Reseña de Cómic
Renato Jones: The One %
de Kaare Andrews
Norman C
Editorial americana: Image
Guion, dibujo y color de Kaare Andrews
Rústicas. Color y blanco y negro
Aunque la oferta editorial en el mercado español es enorme, todavía quedan bastantes obras que, por una razón u otra, permanecen inéditas en nuestro país.
Hoy hablamos de una de esas pequeñas joyas, Renato Jones: The One %, una de las propuestas más personales de Kaare Andrews, hasta el punto de que se ocupa de todos los aspectos, incluido el color.
Kaare Kyle Andrews destaca por su mezcla de estilo pictórico y con cierto toque caricaturesco. En su currículum figuran obras como Doctor Octopus: Año Uno, Spiderman: Reino, Astonishing X-Men, Puño de Hierro o su reciente y refrescante versión de Spiderman llamada E-Ratic.
Renato Jones nace como una vía de escape del propio Andrews ante los acontecimientos que estaba viviendo su país con la llegada al poder del controvertido Donald Trump. De hecho, aparece un millonario con un más que evidente parecido con el mandatario que sufre la particular justicia del protagonista.
Estamos ante una sátira llena de acción, crítica social y con su punto de picante que narra la aparición de una especie de mezcla entre un Batman adiestrado por una versión perversa de Alfred y El Castigador.
Este Freelancer tiene como misión perseguir y castigar al 1% de millonarios que dan rienda suelta a todas sus oscuras fantasías y tratan como esclavos a sus empleados, cuando no directamente los asesinan o torturan.
Como era de esperar, la organización de millonarios tiene sus propios planes de dominación mundial, que incluyen llegar a La Casa Blanca con un discurso populista (¿os suena?) Y pone en marcha a su propio agente para descubrir quién se esconde tras la máscara del Freelancer.
Mezclado con la historia de acción tenemos la particular y turbia relación que mantiene Renato con Bliss, una «hermanastra» que en realidad no es tal, como nos irá desvelando la historia.
El guion es bastante trepidante y un poco excesivo, con un cierto toque a las obras de Mark Millar. En cuanto al apartado gráfico tenemos un auténtico festival de Andrews, mezclando páginas en color con otras donde saca partido del blanco y negro y la aparición de fotos intercaladas entre la historia donde sensuales modelos parodian anuncios de perfumes.
La serie está recopilada en dos rústicas publicadas por Image y que pueden encontrarse a buen precio para aquellos que dominen el inglés.
Una obra personal y disfrutable del siempre interesante Andrews.
Reseña de Spiderman: Reino, de Kaare Andrews