Reseña del cómic: Superman Rojo y Azul
Editorial: DC Comics
Superman es un icono, el superhéroe de cómics más popular del planeta (mano a mano con Batman) y que lleva publicándose ininterrumpidamente durante 80 años. En ese tiempo ha habido altos y bajos etapas mejores y peores, pero hoy vamos a hablar de una de las más curiosas y olvidadas y que demuestra hasta qué punto DC estaba perdida en los 90.
A principio de esta década Superman estaba tocado, muy tocado, era un icono de la industria, el superhéroe más reconocible del mundo, la serie Lois&Clark triunfaba en televisión y su merchandising facturaba millones… pero sus comics no se vendían.
Lo habían intentado todo; crossovers, eventos y portadas múltiples, pero lo único que consiguió remontar las ventas fue «La muerte de Superman» historia que recordó al mundo la importancia del personaje y fue tanto el impacto que las sagas derivadas de esta «Mundo sin Superman» y «El reinado de los superhéroes» consiguieron mantener al kryptoniano en lo más alto un par de años mas pero, cuando terminaron, en la editorial volvieron a encontrarse con el mismo problema: la falta de ventas.
Fue entonces en 1997, en una de las reuniones anuales de todos los guionistas y creativos de la línea que se hacían anualmente para marcar las líneas clave del siguiente año, los crossover y demás, se planteó el problema ¿qué hacer con el personaje?
Lo habían matado, resucitado, le habían buscado sustitutos e incluso habían intentado repetir la jugada de su muerte con la saga «La muerte de Clark Kent» y ahora estaban sin ideas. Fue en ese momento cuando uno de los miembros del staff editorial que llevaba en la casa desde los años 60 hizo el mismo chiste que repetía en cada una de las reuniones anuales:
«¡Traed de vuelta al Superman rojo y Superman azul!»
Era un chiste repetido año tras año, casi se había convertido en una coletilla de esas reuniones; una referencia a una vieja historia de Superman de la edad de oro en la que la kriptonita tuvo el efecto extraño de duplicar a Superman, creando dos personajes idénticos salvo en el color del traje. Esa y otras historias locas habían quedado más que olvidadas, salvo como un recuerdo agradable en la memoria de algunos fans… pero cuando hicieron el chiste esta vez nadie se rió.
En esta ocasión, la mezcla de desesperación por la falta de ideas y la buena acogida que tuvo entre los fans la historia de su muerte les animo a ser atrevidos y a dar un cambio total al personaje que se materializaría en los cómics del personaje en 1998.
La historia
En un momento dado los poderes solares de Superman comienzan a fluctuar, inestables, cambiando su estado hasta el punto que los robots de la Fortaleza de la Soledad no le reconocen, ha de viajar entonces a Kandor (dónde están los últimos kryptonianos) para entender que le ocurre y encontrar una cura. Estando allí y después de una lucha con un villano local su cuerpo se desestabiliza completamente y reaparece bajo una forma de energía que ha de ser contenida en un traje de contención rojo y azul con un nuevo diseño; sin capa ni calzones y con un corte estilizado y totalmente noventirizado. El nuevo Superman había nacido.
Este nuevo Superman venía también con un nuevo set de poderes: aún podía volar (y más rápido que nunca) pero no tenía superfuerza y su cuerpo era intangible aunque si se concentraba podía «apagar» sus poderes y volver a ser Clark Kent. También podía lanzar rayos de energía, y podía ver y rastrear cualquier tipo de emisiones de onda así como interactuar con ordenadores. Todo un héroe noventero de pies a cabeza.
Como se ve fue un cambio radical con respecto a la versión clásica, pero aún hay más; en una pelea rutinaria con Cyborg este atrapa a Superman en una especie de máquina que drena energía y las partículas de este son expulsadas en todas direcciones, desapareciendo completamente. Poco después hay dos explosiones de energía, una roja y otra y azul, y aparecen dos Superman, idénticos excepto en el color. El Superman azul/Superman rojo había renacido.
Cada Superman reflejaba una parte de la personalidad del original, siendo el azul más reflexivo y cerebral y el rojo más impetuoso. Con el tiempo este Superman rojo fue creciendo en arrogancia y en violencia, actuando cada vez más directa e impulsivamente mientras el Superman azul prefería resolver los problemas evitando la violencia siempre que fuera posible. Conforme pasan los números vemos que las dos personalidades van divergiendo más y más hasta llegar al enfrentamiento abierto. Y en medio Lois (que era el interés amoroso de ambos Superman) y el resto de secundarios de la serie (y los lectores) confusos e incrédulos ante la deriva que había tomado su héroe.
Cómo cabía esperar la recepción de la historia entre los fans no fue precisamente un éxito y conforme avanzaba la iban odiando más y más (solo se recuerda algo parecido a esto en la historia del Clon de Spiderman en Marvel) con gente mandando amenazas de muerte a los guionistas e intentando organizarse para boicotear a la editorial. Y eso en una época en la que Internet está en pañales y que no había redes sociales, si llega a pasar hoy día…
Al final la cosa se solucionó en un crossover de la época en el que unos «Gigantes milenarios» atacaban el planeta y después de luchar y sacrificarse Superman era recompensado por el espíritu de la tierra recomponiendo su cuerpo y sus poderes# volviendo el personaje totalmente normalidad y la editorial corriendo un tupidisimo velo sobre estas historias y etapa, aunque en décadas posteriores se hizo referencia a esta etapa en forma de cameos y homenajes (New 52) o historias soñadas (Dark Knights: Metal)
Después siguieron intentando trucos para promocionar las ventas y al final lo terminaron casando, pero eso ya es otra historia.
*Aunque esto fue explicado muy vagamente y más adelante el mismo Superman afirmó que su cuerpo había vuelto a la normalidad cuando las energías que lo contenían habían desaparecido.