Reseña de cómic
Fábulas – La Saga Completa 1
de Bill Willingham

David Haldon
@ElMuroComic
Onlyfans
Youtube
Solo Comics Podcast


Título español: Fábulas – La Saga Completa 1
Título original: Fables Compendium 1
Guion: Bill Willingham
Dibujo: VV.AA
FORMATO: DC Omnibus. Cartoné, 156×239 mm. Color.
Número de páginas: 1184
ISBN: 978-84-19351-64-7
75,00 €

A principios de la década de los 2000, el caudal de Vertigo parecía haberse agotado. El sello que nació a principio de los noventa y que dio obras tan importantes como «Sandman» o «Predicador» hacía años que estaba de capa caída, produciendo series de menor calidad y muy alejadas de el éxito de crítica y público iniciales.

Hacía mucho además que se había apartado de las historias de temática sobrenatural y fantasía que caracterizó sus primeras series, perdiéndose en cierta manera la esencia del sello.

Y entonces, un autor del que nadie esperaba nada, presentó una serie que fue un bombazo instantáneo, convirtiéndose en una de las más longevas y populares, reeditándose continuamente y que aún hoy día se mantiene entre las mejores del sello. Hablamos, por supuesto, de Bill Willingham y su «Fábulas».

Willingham no era un autor novato ni una joven promesa, era un veterano escritor y dibujante, curtido en el cómic independiente americano de principios de los 80 en series como Elementals (Comico) o Pantheon (Lone Star Press) que, a principios de los 2000 consiguió por fin dar el salto como guionista a las grandes, con títulos como Proposition Player o Tesalia que tuvieron una recepción muy discreta por parte de crítica y público.

Y entonces llegó «Fábulas», una reimaginación de los personajes clásicos del folclore europeo y americano que se convirtió en un bombazo instantáneo, sorprendiendo a todos y ganando una legión de seguidores que dura hasta hoy día. 

Sin hacer spoilers, diremos que la trama de «Fábulas» puede resumirse de la siguiente manera; todos los personajes de los cuentos y las historias clásicas para niños de todas las culturas son personajes reales que viven en sus respectivos mundos.

Mundos separados del nuestro pero al que han tenido que emigrar huyendo de un Gran Adversario que ha ido conquistando sus respectivas tierras una a una, matando al que se resiste y esclavizando al resto.

De este modo, los supervivientes —desde Caperucita Roja hasta Blancanieves, pasando por el Lobo, el Príncipe Encantador o Babayaga— se han establecido en nuestro mundo en secreto, formando una comunidad de seres mágicos que, dejando atrás las antiguas rencillas, trata de sobrevivir, planeando como volver a sus hogares, mientras intentan pasar desapercibidos ante el resto de la humanidad, que los considera simples historias para niños.

La trama ya de por sí engancha y ha sido imitada múltiples veces desde entonces —la más obvia, la serie de televisión Once Upon A Time— pero es en la caracterización y desarrollo de los personajes y la interacción de estos, así como en lo variado y sorprendente de sus tramas y temas, donde está el punto fuerte de la serie, siendo los primeros setenta y seis números de la misma una obra maestra del cómic moderno, al menos para el que escribe. 

La historia se cuenta en forma de arcos argumentales, variados entre sí tanto por el protagonismo de los personajes como por la propia temática, empezando por una pura trama de investigación detectivesca en el primer arco hasta una revolución de inspiración marxista en el segundo —es una serie que tiene un fuerte subtexto político, confesado por el propio autor— hasta tramas de espionaje, campañas políticas de elecciones o bélicas, que culminan en el arco argumental War and Pieces, donde las tramas que se nos plantearon el primer número convergen y queda un final que podía haber sido definitivo y perfecto… pero el show debía continuar.

Después de ese primer gran arco argumental, dividido en diferentes historias y sagas aparentemente inconexas pero que acaban confluyendo, la serie toma un nuevo rumbo buscando reinventarse a sí misma en la figura de un nuevo enemigo. Esta segunda parte es muy inferior a la inicial, pero se abren nuevos frentes y se le da protagonismo a nuevos personajes que en futuros arcos argumentales harán devolver el interés a la la serie. 

«Cachorros del Viento del Norte» o «La Tierra de los Juguetes» son arcos argumentales en los que se recupera el interés y la calidad de la serie, que continúa ascendiendo hasta el gran final, que comienza en el arco Camelot (alrededor del número 130) donde se distribuyen todas las piezas que acabarán convergiendo en el número final 150.

Al dibujo tenemos a diferentes artistas destacando por encima de todos por su calidad, por la impronta que dio la serie y porque dibujó la mayoría de sus números a Mark Buckingham, que hace uno de los mejores trabajos de su carrera, no solo fijando el aspecto definitivo de los principales personajes sino en el diseño general de la serie: esos grabados tan característicos con los que envuelven las páginas.

Podemos decir que si la estrella de la serie es el guion, el dibujo de la misma es muy consistente y respalda perfectamente los guiones de Willingham, no pudiendo poner ninguna queja al aspecto gráfico general de la serie.

Por último, señalar que su éxito propició la aparición de especiales, spin-offs (Jack de las Fábulas, Cenicienta) y crossovers (alguno tan improbable como el que enfrentó al Lobo Feroz y Batman) que, si bien no son imprescindibles para entender la serie principal, complementan y enriquecen a esta. 

En conjunto, una de las grandes series de Vertigo que no llega a la perfección por la bajada de calidad a mitad de la colección pero imprescindible para cualquier amante del sello y de los cómics en general.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.