Dibujantes españoles en USA 2

Norman C


 

Tras el primer artículo dedicado a nuestra brillante generación de dibujantes en el mercado americano que puedes leer aquí, en Comicverso hemos decidido realizar una continuación donde repasamos a más autores que están en un momento dulce.

 

CAFU

Carlos Alberto Fernández Urbano comenzó su carrera americana en 2006 con la serie Intimidators para Image. A partir de 2007 comienza a alternar trabajos para DC y Marvel hasta que en 2011 firma un contrato en exclusiva con Valiant donde brilla en títulos como Unity, X-O Manowar, Rai o Imperium y culminando con la excelente Vida y Muerte de Toyo Harada junto a Joshua Dysart. Tras esto volvió a Marvel, donde ha dibujado la serie de Valquiria y actualmente se encarga del relanzamiento de Iron Man.

 

Gabriel Hernández Walta

Tras cursar bellas artes y dedicarse a la pintura y a la ilustración de libros infantiles, Walta comienza su carrera en los cómics USA en 2003 con diversos trabajos para la editorial IDW entre los que destacaron sus colaboraciones con El Torres en obras como El Bosque de los Suicidas. Tras realizar varias obras para Marvel, ficha en exclusiva por la editorial y destaca en obras como Magneto y la aclamada y premiada maxiserie de La Visión junto a Tom King. Uno de sus últimos y brillantes trabajos fue Sentient junto a Jeff Lemire, junto al que repite en la miniserie de Barbalien.

 

Guillem March

Tras una formación autodidacta y diversos trabajos para Dolmen o el Diario de Mallorca, March logró dar el salto a Estados Unidos de la mano de DC donde ha destacado en diversos títulos relacionados con la familia del Hombre Murciélago, como Musas de Gotham, Catwoman o la serie central de Batman. Recientemente ha lanzado la serie regular del Joker junto a James Tynion IV al tiempo que ha podido publicar su cómic como autor completo Karmen.

 

Marcos Martín

Comenzó su carrera realizando portadas para Forum hasta que dio el salto con Batgirl: Año Uno. Posteriormente hemos podido disfrutar de su arte en emblemáticos números de Amazing Spiderman o Daredevil. En 2013 fundó Panel Syndicate junto a Brian K. Vaughan y Muntsa Vicente donde ha publicado The Private Eye. Sus obras más recientes son un especial de The Walking Dead: The Alien y Friday junto a Ed Brubaker.

 

Bruno Redondo

Debuta en 2003 y tras pasar por el Estudio Fénix, entre otros, comienza a hacer trabajos para DC hasta que en 2013 destaca por su extensa etapa en Injustice. Tras diversos números para Superman o La Liga de la Justicia, se reencontró con Tom Taylor en la reciente Escuadrón Suicida y actualmente repite con el guionista australiano al frente de la serie de Nightwing, donde está recibiendo excelentes críticas.

 

Álvaro Martínez Bueno

Licenciado en bellas artes- y tras trabajar en animación e ilustración publicitaria, da el salto a Valiant con series como Harbinger o Archer y Armstrong para, posteriormente, dibujar diversos títulos de la línea Ultimate para Marvel. Finalmente, recala en DC y, tras pasar por Grayson o Batman Eterno, brilla cada vez más en obras como Detective Comics o Liga de la Justicia Oscura.

Rafa Sandoval

Tras trabajar en publicidad y animación comienza a colaborar para USA a partir de 2007 en diversos títulos de la línea de X-Men o la Ultimate, además de Catwoman. En 2014 firma con Valiant para dibujar X-O Manowar y repite colaboración con el guionista Robert Venditti en su vuelta a DC en Hal Jordan y los Green Lantern Corps y pasar a mostrar su espectacular arte en la serie de Flash.

Juan José Ryp

Juan José Rodríguez Prieto comienza a trabajar en algunos cómics de temática erótica para realizar posteriormente obras como Bribones o Nancy in Hell. Su trabajo para las grandes editoriales se inicia con Punisher o Lobezno para saltar a DC donde realiza numerosos títulos como Batman y Robin o Nightwing. Su paso por Valiant nos hace disfrutar de su arte en series como Britannia, Ninjak, Imperium o Eternal Warrior. Además de volver a Marvel en series como Contagio o Fuerza de Choque, prepara la nueva miniserie de Year Zero para AWA.

Sergio Dávila

Una de las irrupciones más recientes en el plantel de autores nacionales. Tras ilustrar Conan el Asesino para Dark Horse con guiones de Cullen Bunn, ha realizado diversas obras para DC que incluyen Green Lantern o Wonder Woman. Su nuevo trabajo es una miniserie de Caballero Negro para Marvel junto al prestigioso Simon Spurrier.

Carlos Gómez

Cerramos la lista de hoy con otro dibujante que viene pegando muy fuerte. Tras su brillante paso por Red Sonja junto a Amy Chu, ha firmado por Marvel donde ha realizado cómics de Iron Man 2020, Infernales, Gata Negra, La Asombrosa Mary Jane o Spider Gwen. Dará mucho que hablar en los próximos años.

Hasta aquí este nuevo repaso donde de nuevo podrían mencionarse a muchos más autores de los citados. Afortunadamente la cantera del cómic español sigue gozando de buena salud.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.