¿QUE ES EL PRISIONERO?

El Prisionero fue una serie de televisión británica, emitida originalmente entre septiembre de 1967 y febrero de 1968.
La serie que consto tan solo de una temporada (17 capítulos) se ha convertido hoy en día en una serie de culto. Siendo clara la influencia en Perdidos y ha llegado a ser parodiada en Los Simpsons (episodio 6 de la temporada 12).

Parte de la primera página de la versión de Kirby.

La trama de la serie es la siguiente:
Un agente del gobierno (que suponemos es un espía) dimite de su puesto. Tras esto es gaseado, secuestrado y enviado a La Villa. Allí es rebautizado como “Número 6” (en ningún momento de la serie se dice cuál es su auténtico nombre). En este “idílico” paraje dirigido por “Número 2”, que en realidad es un pueblo/prisión. Las autoridades tratan de desvelar el motivo de la dimisión de “Numero 6” y este trata infructuosamente de escapar episodio tras episodio.
La serie de estética extravagante y crípticos argumentos generaba mas dudas que certezas en el espectador. ¿Qué o quién es Rover?, ¿Quién es el “Número 1”?.

EL COMIC DE “EL PRISIONERO”

En las palabras del propio Steve Englehart. El editor jefe de Marvel (Marv Wolfman) tenía intención de guionizar el mismo este proyecto, pensando en Gen Colan para los lápices. Tras mostrarle unos episodios de la serie de TV a Colan, este no se mostro interesado en el proyecto y Wolfman busco a Gil Kane para que se hiciese cargo de la parte grafica. Mientras todo esto sucedia, Marv Wolfman fue apartado de las labores de editor de Marvel y El Prisionero fue ofrecido a Jack Kirby.

En medio de ese “totum revolutum” los guiones de la serie de Tv llegaron a Steve Englehart, que se encargó de hacer el guion del primer número de El Prisionero. Que básicamente consistía en la adaptación al medio del primer episodio de la serie de Tv. Desgraciadamente Englehart abandono Marvel y ese primer número con los lápices del gran Gil Kane se quedo sin publicar.

Pg #16 de la versión dibujada por Gil Kane.

Marvel volvió a dar un giro y opto por Kirby para este proyecto.
La elección de Kirby por parte de Marvel se nos antoja mas que apropiada, puesto que la premisa de la serie sea amolda a la perfección con los gustos del Rey.
No podemos más que preguntarnos. ¿Hasta que punto hubiera llegado Kirby si esta colección hubiera continuado? ¿Cuál hubiera sido el camino que hubiera tomado con estas premisas de inicio?, que recordemos eran;

Un agente del gobierno del que no se sabe nada.
Un pueblo ocupado por gente misteriosa.
La ominosa presencia de Rover, un ente/artilugio que impide la huida de los habitantes de La Villa.
Un enigmático gerifalte llamado “Número 2”.

Pg #10 con lapices de Kirby

¿Es posible que con tiempo suficiente la desbordante imaginación de un genio como Jack Kirby nos hubiera dejado otro Cuarto Mundo? Desgraciadamente eso jamás lo sabremos (otros artículos sobre la obra de Kirby en esta página son Super-Poderes y Los Perros Hambrientos), tan solo podemos presuponer que nos quedamos sin una obra que hubiese sido un referente dentro de su carrera.

Por otra parte. La versión Englehart/Kane de la que también podemos disfrutar en este tomo, es muy superior gráficamente a la de Kirby. Aportando una visión mucho más ágil e incluso podríamos decir que cinematográfica, que ciertamente hubiera sido muy apropiada para una versión de una serie de Tv.

LA EDICION DE PANINI – EL PRISIONERO ART BOOK

Portada de la edición de Panini Cómics de El Prisionero Art Edition
Portada de la edición de Panini Cómics de El Prisionero Art Edition

Panini ha publicado una excelente edición de esta obra.
Esta es una cuidadísima edición de 72 páginas en blanco y negro, con un tamaño de 33.5 x 25.5 cm. y con un gramaje digno de este tipo de ediciones.
Las páginas de Kirby están unas entintadas (por Mike Royer) y otras tan solo a lápiz, por lo que podemos apreciar la variación de su arte.

Pg #11 a lapiz, en la que Kirby nos presenta a «Número 2»

Podemos ver también el maravilloso trabajo que hizo Gil Kane para este cómic. Con un excelente dibujo y una sorprendente narración gráfica.

Otros extras que nos aporta esta edición son;
Una introducción de Mike Royer. Un articulo del propio Steve Englehart. Unas paginas del guion y el dossier que la productora de televisión ITC mando a la editorial. También podremos admirar una doble página de Jack Kirby coloreada por Mike Allred. Hay que sumarle a esto, las biografías de Jack Kirby, Steve Englehart y Gil Kane.
En resumen: Es esta una edición imprescindible para los aficionados al noveno arte.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.