Reseña de cómic
Semillas
de Ann Nocenti y David Aja
Carlos Nebot
@carlos_np
Editorial USA original: Dark Horse
Editorial española: Astiberri
Guión: Ann Nocenti
Dibujo: David Aja
Rústica con solapas. Color. 128 páginas.
ISBN: 978-84-17575-93-9
15 €
Tras mucho tiempo de espera por fin tenemos en España Semillas, la obra ideada por Ann Nocenti y David Aja, cuyo primer número salió en el ya lejano agosto de 2018 y que hasta finales del año pasado no concluyó en EEUU.
Astiberri nos trae la recopilación de esta colección en un tomo con un original y cuidado formato.
El ORIGEN DE LA HISTORIA
En 2009, Nocenti y Aja colaboraron en un par de historias para la colección Daredevil. Desde entonces hablaron varias veces de colaborar para realizar alguna historia independiente.
Por fin, en 2016 tenían esa historia, titulada Scoop. La historia iba sobre una periodista buscadora de alienígenas, noticas falsas, el amor como vehículo de la historia…en definitiva, tramas que luego se llevarían a Seeds, su título en inglés.
Y es que Nocenti y Aja llevaron Scoop a su admirada editora Karen Berger, la mítica editora del sello Vertigo, todo un referente en el mundo del cómic. Sin embargo, Berger rechazó el proyecto.
En 2017, al ver que la historia seguía sin publicarse debido a que otras editoriales también rechazaban la historia, decidieron darle un toque a esa idea.
Aprovechando el lanzamiento de Berger Books por parte de Karen Berger dentro de Dark Horse, decidieron enviarle de nuevo su historia, ya modificada y con el nombre de Seeds. Historia que, esta vez sí, Berger aceptó publicar.
Sin embargo, este no sería el final de la historia de la publicación de este cómic.
Aunque los dos primeros números se publicaron en agosto y septiembre de 2018, la serie quedó parada por distintas circunstancias y el tiempo que se estaban tomando los autores para acabar la misma, donde querían que predominara la calidad a cualquier premura editorial.
Aunque a comienzos de 2020 la obra ya estaba acabada, el COVID hizo que su publicación volviera a demorarse por lo que en lugar de sacar los dos últimos números que faltaban de forma separada, se decidió publicar el tpb directamente, recopilando los cuatro números que compone la obra.
DISTOPA ECOLÓGICA Y TECNOLÓGICA
Pero ¿de que trata Semillas? Nos encontramos ante un cómic de esos en los que indicar la trama principal sería quedarse en lo superficial.
Semillas se divide en cuatro números – o actos – como los propios autores han denominado.
La historia nos sitúa en un futuro distópico, que tampoco nos da la sensación de estar muy alejado del nuestro en cuanto a evolución tecnológica o apariencia, pero en el que la población está totalmente enganchada a la tecnología. Una parte de la población, cansada de esta dependencia ha decidido vivir al otro lado del muro, donde no hay dependencia de esa tecnología, una vida más austera y primitiva, pero quizá más auténtica.
Al mismo tiempo, una reportera de un periódico sensacionalista marcha a ese lado del muro en busca de un suculento reportaje que atraiga muchos lectores, pero no tanto buscando la verdad, sino ese sensacionalismo, incluso a costa de inventar noticias. Y es que la redactora del periódico para el que trabaja Astra, como así se llama la periodista, quiere noticias que llamen la atención a toda costa, incluso a costa de ser inventadas.
Por otro lado, tenemos a unos alienígenas que han venido a la tierra, moribunda, en busca de los últimos recursos y semillas del planeta con los que luego poder traficar y comerciar en otros mundos.
Astra, la idealista reportera, descubrirá en su investigación algo mucho más grande de lo que imaginaba, y es que uno de esos alienígenas que ha venido a la Tierra ha acabado enamorándose de una humana.
Por tanto, la reportera deberá decidir si dar la quizá noticia de la década o bien callar y no poner en peligro ésta única y real historia de amor.
Una trama como vemos que se puede resumir en las líneas anteriores y que, sin embargo, no resumen correctamente todo el contenido de la obra, que tiene muchas capas: nos habla de la crítica al periodismo sensacionalista, al aprovechamiento de situaciones límite para sacar rendimiento de ellas, de amor, de ecologismo y de la crítica hacia la dependencia tecnológica de la sociedad.
MÁS DE UNA LECTURA
Semillas es una obra de más de una lectura, y es que la primera vez que la leamos seguramente nos sentiremos algo confusos con la obra, dejándonos llevar por el magnifico trabajo gráfico de Aja, pero quizá algo perdidos con el sentido de la obra, confusa en algunos aspectos.
Sin embargo, en una segunda o posteriores lecturas podremos sacar un mayor jugo a la obra, pudiendo analizar todo lo que quieren mostrar los autores.
LOS AUTORES
Al guion de esta obra nos encontramos con Ann Nocenti, una guionista siempre muy comprometida con el tema social y ecológico y donde en sus cómics siempre hay una gran carga política y de reflejo de sus ideas, como ya demostrara en su reconocida etapa en Daredevil.
En Semillas, Nocenti expresa todas esas ideas y críticas comentadas anteriormente: la crítica a la prensa, capaz de incluso inventar noticias que acaben convirtiéndose en realidad como consecuencia de esa mentira inicial; crítica a la sociedad actual consumista y dependiente de la tecnología; crítica al contrabando y tráfico de recursos, aprovechando la debilidad o situación crítica de un país…y en definitiva mostrando la ideología marcadamente de izquierdas de la autora.
Aunque en Semillas consigue desarrollar toda esa crítica y el trabajo al respecto es muy bueno, quizá peca en ocasiones de ser una obra confusa, donde a veces no queda claro qué es lo que nos está contando, pudiendo incluso calificar por momentos a la obra de algo pretenciosa en su manera narrativa.
Es una obra de degustación lenta, no tanto por la cantidad de cajas de texto o diálogos, sino por ser una obra más pausada, donde la trama predomina sobre la acción.
En el apartado gráfico nos encontramos ante el que quizá sea el mejor trabajo hasta la fecha de Aja, que ya es mucho decir.
El autor español utiliza una composición de 9 viñetas, que aporta serenidad y pausa a la obra en los momentos que se requiere, y aumentando el detalle en pequeñas cosas que los autores quieren que el lector se fije.
Es Semillas una obra donde se nota que el autor se ha tomado su tiempo para la realización de ésta, con un gran nivel de detallismo y realismo.
La obra está hecha en un tono bitono, de negro y verde caqui, lo que da un mayor volumen a las viñetas además de reflejar esa decadencia del mundo nos muestran.
Hay que destacar también las portadas esquemáticas y más propias de un diseño de un cuaderno de texto que de un comic al uso.
MAGNÍFICA EDICIÓN
Aunque no suelo hablar mucho de las ediciones, me gustaría destacar la magnifica edición de Astiberri para este tomo. Al contrario que en casi todas las obras de independiente americano que suele editar Astiberri, en tapa dura, esta edición está realizada en rústica con solapas, con un cartón poroso y un papel de buen gramaje y que cumple con la FSC, que certifica un origen responsable, en línea con la trama ecológica del cómic.
RESÚMEN
Semillas es una obra que tiene toda la esencia de esas obras del sello Vertigo. Una obra con una gran carga y crítica social, que cuenta mucho más de lo que ofrece la trama principal. El trabajo de Aja es magnífico y hace que te puedas recrear en cada viñeta pudiendo descubrir pequeños detalles que seguramente se te hayan escapado en una lectura anterior.