Reseña del cómic: El Último Tahur
Editorial: Dolmen
Guion: Rodrigo Sopeña
Dibujo: Juande Palazuelos

La obra que hoy comentamos representa la prueba de que quizás el mercado del cómic español ha alcanzado por fin la madurez. Esa madurez que no se consiguió durante las décadas de Bruguera que, aunque marcaron a varias generaciones y sus personajes siguen siendo los más representativos del cómic patrio, era más una cadena de montaje que un producto creativo. O durante la explosión de las revistas de los años 80, en la que se despachó con arrogancia al cómic popular y de género y se quiso hacer «arte» lo que, a la postre, supuso que el público les diera la espalda y abrazara con fervor otras propuestas.

Desde entonces ha habido intentos regulares por parte de diferentes editoriales, bien concentrados en obras personales de autores de renombre (Norma, Astiberri) bien en proyectos ambiciosos que buscaban llegar a un público más amplio pero que acababan sin conseguir sus objetivos, como la línea Laberinto de Planeta. Sin embargo, desde hace un tiempo, vemos como cada vez más editoriales apuestan por cómics realizados por autores que si no son noveles, al menos no son las sempiternos «vacas sagradas» y que no tienen complejos a la hora de adscribirse y jugar con los géneros populares.

El Último Tahur es un buen ejemplo, de lo que hablamos.

Realizada por el cineasta Rodrigo Sopeña a los guiones y con un grandísimo trabajo de Juande Pozuelo al dibujo, nos presentan una historia que toma el género del western como escenario y que más allá de los sempiternos duelos con revólver y luchas con los indios, los autores utilizan ese marco para contarnos la historia de un jugador, de un huérfano que crece entre cartas aprendiendo todos sus secretos y trucos, mostrándonos su vida y los cambios que se van produciendo en esta a medida que crece y se cruza con diferentes personajes, muchos de ellos reales y bien conocidos por todos como los Dalton, Buffalo Bill o Houdini.

El cómic es la radiografía de una época, una idealizada por el cine y la literatura, pero no por ello menos real, y qué fue diluyéndose con la llegada del ferrocarril y la civilización que este trajo. Todo ello plasmado magistralmente por la mano de Pozuelo que refleja perfectamente la atmósfera, los tipos, la arquitectura, la vestimenta, cada detalle de esos pueblos de frontera, esos desiertos interminables, esos tugurios de jugadores mostrados por la mano del dibujante con un detallismo increíble y un color a la altura. Y, si ya impresionaban durante la lectura de la historia, cuando comparamos sus dibujos con las fotografías de referencia que se incluyen al final del tomo en forma de extras, el respeto por el trabajo del dibujante crece aún más.

En cuanto a la historia, en forma de flashback, está muy bien contada, con un ritmo perfecto y mezclando la aventura, el amor y la tragedia, y salpimentada con personajes y situaciones reales, todo ello con las cartas y su universo como vehículo. La lectura se hace fluida, agradable y no apabulla, a pesar de la gran cantidad de detalles y datos históricos que riegan toda la trama.

La edición es el colofón a un cómic redondo; en tapa dura, con un buen diseño y la inclusión de muchísimos extras en forma de fotografías de referencia usadas para lugares y personajes, biografías de estos, artículos sobre los hechos históricos que nos narra el cómic, etc. Todo ello hace un complemento ideal que sirve para poner aún más al lector en contexto de la época y la historia que los autores nos cuentan.

Un cómic más que recomendable, imprescindible para los aficionados al género y que disfrutarán muchísimo incluso los que no se sientan atraídos por este.

Reseña Panorama
Guión
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómics: Taxus
Artículo siguienteReseña de Cómics:
Superman Rojo y Azul

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.