Reseña de Cómic
El Escultor
de Scott McCloud

Editorial USA: First Second
Editorial española: Planeta Cómic

Cierta vez hablando con un amigo sobre cómics, me dijo que el comic juega en una liga diferente a la literatura, una liga inferior. Porque, aunque el medio ha producido historias muy buenas, no podía profundizar de la misma manera que un escritor que dispone de páginas y páginas para hacerlo, y tuve que estar de acuerdo con él; el cómic, con las limitaciones propias del medio y las auto-impuestas por géneros y formatos, ha producido grandes obras pero no comparables a las de la literatura… Pero en todo hay una excepción.

El escultor es una obra de Scott McCloud, autor y teórico del medio que ha escrito obras fundamentales sobre divulgación y técnica del cómic como «Entender el comic» o «Hacer cómics» y que aquí escribe su mejor obra. Y, curiosamente, en la que no trata de ampliar los límites del medio ni de experimentar con nuevas técnicas narrativas, sino que pone todo su conocimiento y experiencia al servicio de una historia maravillosa.

En la primera página nos encontramos a David, un personaje con el que cuesta empatizar desde el principio; tiene problemas para controlar su carácter, es orgulloso, negativo y obsesivo, un joven que cuando le encontramos está emborrachándose a solas en un bar y ya desde la primera imagen nos da la sensación de ser alguien que está muy, muy solo.

Es en ese bar cuando, de forma casual, se encuentra con un familiar lejano al que hace mucho que no ve y comienza una conversación que el autor aprovecha para, de forma natural y concisa, y utilizando magistralmente los silencios, las expresiones del rostro y los cambios de plano, contarnos la historia de David. Una historia de alguien que se ha quedado solo, alguien cuyos familiares han ido muriendo por diferentes circunstancias y a quien sólo le queda su arte.

Y es que David es un artista, un escultor obsesionado por triunfar y ser reconocido. No por la adulación en sí, sino porque la gente conozca su obra. Es alguien que tuvo una oportunidad y que la perdió, que ha caído y no tiene fuerzas para volver a levantarse. Alguien desesperado.

El Escultor es un relato que nos habla de lo fácil, de lo sencillo que resulta quedarse poco a poco solo, y lo difícil que resulta seguir adelante así.

Es también una historia que nos habla del arte. No sólo el arte puro, sino como identidad; para David ser reconocido como artista es ser reconocido como alguien útil y productivo, un miembro de la sociedad, un ser humano.

Es además una historia de realismo mágico faustiano, introducido de forma tan natural y tan bien hecha que encaja como un guante en esta historia, por otro lado tan anclada a la realidad.

Es una historia de elecciones, de elegir alcanzar nuestro sueños o vivir una vida larga, cómoda y tranquila, pero sabiendo que tuviste la oportunidad de hacerlos realidad y los dejaste pasar.

Y es, sobre todo, una historia de amor. E amor que puede surgir en cualquier momento y situación —incluso en la más desesperada— y hacia la persona más inesperada.

Todas esas historias y más, están contenidas en este cómic, que tiene muchos niveles de lectura, muchas relecturas y en cada una descubres un nuevo matiz, un nuevo detalle que se te pasó y con momentos que sabes que vas a recordar el resto de tu vida.

Y eso es todo, como veis no he contado nada del argumento, porque esta obra merece que se llegue a ella lo más virgen posible, sin leer resúmenes ni spoilers, así que si os ha llamado la atención, evitad hacerlo.

Ah, no he hablado del dibujo, pero ¿qué voy a decir del dibujo?

Ahí tenéis las imágenes, vedlo por vosotros mismos; un autor excepcional en la cima de su arte, usando todos los recursos con los que lleva experimentando décadas pero aplicándolo de forma que pasan desapercibidos, todo al servicio de la narrativa y de la historia.

Una obra que por si sola dignifica un medio, y que cualquier amante del cómic, debe darle una oportunidad.

2 Comentarios

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.