Reseña de Cómic
El Guardián Invisible
de Ernest Sala

Editorial: Planeta Cómic

 

el guardian_invisible_01

Las adaptaciones al cómic de libros o películas, pocas veces son experiencias satisfactorias para el lector. La mayoría de las veces, sólo son una excusa para hacer caja tirando de la popularidad de la saga o del bombazo de ventas del momento, y cuando no es así, es difícil que un autor pueda contar una historia que se sostenga por sí misma alejándose de la sombra de la original.

Hay excepciones por supuesto. Me viene a la cabeza Neverwhere que, originalmente, fue una serie de televisión y luego un libro de Neil Gaiman, que Mike Carey adaptó al cómic respetando el espíritu de la obra original, pero adaptándolo a su estilo y dotándola de un interés propio, pero no es lo habitual.

El caso que nos ocupa, digamos que está en un punto intermedio; si bien no es una obra aséptica y sin alma, se nota que​ Ernest Sala, el autor, se ha visto constreñido por la extensión de la novela original y que ha tenido que encajarla en apenas 100 páginas. Y eso se nota en un ritmo narrativo quizás demasiado rápido para lo que esta historia requiere… pero a cambio tenemos un dibujo y un artista que van a dar que hablar.

Pero empecemos por el principio. «El Guardián Invisible» es una novela, una trilogía de novelas de Dolores Redondo, que fue el bombazo de ventas de hace unos años, tanto que tuvo su adaptación al cine, también con bastante éxito, en el qué se nos cuenta una historia de investigación y asesinatos en serie en un pueblo de la Navarra profunda. Una trama que mezcla la investigación detectivesca con el folklore y los mitos de la zona, dando como resultado un thriller con unas gotas de fantasía o realismo mágico.

 

guardian_invisible_03

El autor, que se encarga de la adaptación del guión y del dibujo, ha respetado el argumento de la novela. Y, siendo objetivos, mucho más que la película, ya que en aquélla se dejaron de lado los elementos fantásticos y aquí no sólo están incluidos, sino que tienen gran importancia. Todos los personajes están bien perfilados y desarrollados y, a pesar de las pocas páginas de las que se dispone, queda muy claro la personalidad de los protagonistas y en ningún momento sientes que te falta información.

Si hay que poner un pero, es que no hay un segundo de respiro —no lo puede haber por la limitación de páginas— y sientes que en algún momento la trama debería reposar para profundizar en algún hecho en concreto o, simplemente, para darle un respiro al lector.

El dibujo es el punto fuerte de este álbum. No conocía a Sala, pero se nota que es un autor con muchas tablas y que ha compensado la falta de libertad en el guión con su labor en el dibujo; no tenemos aquí al típico producto de encargo, sino a un autor que experimenta con la puesta en escena, mostrando especial predilección por los picados y contrapicados, usando las viñetas como una cámara cinematográfica y buscando conseguir efectos narrativos con su composición de páginas.

Es un ejemplo de cómo puede usarse el lenguaje del cómic para aportar información a la historia lo que, unido a su facilidad para las expresiones faciales, consigue transmitir al lector mucha información que es necesaria para imprimir matices a la trama.

En general muy satisfecho con la lectura. Una historia muy sólida que no flaquea en ningún momento, acompañada por un dibujo del que cualquier amante del cómic disfrutará.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.