Reseña de Cómic
ESTRELLAS OSCURAS
de Lonnie Nadler y Jenna Cha
Carlos Nebot
@carlos_np
Editorial USA: Vault Comics
Editorial española: Editorial Hidra
Guión: Lonnie Nadler
Dibujo: Jenna Cha
Cartoné. 160 páginas
17,50 €
ISBN: 978-84-18359-44-6
Lovecraft, el Referente
La influencia de Lovecraft en el mundo del cómic es cada día más creciente. Autores como Mike Mignola, Alan Moore o Ed Brubaker se han visto influidos por el escritor de Providence y obras como Fatale o Hellboy tienen una clara inspiración en los mitos de Lovecraft, por no hablar de obras como Neonomicon o Providence, claros homenajes de Moore hacia el escritor norteamericano.
En esta ocasión traemos otra obra con clara inspiración en el horror cósmico ideado por Lovecraft.
Editorial Hidra, nos trae la obra Estrellas Oscuras, dentro de su Colección Eclipse, donde engloba novelas gráficas independientes de terror del mismo modo que hiciera con la magnífica Costas salvajes, que al igual que Estrellas Oscuras pertenece a la editorial Vault, pequeña editorial independiente y familiar, especializada en cómics de fantasía, ciencia ficción y terror.
Terror cósmico
La obra nos sitúa a finales del siglo XIX, concretamente en diciembre del año 1887, en Manitoba, provincia canadiense.
Eulalie Dubois, la protagonista de la historia, pertenece a una humilde familia que dedica su actividad a la caza de castores, ya en declive y que está siendo sustituida por otro tipo de caza, como la de búfalos.
Eulalie, es una chica que, pese a lo que se pueda pensar por la situación familiar, tienen grandes intereses culturales: lee, escribe e intenta mantenerse conectada con el exterior. Pese a ello, su libertad está coartada y vinculada a la ayuda a sus padres tanto en el trabajo como en las tareas domésticas.
Esta situación no hace más que agravarse cuando su padre, con el fin de asegurar un trabajo estable para él y poder mantener a su mujer y su padre, que vive con ellos, decide acordar el matrimonio de su hija.
Al mismo tiempo, en un viaje al pueblo para intercambiar pieles por suministros, Eulalie recibe una extraña oferta de un misterioso hombre, que le ofrece más dinero del que pueda conseguir en mucho tiempo, a cambio de llevar una caja a un pueblo al norte, más allá de los límites del frondoso bosque.
Ante esta situación de penuria y un futuro dictado por sus padres, la protagonista decide emprender el viaje hacia el norte.
Sin embargo el viaje no será nada confortable. Además del insoportable frío del lugar, la cordura de Eulalie se verá puesta a prueba por extraños sonidos, sueños inquietantes y unas estrellas oscuras que se alzarán en lo alto del cielo, porovocando ese terror cósmico que tanto predominaba en las historias de Lovecraft.
Y es que el terror o el peligro no vienen en esta historia principalmente de algo físico y tangible. Al igual que en muchas historias de Lovecraft, ese mal que acecha a Eualie, recurre en mayor medida a la pérdida de la cordura de esta a través de extraños sueños, visiones y encuentros inesperados. El entorno, con un frío y un frondoso bosque o unas llanuras heladas sin sitio donde guarecerse, tampoco darán descanso al cuerpo y la mente de Eulalie.
Una obra densa
A nivel narrativo, Estrellas Oscuras también se ve claramente influenciada por la obra de H.P. Lovecraft. Al igual que en las obras del autor de Providence, la narración en primera persona predomina sobre el diálogo entre personajes. La mayor parte de la obra nos la cuenta la propia Eulalie a través de un diario, englobado en una gran cantidad de cajas de texto que acompañan a las viñetas.
Para dar más sentido, ya no solo a la obra, sino a la propia Eulalie, que en su viaje apenas puede conversar con nadie ni hacer cómplice de esa locura que la acompaña, la protagonista se encontrará un diario escrito por un inspector de una compañía que ha ido a trabajar por la zona y donde Eulalie verá que sus visiones, esas estrellas oscuras, esos sueños que está teniendo, no son fruto de su locura, sino que antes los ha sufrido más gente que ha intentado recorrer los mismos caminos.
El guion de la obra corre a cargo de Lonnie Nadler, un autor poco conocido, pero que ya ha trabajado en Marvel, participando en los guiones de cómics como la serie de Cable de 2018 o en la reciente Yondu.
Estrellas oscuras es una obra densa. Debido a ese estilo narrativo donde predomina la prosa, incluso con un interludio del diario que mencionaba en el párrafo anterior y que ocupa hasta ocho páginas de cómic, la lectura no es rápida, no es un cómic que vayas a terminar en media hora, sino que requiere concentración y tiempo por parte del lector.
Esto, por tanto, puede suponer un gran hándicap para lectores que busquen una lectura más ligera, con más diálogos y acción y no tanto texto.
El apartado gráfico corre a cargo de la artista Jenna Cha. Aunque poco preciosista, es un dibujo efectivo y que le viene muy bien a la obra, muy característico de obras independientes, donde predomina más la ambientación y las expresiones de los personajes, donde se puede ver la locura y pérdida de cordura en muchos de ellos.
La paleta de colores, a cargo de Brad Simpson, predominan los colores fríos, como no podría ser de otra manera cuando la mayor parte de la acción ocurre en la nieve.
De igual modo, cobra gran importancia en esta obra la rotulación, con Hassan Otsmane-Elhaou a cargo de esta. Al ser la narración el diario de la protagonista, la rotulación en estas cajas de texto será con forma de letra manuscrita, lo que le da mayor veracidad al texto, aunque también puede dificultar en ocasiones su lectura pues no es una tipografía de un gran tamaño.
Resumen
Estrellas Oscuras es un cómic de gran influencia de H.P. Lovecraft, donde el horror cósmico es el género fundamental.
Es una obra de lectura densa, con una gran cantidad de cajas de texto e incluso páginas completas de texto y que al lector que buscara una historia de terror convencional puede defraudar. En cambio, para el lector acostumbrado a la narrativa de Lovecraft, con poco diálogo, y donde la ambientación y el viaje importan más que la propia resolución, puede ser una obra con la que disfruten mucho.