos) morirá al enfrentarse a Tyrannus, pero le dará tiempo a su mujer para huir con sus hijos. La madre dejara a Torr y Tarra, que así es como se llaman los bebes, al cuidado de Garth un antiguo liberto de la familia.
Ya de adolescentes los hermanos robaran una joya a Konjuro y al romperse esta, Mentorr y Mentarra que estaban aprisionados en ella quedaran libres. Estos 2 antiguos magos del buen rey Rullo describirán a los gemelos lo que les queda por venir. Una peligrosa aventura a través de 4 mundos; 1 de fuego, otro de espíritus de la tierra, otro habitado por duendes de agua y otro de aire. Según vayan resolviendo los diferentes desafíos, irán creciendo en fuerza, sabiduría y valentía. Si salen victoriosos de todos los retos que encontraran en los cuatro mundos, se les concederá su anhelo mas grande, la venganza sobre Tyrannus.
La edición que nos trae Planeta Cómic se complementa con unas portadas que George Pérez realizó para la colección y que no llegaron a publicarse y una pequeña historia de 8 paginas titulada “La venganza de los Yars” en la que se nos cuenta la historia de la raza de insectos evolucionados, los Yars y sus planes de venganza sobre sus enemigos los Qotile.
Nos encontramos ante un rara avis del mundo del cómic tanto por su vinculación a un producto (los videojuegos) como por el formato en el que fueron proyectados inicialmente, pero que es totalmente recomendable para los nostálgicos de los cómics, los juegos o de la década de los ochenta.