El Cuarto Mundo es reconocido por la practica totalidad de los aficionados a los cómics, como la obra mas personal de Jack Kirby.

En ella, “El Rey” dio rienda suelta a todos los conceptos que se agolpaban en su mente. Número tras número lanzaba nuevos conceptos y personajes. Tan brillantes estos, que aún hoy en día el universo DC sigue alimentándose de ellos.

Desgraciadamente. La desbordante imaginación del Rey siempre necesito de alguien que la controlase. En su etapa en Marvel, esa función la asumía Stan Lee.
Pero en DC no existía un Stan Lee que encorsetase al Rey.

Kirby había llegado a DC como una estrella del rock  y la editorial le dio libertad absoluta. Lo más normal es que se hubiese hecho cargo de la colección estrella de la editorial. Superman. Pero no fue así, eligió Superman’s pal Jimmy Olsen (que estaba al borde del cierre) y otras 2 creadas ex profeso por él. Los Jovenes Eternos y Mr. Miracle. Consciente de lo rompedor que era la historia que quería narrar. Desgraciadamente, la creatividad sin control de Kirby fue excesiva para el lector de la época. El Rey tuvo que abandonar el proyecto debido a las bajas ventas y El Cuarto Mundo quedo inconcluso.

Tuvieron que pasar más de una década hasta que DC se decidió a darle un cierre adecuado. Eran mediados de los 80, y Kirby acepto la oferta (que incluía un pago de royaltis) de concluir como es debido su singular saga.

Pero el Kirby que acepto el encargo no era el mismo que abandono DC en los 70. En esa época sufría achaques que le generaban problemas de visión y en la mano. Lejos estaba ya aquel desbordante Jack Kirby, que en 1970 se lanzó a la creación de El Cuarto Mundo.
Si bien es cierto, que la historia que nos plantea en Los Perros Hambrientos tiene todos los puntos  argumentales con los que Kirby disfrutaba.

Darkseid el cruel tirano de Apokolips continua con sus planes de destrucción de Nueva Genesis. Al mismo tiempo, el descontento de los perros hambrientos va en aumento. Fraguándose una revuelta que pronto se torna en revolución en el corazón de Apokolips. El propio Orión se convertirá en el líder de la revuelta que destronará a Darkseid.

En esta novela gráfica, Kirby nos muestra una visión del mundo mas oscura. Es evidente su preocupación por el futuro y lo que este nos traerá. Apenas es capaz de disimular su preocupación por el devenir de la humanidad. Insiste Kirby en presentarnos una humanidad sojuzgada por las maquinas.
Kirby habla en boca del propio Darkseid, cuando este dice:

“¡una nueva era de botones, teclados y viles elementos químicos!” o más adelante grita, “¡Ciegos tecnófilos, promotores de la mediocridad”!.

Pero no es una visión “inocente” como la que en otras ocasiones nos plantea en sus visiones de mundos apocalípticos. Es más realista que en el resto de sus obras y por lo tanto más oscura y deprimente.

Uno de los científicos de Darkseid declara;

“¡mecanismos del “juicio final”! ¡toxinas mortales! ¡espráis venenosos! ¡formas de vida devastadoras! ¡¡las producimos a miles!.
En otra ocasión y ante la destrucción nuclear de Nueva Genesis, un esbirro sin nombre de Darkseid sentencia;

“¡estamos a merced de nuestras propias armas!».

A nivel gráfico, vemos a un Kirby más tosco y deslavazado.  Sigue usando recursos artísticos como los collages o los famosos Kirby dots que también sabe utilizar. Pero está lejos de su plenitud artística y se le nota en franca decadencia.

En cualquier caso. Esta novela gráfica, que pretendía  ser la conclusión de su mayor obra en DC (no lo fue, puesto que Kirby aún publicaria Super – Poderes)  es demasiado apresurada para ser el colofón que una saga de este nivel merecía.

Dicho esto: Es “El Rey” y El Cuarto Mundo. No dejen de leerla.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.