Reseña de Cómic
Marvel Must Have. Jóvenes Vengadores 1: Reunión
Allan Heinberg y Jim Cheung

Norman C


Editorial española: Panini
Editorial americana: Marvel Comics
Guion de Allan Heinberg
Dibujo de Jim Cheung, Andrea Di Vito, Michael Gaydos, Neal Adams, Gene Ha, Bill Sienkiewicz, Pasqual Ferry y David Hahn
Contiene Young Avengers 1-12 y Special
Cartoné. 352 páginas. Color.
ISBN: 9788411013543
24 €

La Marvel de principios de siglo, dirigida por Joe Quesada, apostó claramente por buscar escritores de otros medios para insuflar un nuevo impulso a sus cómics. Uno de esos nombres fue Allan Heinberg, originalmente actor y autor teatral que acabó alcanzando el éxito escribiendo series de televisión como Sexo en Nueva York, The O.C., Las Chicas Gilmore o Anatomía de Grey. A Heinberg, fan declarado de cómics como X-Men, Titanes o la Legión, le dieron la libertad de elegir proyecto.

Tras darle algunas vueltas, acabaron decidiendo que haría una serie llamada Jóvenes Vengadores, aprovechando la disolución de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra narrada por Bendis en Vengadores: Desunidos.

La historia comienza cuando hacen aparición cuatro adolescentes con atuendos y poderes muy similares a Thor, Capitán América, Iron Man y Hulk, por lo que el Daily Bugle los bautiza como Jóvenes Vengadores, lo que hace que J. Jonah Jameson encomiende a sus reporteras Kate Farrell y Jessica Jones (ver reseña de The Pulse) que desentrañen el misterio tras esos chicos.

Obviamente, el Capitán América e Iron Man tampoco se quedan de brazos cruzados y toman cartas en el asunto para tratar de decidir si los adolescentes deben o no mantener su actividad como héroes.

Durante el primer arco, a Asgardiano, Patriota, Iron Lad y Hulkling se unirán Kate Bishop y Estatura, siendo todos ellos personajes creados para la ocasión a excepción de esta última. Desde el primer momento, veremos cómo se van estableciendo distintas dinámicas entre ellos a través de una narración y unos diálogos frescos y fluidos.

Todo ello en una trama donde chocan contra los héroes adultos y también contra un carismático villano cuya relación con el grupo será una de las primeras grandes sorpresas en una serie donde éstas no pararán de sucederse.

Enseguida le cogeremos cariño a los personajes y veremos como poco a poco sus secretos van saliendo a la luz y los van ligando a la historia de los Vengadores y el universo Marvel de una manera bastante inteligente.

El segundo arco está centrado en Hulkling y ciertas revelaciones que lo pondrán en el punto de mira de fuerzas poderosas. Asistiremos también a la incorporación de nuevos miembros. Por el camino comienzan a desarrollarse tramas amorosas, una de las cuales propició el nacimiento de una de las parejas gays más sólidas y reconocidas de la editorial.

Estamos, por tanto, ante un cómic de superhéroes fresco y muy atractivo que puede leerse de manera independiente sin tener demasiada información sobre la época o la editorial, aunque contenga bastantes guiños y referencias a su historia.

La serie funciona como una suerte de primera temporada, ya que las ocupaciones de Heinberg en televisión no le permitieron dedicarse de manera permanente a un título mensual.

En cuanto al apartado artístico, tenemos a un Jim Cheung espectacular que firma uno de sus mejores trabajos que le sirvió para despegar su carrera y ser nombrado Young Gun de la editorial. Una forma de señalar a dibujantes con madera de estrellas que recientemente cambió su nombre a Stormbreakers para evitar polémicas sobre las armas.

También tenemos al italiano Andrea Di Vito en un par de episodios que sirven de puente entre arcos y un especial dibujado por autores de la talla de Neal Adams o Bill Sienkiewicz que profundizó en las relaciones familiares de los componentes del grupo.

El tomo de Marvel Must Have se completa con interesantes extras, como la presentación del proyecto original de Heinberg para la serie, donde destacan importantes diferencias con la versión publicada, sobre todo en lo referente a Hulkling.

Presenta también un par de entrevistas a Heinberg, donde detalla el proceso y desarrollo de la serie y varios artículos de Panini que ponen en contexto la historia y repasan la cronología y posteriores apariciones del grupo, de las cuales recomendamos especialmente La Cruzada de los Niños, una suerte de segunda temporada con el equipo creativo original y la posterior y brillante serie del grupo a cargo de Kieron Gillen y Jamie McKelvie.

En definitiva, un tomo altamente recomendable de una serie que supuso una de las sorpresas más agradables de la Marvel de Joe Quesada.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.