Cómo empezar a leer Batman

Carlos Nebot
@carlos_np


Batman es uno de los personajes que cuentan con mayor cantidad de cómics. Las series regulares de Batman y Detective Comics u otras series que ha tenido a lo largo de su historia, elseworlds, miniseries…es tal la cantidad de cómics sobre el hombre murciélago que cualquier lector novato podría verse abrumado y no saber por dónde empezar.

En este caso, como en muchos otros personajes superheróicos tampoco es conveniente empezar por el número Batman 1 o, en este caso, por su primera aparición, en el Detective Comics 27, de 1939.

Por ello, queremos hacer esta pequeña lista de 10 cómics o etapas para empezar a leer Batman. No se trata de un top con sus mejores obras, para eso ya hay otros artículos al respecto, sino una guía que pueda servir al lector novel para introducirse en el mundo de éste fantástico personaje.

Batman: Año Uno (1987)
Guion: Frank Miller – Dibujo: David Mazzucchelli

Pese a que se escribió más de 40 años después de la primera aparición del personaje, y pese a los reinicios del Universo DC, Año Uno se sigue considerando como la obra que refleja el origen del personaje, con un Frank Miller insuperable y un David Mazzucchelli haciendo un espectacular trabajo en el dibujo. La historia nos cuenta los inicios de Bruce Wayne como Batman, así como la llegada de James Gordon a la ciudad y sus difíciles inicios dentro de la policía de Gotham.

 

Batman y Los Hombres Monstruo (2006)
Guion y dibujo: Matt Wagner

Matt Wagner nos trae una historia que remite a los primeros años de las aventuras del Caballero Oscuro. Combatiendo contra gangsters y matones, esta obra sirve como nexo de esas primeras historias del personaje, mucho más terrenales y callejeras, antes de que empezara a luchar contra lo que se considera supervillanos.

 

Batman: El Largo Halloween (1996) y Victoria Oscura (1999)
Guion: Jeph Loeb – Dibujo: Tim Sale

Estas dos obras, que deben ir irremediablemente juntas, también cuentan con un Batman en los primeros años de sus historias. Ambas, aunque sobre todo El Largo Halloween, sirven perfectamente para que el lector pueda conocer una gran parte de la galería de villanos y aliados de Batman.

En El Largo Halloween, Batman tiene que descubrir quién hay detrás del misterioso asesino llamado Festivo, que está asesinando en cada festividad del año a alguien vinculado a la familia Falcone.

Victoria Oscura, continuación directa de «El largo Halloween», y también escrita en trece partes, a lo largo de un año natural, la serie nos sitúa en el tercer y cuarto año desde el nacimiento de Batman.

Si en el caso del cómic anterior teníamos a un misterioso asesino llamado Festivo que asesinaba mafiosos, en este el misterioso asesino, llamado El Ahorcado, está matando agentes de policía, por lo que Batman tiene que descubrir quién es y detenerlo lo antes posible.

 

Batman: Silencio (2002)
Guion: Jeph Loeb – Dibujo: Jim Lee

De un modo parecido a Largo Halloween y Victoria Oscura, nos encontramos en este cómic apariciones de distintos personajes que conforman la galería de villanos de Batman. Entre ellos Silencio, que desde su aparición ha sido recurrentes sus apariciones dentro de las distintas colecciones y series del Batman y la batfamilia.

La estética implementada por Lee, donde hay splash pages que son auténticos pósters ha quedado muy arraigada dentro de lo que se entiende por el Batman más actual.

 

Batman: La Broma Asesina (1988)
Guion: Alan Moore – Dibujo: Brian Bolland

No hay Batman sin Joker, ni Joker sin Batman. En 1988 Alan Moore nos trajo esta historia autoconclusiva donde se ahonda en la relación entre estos dos personajes, que fue un éxito tanto entre el público como entre la crítica, y obtuvo varios galardones en los Premios Eisner de 1989.

La historia nos cuenta cómo el Joker, una vez más, escapa de Arkham. Su plan es el de atacar a uno de los mayores aliados de Batman, el comisario Jim Gordon, pero no lo hará directamente, sino a través de la hija de éste, Bárbara Gordon, llevando al comisario de Gotham al borde de la locura.

