Reseña de cómic
Batman: Hawkman
de Robert Venditti
David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast
Hawkman núm. 01: Despertar y Hawkman núm. 02: Cataclismo
Editorial original: DC Comics
Edición española: ECC Ediciones
Guión Robert Venditti
Dibujo Bryan Hitch
Hawkman es uno de los personajes más importantes del universo DC, presente en la editorial desde la edad de Oro y uno de los 7 Grandes. También es uno de los personajes más maltratados y con la continuidad más compleja y convulsa de todos los que existen en el cómic americano. Existen versiones que se contradicen unas con otras y decisiones editoriales incomprensibles que han llevado al personaje varias veces a la «nevera» es decir, a la prohibición de que fuera usado en ninguna serie a la espera de que los lectores se olvidarán del último sin sentido de turno. Eso le pasó a Morrison, que no pudo usar al personaje en su etapa en la Liga de la Justicia y tuvo que crear un trasunto en forma de ángel.
A mediados de la primera década de los 2000 y después de una larga temporada de olvido, parecía que por fin se había encontrado a la persona adecuada para remozar al personaje. Geoff Jones hizo un trabajo de orfebrería que no solo trajo a Hawkman de vuelta a la continuidad sino que fusionó todos las versiones que había tenido, explicando además los sinsentidos editoriales que se habían hecho con él, entregando una etapa muy buena (que se prolongó por 25 números) y dejando a Hawkman listo y renovado para encarar el futuro con optimismo.
Por desgracia, la maldición del personaje volvió a actuar y poco después de la marca hecha del guionista Hawkman, volvió a ser incluido en crossovers y eventos, trastocando la cuidada historia de Jonns y dando al traste con todo su trabajo.
Con la renovación del Universo DC que trajo los Nuevos 52, el guionista elegido fue nada menos que Rob Liefeld, al final de cuya etapa el personaje volvía a morir y pasar a la nevera una vez más.
Y así estuvo hasta que el capricho de Snyder le hizo usarlo como catalizador de su evento Metal, trayendo a Carter hall de vuelta a la vida y una nueva serie, en este caso a manos de Robert Venditti y Bryan Hitch que nos dan desde el principio una historia que, a semejanza de la de Johns, trata de conciliar su convulsa continuidad pero dotando al personaje de un enfoque y un scope totalmente diferente.
En el inicio de esta nueva etapa Carter Hall visita diferentes lugares de su pasado buscando las pistas que dejó a lo largo del tiempo, pistas que empieza a unir y que le darán una nueva visión sobre su vida y sobre sí mismo, cambiando lo que sabíamos del personaje hasta entonces y dándole una escala totalmente cósmica pero sin perder su esencia original.
Venditti hace un buen trabajo, respeta los elementos básicos del halcón (las reencarnaciones) pero dota a la serie desde el primer tomo de un espíritu plenamente aventurero, donde Hawkman visita diferentes lugares y civilizaciones, (desde Grecia al antiguo Egipto, la isla de los dinosaurios y al mismo Krypton) enfrentándose a diferentes enemigos y recopilando poco a poco la información que le hará descubrir la verdad, una verdad que se nos será revelada en el segundo tomo en una historia que cambia al Hawkman tal y como lo conocíamos hasta ahora.
Al dibujo tenemos a Brian Hitch al mejor nivel de los últimos años, un dibujo muy detallista con un enfoque cinematográfico y que nos da algunas páginas espectaculares en combates y peleas, destacando en las splash pages y páginas panorámicas.
La historia cierra bien, dando respuesta a las preguntas que se planteaban al principio (aunque el segundo tomo está ocupado casi completamente por batallas, restando parte del interés aventurero que teníamos en el primero) pero dejando al personaje en una situación interesante y un nuevo principio que esperemos que sepan aprovechar.
En conjunto, un buen cómic de superhéroes que pueden disfrutar tanto los fans del personaje como aquellos que nunca se han acercado a él.
Ahora me lo tengo que pillar
Hola David,
Pues una vez conseguidos ambos tomos debo decir que estoy plenamente de acuerdo. Entretenimiento bien llevado dibujo más que correcto de Hitch, de lo mejorcito que le recuerdo, y una historia lo suficientemente atractiva para mantenerte con el interés. Me gustó en su día más la de Johns, pero me gusta el toque de ciencia ficción presente a lo largo de la aventura y la relación con Atom
Me alegro que te haya gustado, y estoy de acuerdo, de lo mejorcito de Hitch los últimos años. Un saludo!
Una obra increíble, esperando la tres