Reseña de Cómic
El Asombroso Spiderman 1
de Zeb Wells y John Romita Jr.
Norman C
Editorial española: Panini
Editorial americana: Marvel Comics
Guion de Zeb Wells
Dibujo de John Romita Jr.
Contiene Amazing Spider-Man 1
Grapa. 48 páginas. Color
ISBN: 977000533900900209
5 €
Nuestro trepamuros favorito está de 60 aniversario y por eso en La Casa de las Ideas han querido darle un nuevo impulso con el lanzamiento de una nueva etapa para el personaje.
Tras la irregular etapa de un Nick Spencer que abusó demasiado del villano Pariente y estiró la trama en un intento de arreglar las mayores chapuzas e incongruencias posibles, tuvimos la breve etapa de Beyond, que buscó repetir la fórmula post mefistazo con un batiburrillo de autores realizando la serie.
Ahora llega el turno de que Zeb Wells asuma el mando en solitario, a imagen y semejanza de lo sucedido con Dan Slott entonces. Wells, a pesar de su experiencia televisiva, nunca ha llegado a ser un primer espada dentro de Marvel, aunque ha firmado diversas historias sueltas para Spiderman, el origen de Veneno o la reciente serie de Los Infernales. Parece que está ante su gran oportunidad.
Pero si por algo destaca este nuevo número uno es por la vuelta a casa del hijo pródigo, un John Romita Jr. que es historia viva de la serie y que tras su discreta aventura en DC busca reivindicarse en el lugar donde fue y nos hizo felices durante muchos años.
El número arranca con un salto temporal de seis meses, en una de esas piruetas habituales con el famoso tiempo Marvel que tiene difícil encaje en continuidad. Spiderman ha hecho algo malo que ha provocado el distanciamiento con sus seres queridos y los demás héroes.
Nos encontramos a un Peter de aspecto descuidado y actitud algo ausente, que se va relacionando con varios miembros habituales del reparto, al tiempo que se pone en marcha una de esas historias de clanes mafiosos y luchas de poder que tanto han abundado en la serie y que aprovecha los sucesos de El Reinado del Diablo.
Obviamente, Spidey se verá involucrado y aprovechará la circunstancia como vía de escape para sus problemas personales. De propina, Wells trae de vuelta a un personaje creado en la mejor parte de la etapa de Joe Michael Straczynski.
El número en general tiene ritmo y logra captar nuestro interés, siendo la extraña situación en la que se nos presenta a Mary Jane el punto más flojo y polémico de la trama. A buen seguro que muchos lectores arquearán una ceja ante esas desconcertantes viñetas y más de uno incluso reaccionará de forma negativa, harto de tantos vaivenes en un tema donde ya llueve sobre mojado.
Aunque ello no empaña la nota final a nivel de guion, quedando este en un aprobado. En cuanto al apartado artístico, a pesar de las numerosas quejas que ha desatado el estilo de Romita Jr. en los últimos años, el veterano artista firma un trabajo bastante solvente.
En resumen, estamos ante un inicio bastante aceptable que parece querer devolver al personaje a un tono clásico sin tantos giros como la anterior etapa. Esperemos que la trama de MJ no acabe empañando la propuesta.