Reseña de cómic
Spider-woman
de Dennis Hopeless y Javier Rodríguez

Jorge Merenciano González


Editorial original: Marvel Comics (Spiderwoman v5, 5-10 y v6 1-17)
Edición española: Panini Comics
Guion: Dennis Hopeless
Dibujo: Javier Rodríguez, Verónica Fish y vv.aa.
Color: Rachelle Rosenberg y Muntsa Vicente
Rústica con solapas (100% Marvel). A color

Trapos nuevos

Spiderman siempre ha sido un personaje que ha disfrutado de series satélite a su alrededor, y en épocas recientes los editores han combinado sus propias aventuras con la de otros personajes de su entorno como son Miguel O’Hara, Miles Morales o, en el caso que nos concierne, Jessica Drew.

Jessica nunca ha sido un personaje especialmente popular, más bien un personaje secundario de lujo con el que algunos autores han querido jugar ocasionalmente. Bendis estuvo muy cerca de hacerlo en varias ocasiones, aunque nunca llegó a rematarlo y nos dejó a Jessica Jones como resultado. Esto parecía que no iba a cambiar con el nuevo volumen del personaje estrenado como parte de Universo Spiderman, el evento del personaje de 2015 que supuso una revolución en la franquicia, donde Spiderwoman protagonizaba unos tie-ins sin pena ni gloria dibujados —para bien y para mal— por Greg Land.

Personalmente no esperaba mucho más de este tándem, cuando de repente llegó el número 5 de la serie a las tiendas. Spiderwoman de Hopeless y Rodriguez nacía con un aire a comic indie, esa ola de cómics diferentes que inundaron Marvel a rebufo del Ojo de Halcón de Fracción y Aja, renovando el traje y dando un enfoque totalmente nuevo para Jessica al ponerla de investigadora privada que trabaja en temas superheróicos. Un nuevo punto de vista para nuestra querida protagonista que duraría nada más y nada menos que 5 números hasta que se vio cortada por Secret Wars. Y aquí empieza lo bueno.

La etapa posterior de Secret Wars es la que a nivel personal considero la mejor parte de toda la obra de Hopeless y Rodriguez. Es una etapa única en su especie, pues pocas veces hemos tenido el placer de disfrutar de una superheroína embarazada y madre primeriza compaginando ambas vidas en un universo donde hemos visto un millón de veces cómo detienen a Galactus, pero muy pocas a alguien cambiando un pañal.

Guión y dibujo

A los guiones tenemos a Dennis Hopeless, un guionista que está en segundo plano en la mayoría de sus obras en Marvel y nunca ha destacado especialmente, llegando a bromear la gente con su apellido en más de una ocasión. Sin embargo, durante estos números escribe a unos personajes humanos, que te interesan y te atrapan, les da personalidad y motivaciones, maneja las relaciones entre ellos como si hubiera nacido con un manual de escribir al Universo Marvel debajo del brazo y consigue dar luz a un personaje rodeado de oscuridad. Porque esta etapa de Spiderwoman esta llena de luz, de amistad, de amor y de una forma diferente de hacer las cosas.

En cuanto al dibujo, Javier Rodríguez ya había trabajado anteriormente en otras obras de la editorial, pero es aquí donde comenzará un camino hacia la gloria que ha terminado encumbrándolo donde toca con la reciente Historia del Universo Marvel. En este cómic lleva la narrativa un paso más allá y comienza a jugar con recursos más propios de un cómic independiente que de una obra de superhéroes, sacando hasta el más mínimo provecho del formato, jugando con viñetas y desarrollando un estilo propio e irrepetible. A las tintas acompaña Álvaro López, fiel compañero de Rodríguez, consiguiendo una fusión que hace que apenas pueda imaginarme el trabajo del uno sin el otro.

Hay que destacar que hacia el final de la etapa Rodríguez deja los lápices y se ve sustituido por una Verónica Fish que, sin llegar a alcanzar el nivel del artista español (algo prácticamente imposible), hace un trabajo muy solvente, cumpliendo holgadamente con las exigencias de un trabajo como este.

Por concluir lo referente a la obra, y siempre desde la opinión de quien escribe estas líneas, estamos ante una de las mejores series de Marvel de los últimos años. Las aventuras de Jessica, Ben, Roger y Gerald no dejan indiferente a nadie. Es una obra que se disfruta de principio a fin sin importar que lleves años metido en este gigantesco universo de ficción o que sea tu primer acercamiento. Y, a pesar de que no busca cambiarte la vida, sin darte cuenta va a hacerse un hueco en tu corazón de lector.

Finalmente, en relación a su edición en España, Panini Comics editó la serie en 5 tomos tapa blanda dentro de la línea 100% Marvel (mi edición), y se ha confirmado su próxima reedición en formato ómnibus que incluirá además el cruce «Spiderwomen», un crossover que no afecta a la trama principal donde Jessica comparte aventuras con Spider-Gwen y Seda y que también fue editado en su día en formato 100% Marvel, si es que algún lector quiere complementar su lectura.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.