Reseña de Cómic
Moebius, lo mejor de ambos mundos

Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI


 

Jean Giraud/Moebius

Moebius, nacido Jean Giraud, llega a este mundo en 1938 en París. Hijo de una madre divorciada obligada a trabajar todo el día para salir adelante, el pequeño Jean llena sus muchas horas de soledad con su pasión por el dibujo. En 1955 su madre se casa con un ciudadano mexicano, y marcha hacia el país azteca. El Jean adolescente irá de vacaciones a México y acabará estando 9 meses. Aprenderá español y quedará fascinado por los desiertos. Las infinitas llanuras secas supusieron para él un viaje al subconsciente, caminando durante horas bajo el calor, el cielo azul y el sol… y el descubrimiento de la marihuana. Esos infinitos horizontes serán una constante en su estilo. Sus cómics se poblarán de líneas horizontales que significarán libertad, uno de sus territorios preferidos para liberar su universo onírico.

Giraud estudió en la Escuela de Arte de París, y en 1961 empieza a trabajar como aprendiz del dibujante Jijé. En 1964 entra en la revista Pilote y crea El teniente Blueberry junto al guionista Jean Michel Charlier. Años después Jean Giraud será un gran lector de literatura de ciencia ficción, realizando cómics más experimentales para otras revistas, como Hara Kiri, y comenzando a firmarlos como Moebius. Su famosa historieta La desviación aparece en Pilote firmada como Giraud, aunque el estilo y el concepto ya es 100 por 100 Moebius.

Viñeta del Teniente Blueberry por Moebius

Pilote era una revista de corte tradicional, destinada a un público infantil y juvenil, con un ingrediente fundamental que era el humor. Pero las nuevas generaciones de dibujantes que iban entrando en la revista, traían nuevas ideas y nuevos territorios. Rene Goscinny como director de Pilote, no apoyaba nuevas corrientes que representarán experimentaciones, lo cual trajo como consecuencia una pequeña rebelión de creadores dentro de la revista. Jean-Pierre Dionnet, Druillet y Moebius, marcharon y crearon Metal Hurlant. En Metal Hurlant Moebius creará Arzach, The Long Tomorrow, El Garaje Hermético, o El Incal. The Long Tomorrow la escribió Dan O’Bannon cuando junto a Moebius formaban parte del proyecto Dune en 1975, una versión cinematográfica de la mítica novela de Frank Herbert a cargo de Alejandro Jodorowsky que, posteriormente, escribiría El Incal.

El número 1 de Metal Hurlant

En la creación de Dune estará también H. R. Giger, y Moebius creará todo el “story board”, con más de 3.000 dibujos y encargándose también de la dirección artística. La enorme ilusión de este grupo de creadores se derrumba cuando el proyecto se cancela tras un año de trabajo al no contar con una “major” americana que asegurase la distribución. Aunque parezca mentira, en ese Dune de 1975 estaban también Salvador Dalí como el emperador, Orson Welles como el Barón Harkonen y Pink Floyd en la banda sonora. Dan O’ Bannon, Giger y Moebius marcharían a formar parte del equipo creativo de Alien. Después estaría en Tron, Willow, Masters del Universo y Abyss, y más tarde en El Quinto Elemento, ya en 1997. Moebius alcanzaría una fama planetaria dentro del mundo del cómic. Metal Hurlant tendría versiones de la revista por muchos países, destacando la versión americana conocida como Heavy Metal, una revista con un impacto enorme en el cómic USA de los 80. Un dato curioso es que cuando se editó El teniente Blueberry en Estados Unidos, el dibujante que aparecía en los créditos fue Moebius y no Giraud, un nombre éste desconocido en el mercado americano.

Arte conceptual para la película el Quinto Elemento

Moebius y Stan Lee se conocieron en una Convención de cómics. El agente de Jean, Jean-Marc L’Officier retó a Lee a que escribiera algo para el artista francés. De ahí nació, en 1988, el arco de Silver Surfer: Parábola.

Cuando el Manga invadió Occidente, el dibujante parisino estuvo en Japón y quedó fascinado por toda aquella creatividad. Entabló amistad con Miyazaki, ayudó a promocionar Akira y colaboró con el maestro Jiro Taniguchi entre otras actividades. Sin embargo, muchos años después se echó atrás y expresó duras críticas contra el Manga.

Silver Surfer Parabule

Desde los años 70 Moebius ha sido el creador de cómics que más alto ha volado, más alto incluso que el mismísimo Arzach. La ci-fi en el cómic cambió tras la creación del universo de Moebius. Y entonces los cineastas observaron el nivel del maestro y lo desafiaron a crear mundos, una disciplina en la que el artista alcanzó la excelencia.

Jean Giraud/ Moebius falleció el 10 de marzo de 2012. Al día siguiente el diario Liberation le dedicaba su portada, un retrato de Jean ilustrado por Bilal, uno de sus más sinceros seguidores.

Portada de Enki Bilal para Libération

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.