Los hechos ocurridos en éste cómic, sobre todo en la figura de Bárbara Gordon, tendrán durante mucho tiempo una repercusión, tanto en el personaje como en todo lo que rodea al universo del Caballero Oscuro.

 

Batman e Hijo (2006)
Guion:Grant Morrison – Dibujo: Andy Kubert

Robin es un personaje irremediablemente asociado a Batman. Si además ese Robin es su propio hijo, creo que es más que necesario conocer el origen de éste personaje, cuya aparición ha sido de las más impactantes dentro del Universo Batman en los últimos años.

La etapa de Grant Morrison al frente de Batman es una de las más brillantes y recordadas de los últimos tiempos. En 2006, el autor escocés se ponía al frente de la serie regular del Caballero Oscuro, y comenzaba con el arco Batman e hijo, que nos traía a Damian Wayne, el hijo que Bruce desconocía hasta ese momento, y que tuvo con Talia al Ghul, a raíz de los hechos contados en el cómic de 1987 «El hijo del demonio», de Mike W. Barr.

Batman: El Tribunal de los Búhos (2011)
Guion: Scott Snyder – Dibujo: Greg Capullo

Un cómic que bien representa al Batman que tenemos desde el inicio de New 52 y que nos trajo además a esa sociedad secreta del Tribunal de los Búhos, que desde entonces ha cobrado especial relevancia dentro de Batman y la batfamilia.

En 2011, tras una breve pero exitosa etapa en Detective Comics, el escritor estadounidense Scott Snyder tomaba las riendas de la serie regular de Batman. Y lo hacía a través de lo que se conocería y recopilaría posteriormente como «El tribunal de los búhos».

La historia nos presentaba a una poderosa organización secreta que llevaba operando en la sombra en Gotham durante años. Batman tenía que dar lo mejor de sí para descubrirlos y luchar contra ellos.

Snyder volvía a utilizar el tema de remontarse a poderes antiguos, como ya hiciera en «Puertas de Gotham», para traer unos nuevos villanos al universo de Batman.

Detective Comics de Greg Rucka (2000)
Guion: Greg Rucka – Dibujo: VVAA

Aunque poco reconocida y normalmente olvidada cuando se habla de las mejores historias de Batman, la etapa de Greg Rucka, además de interesante, sirve para poder ver al Batman más detective. Más alejado de conceptos superheróicos, nos encontramos con un Batman más callejero e investigador.

Dentro de ésta etapa nos encontramos interesantísimos arcos como Nueva Gotham o ¿Bruce Wayne Asesino?

 

Detective Comics de James Tynion IV (2016)
Guion: James Tynion IV – Dibujo: VVAA

La colección más reciente de las comentadas en el artículo.

James Tynion IV, guionista de moda tanto en DC como en el cómic en general, nos trae una etapa de la colección de Detective Cómics donde cobra especial relevancia la batfamilia, apareciendo Batman como actor secundario dentro de la trama.

Batwoman, Red Robin, Spoiler, Huérfana o el propio Clayface serán los personajes principales de la trama, lo que permitirá al lector entender mejor a la batfamilia, su relación y su relación con Batman.

Tynion nos trajo una etapa de 48 números redonda donde las subtramas van entrelazándose formando una trama principal mucho mayor que casa de manera orgánica y fluida.

 

Batman: El Regreso del Caballero Oscuro (1986)
Guion y dibujo: Frank Miller

Si hasta ahora hemos hablado de lecturas para conocer el origen y las relaciones de Batman con sus aliados y enemigos, no podía faltar en esta lista un cómic que muestra a un Batman en el ocaso de su carrera.

Miniserie de cuatro números publicada en 1986, seguramente, junto a «Año uno», la obra más importante del personaje.

Si en Año Uno teníamos el origen del personaje, en esta historia tenemos a un Batman crepuscular, en la que podría haber sido su última aventura (aunque posteriormente se han editado nuevas historias de esta realidad alternativa, guionizada por el propio Miller).

Un retirado y viejo Bruce Wayne se ve abocado a tomar de nuevo el manto de Batman ante el caos que se está generando en Gotham. Su vuelta traerá consigo el retorno de antiguos amigos y villanos.

En su época, este cómic fue toda una revolución, tanto por el tono adulto de la obra, inaudito prácticamente hasta entonces para obras del personaje, como por el uso de la narrativa gráfica.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.