Reseña del cómic: Rai
Editorial: Medusa/ Aleta
Editorial USA: Valiant
Guión: Matt Kindt
Dibujo: Clayton Crain
Hoy vamos a hacer la reseña de Rai, obra de Matt Kindt y Clayton Crain publicada por Valiant que está ahora mismo de saldo tanto en la versión Deluxe de Medusa como en un pack de Alerta en Bibliostock, así que si alguien tiene curiosidad o está pensando en comprársela, que siga leyendo.
Lo primero que llama la atención de este cómic es por supuesto el arte de Clayton Crain, una mezcla entre Lee Bermejo en las páginas de descripción y diálogo y de Simón Bisley en las escenas de acción, sin el oficio del primero ni la fuerza del segundo, pero que sabe dotar a las páginas de una atmósfera a lo Black Rain, opresiva y oscura, muy conseguida.
Aún así tengo mis reservas en cuanto al dibujo; no dudo de la calidad del dibujante sino de sus capacidades narrativas cuando hay que transmitir movimiento. El tono y el color oscuros tampoco ayudan y hacen que las escenas de acción lleguen a ser confusas, si bien cuando te acostumbras y te sumerges en la historia eso pasa a un segundo plano y en general deja una buena impresión.
La trama gira en torno a un asesinato, el primero que se produce en 1000 años en Nuevo Japón, cuya investigación nos llevará de la mano del protagonista a mostrarnos el lugar en el que se desarrolla la historia, un mundo futurista en el que Japón se ha trasladado a una gigantesca estación espacial de miles de kilómetros y niveles en los que la población vive apaciblemente guiada (¿manejada?) por alguien llamado «Padre», del que Rai es su mano derecha, el responsable de que las reglas se sigan y el que, en resumen, hace que el sistema funcione.
Mientras continuamos la lectura descubrimos a la misma vez que el protagonista que la aparente perfección de esa utópica maquinaria social esconde grietas y problemas, y que el autodenominado protector de Japón desconoce muchas cosas de la sociedad que ha jurado proteger. Lagunas de conocimiento que son rellenadas durante la historia y que sirven para que avance la trama. Conocemos la información a la misma vez que el personaje, lo que es un muy buen recurso para mantenernos atentos a lo que Matt Kindt nos quiere contar.
Durante la primera parte de los tres que conforman la historia Kindt es capaz de mantener un ritmo pausado a la misma vez que la hace avanzar, pero en la segundo parte, no sé si por incompetencia del guionista o por necesidades editoriales, la velocidad de la trama se acelera entrando en juego nuevos personajes de importancia capital para la misma a los que casi ni se presenta, con una narrativa que por momentos se vuelve confusa y pasándose de la investigación policial a un estudio de la moralidad humana en temas como la clonación, el libre albedrío y la inteligencia artificial, aunque salpicado todo de mucha acción y tratándolos de forma muy ligera y sin profundizar demasiado en ellos.
La edición de Aleta en tomos termina en un falso final, respondiendo a todas las preguntas planteadas pero sin cerrar la historia definitivamente, ya que la colección continuó en USA en un nuevo entorno y escenario, que si se incluye en el Deluxe de Medusa, por lo que quienes tengan solo dos tomos pueden leerlos como historia cerrada pero le faltará la información del tercero que engancha con el evento 4001 A.D.
En general, y teniendo en cuenta que, de entrada, no me atrajo el dibujo y la trama no me enganchó lo suficiente, me ha gustado y en una segunda lectura gana muchos enteros.