Reseña de cómic
Batman: Noel
de Lee Bermejo y Bárbara Ciardo
Ivan García
Editorial original: DC Comics (Batman: Noël USA)
Edición española: ECC Ediciones
Guion y dibujo: Lee Bermejo
Color: Bérbara Ciardo
Cartoné (Deluxe). 112 págs. A color.
ISBN: 978-84-17644-44-4
La Navidad es una de las tradiciones más prolongadas en el tiempo y también una de las más complejas. Incluye un extenso calendario de eventos festivos que abarca casi tres semanas de rituales, costumbres, símbolos, mitos, ceremonias, leyendas, creencias y convenciones alrededor de las que nos reunimos por lo menos un tercio de los terrícolas.
Durante esta época del año de tradiciones y costumbres, todo está contagiado por el ambiente navideño. Solo hace falta encender el televisor y no encontrar otra cosa que no sean películas o capítulos de tus series favoritas con temática navideña. Y ni vuestro blog favorito se salva de este espíritu navideño.
Otra costumbre que tenemos los humanos es la del fenómeno de adaptar los clásicos literarios a un contexto diferente o moderno. Ya lo hemos visto en obras de Shakespeare, Julio Verne, Alejandro Dumas, Herman Melville,… y nunca pasan de moda.
Cuento de Navidad es una novela corta escrita por Charles Dickens en 1843, con el título original de “A Christmas Carol”. Desde entonces esta obra ha gozado de gran éxito tanto de público como de crítica, y ha sido fuente de inspiración para muchos artistas que la han adaptado a otros medios como el cine, literatura o, como es el caso que nos ocupa, cómics.
Lee Bermejo asume en esta adaptación el papel de artista completo, se ocupa tanto de guión y apartado gráfico, para contarnos una historia de Batman ambientada en la época navideña. Anteriormente, su primer acercamiento al Bat-universo fue únicamente como dibujante junto con el escritor Brian Azzarello en los cómics de Batman/Deathblow o con Joker.
Que no os confunda el título. No os encontrareis a Batman disfrazado de Papa Noel montado en su Batmovil repartiendo regalos. Pero aunque es un cuento de Navidad, esta está presente, sí, pero juega un rol totalmente secundario. Gotham City se encuentra cubierta de una gruesa capa de nieve blanca y las luces de colores cuelgan en las casas. La Navidad es un personaje más en el cómic, pero sin robarle el protagonismo a Batman y a su mitología.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Batman: Noel toma la estructura básica de “A Christmas Carol” y la ambienta en Gotham City. Tendremos un Scrooge (Batman), un Bob (Bob) y los fantasmas de la Navidad Pasada (Catwoman), Presente (Superman) y Futuro (Joker).
El núcleo central de la trama es el plan de Batman para usar a un criminal novato y a su hijo como cebo para atrapar al Joker, anteponiendo dar caza a su archienemigo, sin importar poner en peligro la vida del niño.
Cada «visitante» se le aparecerá a Batman de manera diferente para mostrar lo lejos que ha llegado: Catwoman le recuerda tiempos pasados felices cuando eran más jóvenes, Superman le muestra lo mucho que se ha distanciado de sus aliados y de Gotham, y el Joker pinta el espeluznante futuro de un mundo donde Batman ha hecho más daño que bien a la ciudad que ama.
Los personajes que sustituyen a los fantasmas en la historia original, en general funcionan bastante bien. A Catwoman le queda un poco forzado su papel, y aunque está muy bien dibujada parece más una versión «cosplay«. También al criminal novato mencionado anteriormente, Bob, en el sentido de que su caracterización es menos convincente que su análogo en A Christmas Carol. En lugar de ser el desvalido al que apoyas, es un desventurado cobarde que recurre al crimen para poner comida en su mesa.
La narración de la historia está dirigida por una voz con carisma, dinámica, y con guiños hacia el lector. El guión es sencillo, pero mal planteado, donde el error del dibujante queda muy patente a lo largo de la obra al querer rellenarla con texto y más texto. Eso sí, muy bien integrado en el interior de las viñetas.
Pero, por encima de la narrativa de Noel, donde destaca es en su apartado gráfico con el estilo detallista y realista de Bermejo. Al tenerse a él mismo como guionista no tuvo impedimentos a la hora de plasmar su visión y dar a la obra armonía y sensación de unidad.
En el arte se nota el punto fuerte del artista, con magníficas composiciones de página, textos eficazmente integrados y espléndidas representaciones de los personajes. Ese traje de Batman ya se está convirtiendo en todo un clásico y en el favorito de muchos fans del murciélago.
La estructura no es la típica con viñetas cuadradas, sino que recuerda a esos cuentos ilustrados para niños. Grandes viñetas con primeros planos rodeados de ilustraciones sin bordes, dándole a la parte gráfica todo el protagonismo que repercute en la inmersión del lector. Hay que destacar el excelente colorido, obra de la artista Bárbara Ciardo.
De la misma forma en que en la obra original, Batman tiene un viaje transformador que explora las diferentes facetas del personaje. Una historia que trata la desolada idea de la mortalidad, de lo que uno quiere dejarle al mundo y lo que los demás tomarán de aquello. Todo esto aplicado al universo de Batman resulta un homenaje a su historia y legado.
En resumen, no estamos ante una obra que destaque por su originalidad, de hecho ya vimos una versión de A Christmas Carol con Batman por parte de Jeph Loeb y Tim Sale en “Ghost“. Si le queréis dar un vistazo, la tenéis reseñada en Batman: Caballero Maldito.
Batman: Noel es una exploración simple y emocional del crimen y el perdón con un abrumador apartado visual. Una fábula moral contada con mucho corazón pero demasiado cargada de textos, que hubiera funcionado mejor bajo un enfoque menos pretencioso.