Reseña de cómic
Batman/Tortugas Ninja Integral
de James Tynion IV y Freddie E. Williams II
Ivan García
Editorial original: DC Comics
Edición española: ECC Ediciones
Guion y dibujo: James Tynion IV y Freddie E. Williams II
Unir en un crossover al Caballero Oscuro y a los héroes de medio caparazón, las Tortugas Ninja ¿es buena idea? Respuesta: ¡Cowabunga! ¡Nos lo dicen en los años 90 y no nos lo creemos! ¡Vale, vale! Una vez pasado el momento nostálgico, IDW y DC Comics se asocian para fusionar este par de grandes franquicias por primera vez en la historia.
James Tynion IV y Freddie Williams II, no son reyes pese a la numeración, son los encargados de crear los cómics que reúnen a estos monstruos de la cultura pop, y nos ofrecen lo mejor de ambos mundos.
La serie ha sido publicada en tres tomos en rústica, que contienen 6 números cada uno y cada tomo abarca una historia diferente. ECC Ediciones ha publicado una nueva edición en un tomo cartoné recopilando las tres historias juntas.
Empezamos con Raphael, Leonardo, Donatello, y Michelangelo visitando Gotham City, mediante el recurso del viaje a través del portal interdimensional. Las Tortugas Ninja no son las únicas que han viajado desde su Nueva York natal. Aparte de estar acompañadas por su maestro Splinter, también están deambulando por Gotham el Clan del Pie y su líder Shredder. Y no traman nada bueno.
Este primer capítulo se inicia con el clásico primer encontronazo de Batman con las cuatro Tortugas, héroes contra héroes y tal como marca la ley al inicio de un crossover, posteriormente los dos bandos aunarán fuerzas para hacer frente al enemigo común.
Para complicar más las cosas, el Clan del Pie no estará solo y unirá fuerzas con los variopintos villanos de Batman, como Killer Croc, Ra’s Al Ghul o el Pingüino. Durante la historia también tendremos las concisas apariciones de James Gordon, Casey Jones o Damian Wayne.
Sin muchas florituras, una historia poco original donde se echa de menos la autoparodia y humor que este encuentro exigiría. Lo que sí tiene es mucha acción, se nota que James Tynion IV conoce al elenco y es muy fiel a los personajes, pero da la impresión de un trabajo rutinario, muy fan service pero divertido con un final que deja buenas sensaciones.
Para el segundo capítulo, el viaje es a la inversa y Batman visita Nueva York. Esta vez el villano a batir es Bane, ahora líder de la liga de asesinos y junto con una parte del ejército del Clan del Pie, intentará llevar a cabo su malvado plan de conquistar Nueva York.
En esta historia tendrá más protagonismo el universo de las Tortugas Ninja, que no es tan vasto como el de Batman. Aún así no faltarán Bebop o Rocksteady deleitándonos con alguna situación cómica. La trama no será tan superficial como la anterior. La acción continúa a raudales pero también se profundiza un poco más en los personajes, dando una impresión de una lectura más redonda.
Por último llegamos al tercer capítulo, y última entrega de este crossover, publicado coincidiendo con el año del 80ª aniversario del Caballero Oscuro y el 35º aniversario de las Tortugas Ninja. James Tynion IV apuesta fuerte creando una trama multiversal.
Primeramente son las Tortugas que visitan Gotham City, luego es Batman que aparece en Nueva York y por último, en el tercer encuentro, se crea un nuevo universo mezclando los mundos de ambas franquicias.
Lo cierto es que un mundo compuesto por los dos universos de Batman y las Tortugas Ninja suena raro, y durante las primeras páginas nuestra cabeza estará analizando las diferentes piezas que vamos encontrando, pero a medida que avanza la historia todo va encajando.
Lo más desconcertante es la forma en que se combina este universo, ya que J. Tynion IV nos presenta nuevas versiones de los personajes, por ejemplo Donatello, Leonardo, Michelangelo y Raphael se combinan con Nightwing, Red Robin, Capucha Roja y Robin. Y algunos villanos como Joker o Clayface combinados con Shredder y Rocksteady respectivamente.
Esta tercera historia es la más original e imaginativa de todas. Nos encontramos a un Krang fusionado con el Anti-Monitor intentando dominar el multiverso, mientras las peculiares versiones de nuestros héroes intentan desbaratar sus planes.
En cuanto al apartado gráfico tenemos a los lápices a Freddie E. Williams II, un dibujante con una larga lista de encargos para DC Comics y un estilo muy propio. Su trabajo más conocido es la serie regular de Robin durante la etapa previa a The New 52.
El dibujo puede recordar a una mezcla de Jim Lee y Lee Bermejo, es un estilo rudo y testosterónico similar a la moda de los 90. Viene acompañado por unos llamativos colores y, a veces, algo irregulares entre viñetas de Jeremy Colwell. Pero cumple y aporta mucho dinamismo a las viñetas de acción, cosa muy necesaria para este tipo de cómic que destaca sobre todo por los momentos de acción.
Aunque este estilo gráfico da la sensación de tosco, le sienta mucho mejor al universo de las Tortugas Ninja que al de Batman, y Williams II lo borda en el diseño de las Tortugas.
En resumen, son tres historias ligeras que garantizan entretenimiento sin cesar, y su lectura conlleva una experiencia satisfactoria. Sobre todo si eres fan de ambas franquicias, y, si además viviste los 90, tiene ese punto de nostalgia. Su particular arte progresa correctamente, aunque puede que no sea del gusto de todos los lectores.