Reseña de Cómic
El Increíble Hulk – Círculo Vicioso
de Peter David
Norman C
Editorial americana: Marvel
Editorial española: Panini
Guion de Al Milgrom y Peter David
Dibujo de Al Milgrom, Steve Geiger, John Ridway, Todd McFarlane y Erik Larsen
Contiene The Incredible Hulk 320 a 345 y Annual 15
712 páginas. Cartoné
48,95 euros
ISBN: 9788411011655
Por fin llega la esperada reedición del Hulk de Peter David a la línea Marvel Héroes. Algo largamente esperado por tratarse de una de las etapas definitorias del personaje. Este primer tomo se abre con la etapa de transición que se vio obligado a acometer Al Milgrom tras la espantada de John Byrne de la que te hablamos aquí.
Milgrom encaja a la perfección en las definiciones de chico para todo y jugador de equipo, ya que durante sus muchos años en Marvel fue editor, guionista, dibujante y entintador, manteniendo casi siempre un discreto segundo plano, ya que sus dibujos no despertaban demasiadas simpatías entre los lectores de la época.
Ayuda a mantener nuestro blog comprando desde estos enlaces:
Su etapa arranca tratando de atar todos los cabos sueltos dejados por Byrne, primero con una gran batalla entre los Vengadores de ambas costas y Hulk. Y, posteriormente, afrontando la situación provocada por la separación física de Banner y Hulk al tiempo que se las ingenia para sorprendernos con varios giros inesperados que afectan tanto al propio Hulk como a otros personajes.
Se trata, en general, de una etapa que sin brillar especialmente sí logra el propósito de entretener agitando constantemente el avispero y proponiendo grandes dosis de acción.
Se llega así a la etapa de Peter David, quien tras cursar periodismo y trabajar en revistas sobre el mundo del cómic, desembarcó en Marvel como editor para lanzarse poco a poco a escribir cómics, primero realizando números de relleno y luego historias para Spiderman, hasta que dio el salto a Hulk.
Su primera medida fue alejarse del tópico de Hulk aplasta que era tan habitual en la serie y presentó a un Goliat Esmeralda mucho más inteligente, que en algún caso incluso logra vencer a un enemigo usando su persuasión. Además, recuperó el hecho establecido por Stan Lee de que las transformaciones sucedían por la noche, presentando así una lucha constante entre Banner y Hulk por tener el control.
Aprovechó también un tono de road movie para detenerse en los habitantes de los pueblos que se iban cruzando con Hulk y su séquito y tratar temas sociales, como los malos tratos. Todo ello aderezado con la presencia de unos villanos muchas veces creados para la ocasión y que servían como monstruo de la semana mientras El Líder conspiraba a fuego lento en las sombras como gran enemigo de esta primera parte.
Una trama que fue in crescendo y que también contó con invitados especiales, como Factor-X y La Patrulla-X y que nos dejó otro violento encuentro entre Hulk y Lobezno presentado en una portada que acabó siendo icónica.
Todo se resuelve al final del tomo, donde finaliza el trabajo de McFarlane en la serie y queda todo listo para dar un giro de nuevo sorprendente con Hulk en Las Vegas que veremos en la siguiente entrega.
En cuanto al apartado gráfico, comenzamos con Al Milgrom y su estilo clásico y no excesivamente vistoso para dar paso a apariciones puntuales de dibujantes como Geiger o Ridway hasta que Todd McFarlane llega para comenzar a hacer historia.
Y es que asistimos a una clara evolución número a número de un McFarlane cada vez más suelto y personal que lo llevaría a convertirse en el dibujante estrella de Amazing Spider-Man primero y a lanzar su propia serie del Trepamuros después, batiendo récords de ventas.
En definitiva, nos encontramos ante un tomo realmente entretenido y que va creciendo en interés con el avance de los episodios.
Apuntar para finalizar que Julián Clemente baraja un total de siete tomos para recopilar la etapa y que en 2022 está previsto que se lancen los dos siguientes. La idea es agruparlos por dibujantes, por lo que el segundo tendrá la etapa de Jeff Purves y el tercero la espectacular irrupción de Dale Keown.