Reseña de cómic
El Papa Terrible
de Alejandro Jodorowsky y Theo
Ivan García
Editorial original: Éditions Delcourt (Francia)
Edición española: Norma Editorial
Guion y dibujo: Alejandro Jodorowsky y Theo
Tapa dura: 228 páginas. Color.
ISBN: 978-84-679-4405-1
35 €
Giuliano della Rovere representó como ningún otro el papel de «papa rey». Se ocupó poco de los asuntos de la fe y mucho de extender el poder temporal del Papado, tejiendo y deshaciendo alianzas, comandando ejércitos y emprendiendo una gran obra de reconstrucción y mecenazgo en Roma.
Cuando en 1503 ciñó la tiara papal y tomó el nombre de Julio II tenía casi 60 años y su fama era de sobra conocida por los demás cardenales, que recordaban su feroz enemistad y rivalidad con Rodrigo Borgia, conocido como el Papa Alejandro VI, quien once años antes le había arrebatado el puesto y ahora, moría por una misteriosa enfermedad.

Este personaje tan particular es el protagonista de El Papa Terrible, obra de Alejandro Jodorowsky y Theo, publicada por Norma editorial en una excelente edición integral en formato europeo, originalmente compuesta por cuatro álbumes franceses aquí contenidos.
El autor podría contarnos algunos de sus actos más memorables, como haber erigido la actual Basílica de San Pedro y haber sido mecenas de artistas como Miguel Ángel, al que convenció para reformar la Capilla Sixtina en 1506.
Pero, el siempre polémico Alejandro Jodorowsky, va a esforzarse para ser irreverente y políticamente incorrecto. Nos narrará sus escándalos y la naturaleza corrupta del papado de Julio II, tal y como ya hizo con su anterior obra papal, Los Borgia con Milo Manara, un cómic lleno de violencia y erotismo.
La historia se inicia con un Giuliano della Rovere aún cardenal, que con la misteriosa muerte del Papa Alejandro VI, trama su escalada hacia el papado. Jodorowsky pretende mostrarnos la Iglesia del Renacimiento como una gran mafia, ávida de riquezas y habitada por el afán de acceder a la Santa Sede.
Una vez nuestro protagonista consigue ser nombrado papa, con el nombre de Julio II, inicia una apretada agenda política y militar. Desencadena importantes conflictos contra el ejército francés, y trae la guerra y la muerte a varios territorios con el objetivo de ampliar y fortalecer el poder de la Iglesia bajo su papado.
Pero Jodorowsky no va a destacar sus hazañas bélicas, sino las tramas palaciegas. Julio II tuvo numerosos hijos e hijas, aunque era bien conocido su gusto por jóvenes atractivos, llegando incluso a nombrar cardenal a uno de sus amantes, Francesco Alidosi.
Aldosi, uno de sus amantes más fieles, manipuladores y crueles, interpretó un importante papel durante el ascenso de Giuliano en 1503. Juntos aprovecharon su habilidad para aplastar, torturar y asesinar a toda aquella persona que supuso un obstáculo en su intento por amasar más poder a su alrededor.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde este enlace:
El autor nos presenta una retahíla de personajes históricos. A algunos de ellos los rechazaremos profundamente por sus ansias de poder, avaricia o por su crueldad, y porque deciden apoyar y participar en los planes de un hombre que parece haber perdido todo atisbo de humanidad.
Una historia entre la ficción y la realidad, con personajes como Maquiavelo, narrador de la historia del papa y nexo con la obra anterior.
Miguel Ángel, Rafael, Leonardo se acercarán buscando mecenazgo, pero no encontrarán sólo encargos de arte en la figura de este papa.
Escenas de sexo explícito, amputaciones de dedos, apuñalamientos y orgías son solo algunas de las situaciones que se han recreado con todo lujo de detalles. Jodorowsky no ha intentado camuflar cualquiera de estas imágenes, ya que es fundamental para causar en el lector la impresión de estar leyendo la historia de un auténtico psicópata manipulador.
Pero, si me tuviera que quedar con algo de este cómic es con el impresionante trabajo de Theo (Murena, El trono de Arcilla). El artista nos adentra en los misterios del Vaticano con un realismo sobrecogedor y este es sin duda el gran punto fuerte de la obra.
Las expresiones faciales transmiten a la perfección la actitud y el sentimiento de los personajes. La línea y los colores cálidos resaltan con brillantez el ambiente y la naturaleza de los protagonistas. El dibujo nos sumerge en un escenario de belleza y precisión, con un enorme trabajo documental detrás de este proyecto.
En resumen, Alejandro Jodorowsky nos relata la vida de Giuliano della Rovere con una fórmula casi calcada a su anterior obra Los Borgia. Una historia entretenida y fácil de leer.
Apoyado en el marco histórico, no duda en añadir al relato los detalles turbios y, a mi parecer, exagerados, lo que al final le da al guión un tono tan excesivo que va de más a menos.
Al final la trama gira en torno a la capacidad del Papa para sodomizar a sus aliados y asesinar a sus enemigos. Y da la sensación que es más que nada una encarnización por parte del autor contra la iglesia católica, que puede acabar saturando al lector.
En cambio, el apartado gráfico es magnífico, detallista y realista. Sumerge al lector en una época renacentista llena de luz, de liberación y excesos.
En mi opinión, no es una obra imprescindible y podéis pasar de leerla, pero para el papa Julio II: Quedáis excomulgados!