Reseña de cómic
Elfos Vol.1: El cristal de los elfos azules / El honor de los elfos silvanos.
de Istin, Duarte, Jarry y Maconi
Ivan García
Editorial original: Editions Soleil (Francia)
Edición española: Yermo Ediciones
Guion y dibujo: Jean-Luc Istin, Nicolas Jarry, Kyko Duarte y Gianluca Maconi
Tapa dura: 113 páginas. Color. 25 €
ISBN: 978-84-16428-51-9
Bienvenidos al apasionante mundo de Tierras de Arran. Serie franco-belga de pura fantasía épica publicada por Yermo Ediciones desde 2016, en tomos integrales que incluyen dos álbumes europeos cada uno.
El legado de la mítica obra de J.R.R. Tolkien es colosal, inspirando multitud de creaciones con su universo repleto de criaturas increíbles como Elfos, Enanos, Orcos, o Magos. Y sin duda, la saga de Tierras de Arran es una auténtica heredera del universo creado por Tolkien.
En 2013 la editorial francesa Soleil inicia la publicación con el primer álbum de Elfos, un proyecto poco habitual en el mundo de la bande dessinée, ya que diferentes autores desarrollaran sus propias historias ambientadas en un universo común.
A partir del planteamiento inicial del guionista Jean-Luc Istin (Las Crónicas de Excalibur, Druidas) arranca este primer tomo, donde conoceremos dos pueblos elfos; Azules en la primera historia y Silvanos en la segunda. En este universo varias razas de elfos conviven con hombres, magos, orcos, enanos y todo tipo de criaturas que irán apareciendo a medida que avanza la trama.
Al abrir la cubierta, lo primero que encontraremos es un mapa. Es interesante ir consultándolo ya que os iremos situándonos en este fantástico mundo. La lectura será más satisfactoria si vamos ubicando a cada raza en su tierra porque, como todos sabemos, “con un buen mapa… todo es mejor”.
La primera historia, a cargo del ya mencionado Jean-Luc Istin y a los las lápices el malagueño Kyko Duarte, se titula “El cristal de los Elfos Azules”. Iniciamos el viaje por Tierras de Arran con los Elfos Azules. Estos tienen su poder y naturaleza ligada al agua y, como es de esperar, el mar será un gran protagonista.
Por un lado, tendremos una investigación por parte de la elfa azul Lanawyn junto al humano Turin de la masacre ocurrida en una pequeña ciudad portuaria. Por otro lado, en la ciudad-isla de Elsemur la joven elfa Vaalann se someterá a la prueba del agua de los sentidos.
Ambas historias se van intercalando a lo largo de la trama e iremos descubriendo fascinantes lugares y nuevos personajes, como los orcos, que en este universo no son una simple raza guerrera.
Las pistas de la investigación “policial” señalan al clan Yrlandés, unos hombres del norte que odian a los elfos. Este clan de humanos irá ganando protagonismo a lo largo de la intriga, ya que si se confirman sus sospechas, esta masacre contra los elfos será declarada como un acto de guerra y desencadenaría una batalla encarnizada entre ambos bandos.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Averiguaremos si Vaalann es el mesías que controlará el cristal sagrado, un elemento arcano de poder. Con este Cristal dominará el mismísimo océano y traerá la tan ansiada paz que llevan esperando hace tantas generaciones los Elfos Azules. No obstante, si su uso no es el adecuado, podría conducirles a la desgracia y acabar con toda su raza.
Conforme avanza la historia iremos conociendo el pasado de los elfos azules y como han llegado a la situación actual. La historia está muy bien desarrollada, con acción y algún giro de guion con sus traiciones, trampas e intrigas palaciegas.
El segundo capítulo, El honor de los elfos silvanos, nos encontramos en el mundo de los hombres. La ciudad de Eysine está en guerra y asediada por ejércitos de mercenarios. La protagonista, llamada Llalli, hija del rey de Eysine, se adentrará en el bosque de los elfos silvanos para conseguir su ayuda, como en lejanos tiempos ancestrales.
En este capítulo también tendremos dos historias que se cruzan, lo que parece que será marca de la serie. Una de ellas sobre una guerra de ambición y la otra más mística y de crecimiento personal. La nueva raza protagonista serán los Elfos Silvanos, criaturas que conviven en el bosque y en comunión con la naturaleza.
Esta segunda historia va a cargo de Nicolas Jarry (Troya, El trono de arcilla), acompañado por los lápices de Gianluca Maconi. El desarrollo de esta trama será más profundo que la anterior, pero no quita que rebose acción y sorpresas inesperadas.
Estamos ante dos álbumes de cómic Europeo, y el arte es impresionante. Ambos presentan un nivel artístico muy homogéneo, pese a que Maconi y Duarte tienen unos estilos no del todo iguales.
El dibujo es detallado y trabajado, con un diseño de personajes exquisito. La paleta de color fría, pálida azulada y acuática para la primera historia, e invernal, boscosa y cálida para la segunda.
Me ha gustado este primer acercamiento a las Tierras de Arran, sobre todo por el apartado gráfico, pero también es cierto que no es un planteamiento muy original y que es inevitable tener la sensación de que todo esto ya lo hemos visto y leído antes.
Podemos achacarle como punto negativo, la brevedad de cada historia, que hace que la trama a veces se apresure demasiado y no puedan desarrollarse lo suficiente los personajes. De todas maneras, son dos historias auto conclusivas muy bien construidas y quien se quede con ganas de más que no se preocupe, la saga Elfos se irá expandiendo de forma cíclica en los próximos álbumes.
En resumen, una historia clásica que le hubiera sido bienvenido un toque de originalidad. Aún así, es una epopeya que tiene suficientes atractivos que seduzcan a los lectores a los que les cautive lo fantástico y la magia y que les sorprenderá.
El desarrollo del mundo y de las razas, que continuará a lo largo de los siguientes tomos es lo suficientemente misterioso y atractivo como para que nos apetezca saber más y esperamos con ganas lo próximos álbumes con nuevas historias bien construidas sobre un telón de fondo interesante y con muchas posibilidades.