Reseña de cómic
Los Mares del Sur
de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí
Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI
Editorial: Norma
Tapa dura. 84 págs. Color.
ISBN: 978-84-679-4885-1
Precio: 19’50 €

Dos enormes talentos se han reunido para realizar una serie de la que ahora se ha editado el tercer volumen. Los autores son Hernán Migoya y Bartolomé Seguí, la serie es «Pepe Carvalho» y el tercer álbum es Los Mares del Sur.
Todo empezó la noche en que se conocieron Migoya y Daniel Vázquez Sallés en el Born, y al calor de unas copas surgió el proyecto: adaptar al cómic las novelas del mítico personaje nacido de la pluma del popular autor Manuel Vázquez Montalbán, padre de Daniel. Migoya siempre tuvo una especial querencia por Carvalho.
Estamos ante un detective privado agudo y contradictorio a partes iguales, a través del cual Vázquez Montalbán retrata a la sociedad española en los 70. Un pueblo sin democracia ni libertades y viviendo de espaldas a Europa. Este detective galaico-catalán gusta de la buena gastronomía, que le redime de aguantar a tanto mediocre.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Migoya es uno de nuestros mejores guionistas de cómic, con grandes obras como Olimpita, Nuevas hazañas bélicas, o Django: la otra cara. Cultiva también la literatura con importantes obras recientes, como Y si quieren saber de nuestro pasado y Baricentro.
Seguí ganó en 2009 el Premio Nacional de Cómic por Las serpientes ciegas, realizada junto al excelente guionista Felipe Hernández Cava. Seguí es también el creador del personaje del detective Feijoo.
Los Mares del Sur es la tercera adaptación al cómic en este proyecto, tras Tatuaje y La soledad del manager. Volvemos a encontrarnos con aquella Barcelona del tardofranquismo, decadente y gris pero viva.
El empresario Stuart Pedrell aparece asesinado a navajazos en el extrarradio, en un barrio que él ayudó a construir, aunque sus allegados le creían en la Polinesia de Gauguin. La historia nos lleva de los feudos burgueses a los barrios marginales, protagonizada por empresarios especuladores y ventajistas y por un movimiento obrero en plena ebullición.
El álbum maneja una gran documentación para recrear aquellos años y nuestra inmersión es total. Migoya y Seguí retratan a Carvalho con el rostro de Ben Gazzara, uno de los candidatos preferidos de Vázquez Montalbán.
Seguí es minucioso con los escenarios y su dibujo y su color traducen las emociones literarias a viñetas llenas de vida. De una novela apasionante, ha surgido una adaptación impecable.