Reseña de Cómic
Lobezno de Greg Rucka
Darick Robertson y Leandro Fernández

Norman C


Editorial española: Forum/Panini
Editorial americana: Marvel Comics
Guion de Greg Rucka
Dibujo de Darick Robertson y Leandro Fernández
Contiene Wolverine 1 a 19
Grapa. 24/48 páginas. Color
ISBN: 8480002106894-00018
Entre 1,70 € y 2, 90 €

A principios de siglo y con la colección de Lobezno cerca de alcanzar las doscientas entregas, la llegada como editor a la serie de un Axel Alonso que todavía estaba lejos de convertirse en el discutido sustituto de Joe Quesada como editor jefe de Marvel supuso un giro en el tono en las historias del popular mutante canadiense que ya se vio plasmada en los últimos números del tándem Tieri/Chen.

Lobezno abandonaba el traje y los característicos enemigos con poderes y abrazaba unas tramas más oscuras y realistas que lo enfrentaban con amenazas como mafiosos y todo tipo de criminales del mundo real.

El cambio de equipo creativo y el relanzamiento con un nuevo número uno (antes de que el propio Alonso convirtiese las renumeraciones en algo compulsivo) no supuso ningún cambio de planes al respecto.

Greg Rucka, guionista con un estilo noir que ya despuntaba con fuerza en aquellos años escribiendo Batman y que se uniría a Ed Brubaker en la aclamada Gotham Central sería el elegido para escribir la serie. Darick Robertson, dibujante que, curiosamente, debutó en Marvel con un número de Lobezno y que sustituyó a Mark Bagley en New Warriors, se ocuparía de la mayoría de números tras haber alcanzado el éxito con Transmetropolitan junto a Warren Ellis.

 

La etapa constó de tres grandes arcos y un par de números autoconclusivos. En la primera saga, titulada La Hermandad, Logan entabla contacto con una joven camarera que lo acaba conduciendo hasta un sórdido grupo armado que retiene a mujeres contra su voluntad y contra el que desata toda su violencia. Rucka no pierde ocasión de señalar el problema del exceso de armas, algo que desgraciadamente sigue de plena actualidad dos décadas después.

El siguiente número es una pequeña joya, ya que Lobezno se cita con Rondador Nocturno en un bar para confesarle lo que acaba de hacer. Es uno de esos cómics de conversación y caracterización de personajes que tanto escasean últimamente en una industria que descuida cada vez más esos apartados y lo fía casi todo a la acción y la próxima gran amenaza.

La siguiente saga, titulada El Paso del Coyote, pone el foco en las mafias que se aprovechan de la gente que trata de cruzar ilegalmente la frontera desde México. En esta ocasión el encargado del dibujo será un Leandro Fernández que en tiempos más recientes ha triunfado repitiendo colaboración con Rucka en La Vieja Guardia.

La resolución de la historia pondrá a Logan en una situación sorprendente e inesperada. Otro aspecto a resaltar de estos números es la aparición de una agente federal bastante resolutiva que se interesa por Lobezno. Y es que Rucka ha destacado siempre por la creación y buen manejo de personajes femeninos fuertes. Ahí están sus etapas en Wonder Woman o la excelente Lazarus para atestiguarlo, además de otras obras como Black Magick o la citada La Vieja Guardia.

Después de dos historias crudas y realistas, la serie pegó un giro con su último arco, El Regreso de la Nativa, donde Rucka quiso plantear el enésimo enfrentamiento entre Lobezno y Dientes de Sable buscando un enfoque distinto y menos manido. Ambos cruzan sus caminos con La Nativa, otro experimento del proyecto Arma-X a la que una siniestra organización trata de dar caza.

Esta historia concede más protagonismo al dibujo de un retornado e inspirado Robertson y presenta varias páginas sin texto o con escasos diálogos. El final supondría la despedida de los autores ante la inminente llegada de Mark Millar y John Romita Jr. Para ofrecer su espectacular Enemigo del Estado.

En resumen, nos encontramos ante una etapa tan breve como intensa, que, sin ser uno de los mejores trabajos de Rucka, cumple sobradamente su cometido y muestra la preocupación del escritor por diversos temas sociales.

En cuanto al apartado artístico, destaca la acertada decisión de Robertson de alejarse de dibujar a un Logan alto y guapo, a semejanza del interpretado por Hugh Jackman en el cine, para presentar a un Lobezno bajito y malencarado como el de antaño.

Robertson brilla especialmente en la última historia, mientras que Leandro Fernández y su tono algo más cartoon ofrece un trabajo cumplidor.

Seguramente Panini recupere más pronto que tarde esta etapa que fue la primera que publicó del personaje en España al adquirir los derechos y recambiar a la mítica Forum.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.