Bruja Escarlata y Visión: la serie y su origen

Bruja Escarlata y Visión es la serie que más está dando de que hablar en este inicio de año y desde Comicverso queremos dedicar un artículo a ambos personajes repasando su historia en los cómics hasta llegar a la pequeña pantalla.

Orígenes

La Bruja Escarlata debuta en el X-Men número 4, a cargo de la mítica pareja de Stan Lee y Jack Kirby. Lo hace como villana, ya que junto a su hermano Mercurio, forma parte de La Hermandad de Mutantes Diabólicos de Magneto.

Sin embargo, y siguiendo el camino de redención que tuvieron otros personajes de la época, ambos hermanos acabarían desligados del señor del magnetismo y entrarían a formar parte de Los Vengadores en su número 16, en lo que supuso la primera revolución en la alineación del grupo.

La Visión haría su debut en el número 57 de dicha cabecera, a cargo entonces de Roy Thomas y John Buscema. Al igual que Wanda, se presentaba como un villano que acabaría renunciando a su siniestra misión empujado por sus sentimientos humanos, a pesar de ser un sintezoide creado por Ultrón.

Con ambos personajes formando parte del grupo llegó lo impensable: surgió el amor entre el robot y la mutante. Un amor que terminó en boda, como pudimos ver en Giant Size Avengers #4

El primer cómic que sirvió de inspiración a la serie de Disney fue la miniserie de 1982 escrita por Bill Mantlo y dibujada por un joven Rick Leonardi. En el primer número, Wanda y Visión buscan tener una vida normal al mudarse a una localidad de Nueva Jersey, aunque obviamente los asuntos superheroicos llamarán a su puerta y la historia cerrará revelando que tanto Wanda como Pietro son en realidad hijos de Magneto.

En la siguiente miniserie, a cargo de Steve Englehart, llegaría otro momento crucial: usando sus poderes, Wanda se queda embarazada de gemelos, situación que el guionista siguió tratando cuando se llevó a la feliz familia a formar parte de sus Nuevos Vengadores.

 

Todo cambió con la llegada al título de John Byrne, de nuevo en Marvel tras su exitoso Superman. Byrne estaba descontento con el tratamiento que estaban recibiendo los personajes y planteó una trama donde La Visión era reconstruida desde cero, perdiendo tanto sus recuerdos como todo atisbo de sentimientos, lo que puso punto y final a su relación con Wanda, que para colmo también sufrió la pérdida de sus gemelos, lo que la empujó a una oscuridad creciente que recordaba a la sufrida por Jean Grey al ser poseída por Fénix.

Dicho argumento no pudo ser rematado por Byrne, ya que diferencias creativas lo empujaron de nuevo fuera del título y tuvieron que ser Roy y Dann Thomas los encargados de cerrar las tramas, usando a Inmortus y a Agatha Harkness, mentora en asuntos mágicos de Wanda y encargada de hacerla olvidar a sus hijos mediante un hechizo para impedir su locura.

Siglo XXI

Wanda volvió a primera línea de protagonismo al ser la elegida por Brian Michael Bendis como la gran catalizadora de su arco Vengadores: Desunidos y su posterior Dinastía de M, donde uno de sus hechizos generaba una nueva realidad.

También fue la responsable de la pérdida de poderes de gran parte de los mutantes, para a continuación pasar varios años desaparecida hasta que los Jóvenes Vengadores dieron de nuevo con ella.

Aprovechando la fama de ambos personajes por el universo cinematográfico, se han lanzado varios proyectos con ellos como protagonistas.

La Bruja Escarlata contó con una apreciable serie a cargo de James Robinson y un amplio número de artistas donde en cada número se enfrentaba a una amenaza mágica distinta mientras trataba de poner en orden su vida y su pasado.

Pero sin duda, fue La Visión, de Tom King y Gabriel Hernández Walta la que se llevó mayor reconocimiento de crítica y público. La maxiserie narraba el intento del sintezoide, el cual ya había recuperado hace años su capacidad de tener sentimientos humanos, de tratar de experimentar una vida normal junto a la familia que él mismo había fabricado.

La serie

Llegamos a la recién estrenada serie de Disney + que plantea un escenario totalmente distinto y rompedor tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame.


La serie comienza con un claro homenaje a las comedias americanas comenzando por las de los cincuenta y sesenta. Nos encontramos a la pareja viviendo una idílica vida digna del sueño americano, con unas tramas muy naif y un humor bastante ingenuo. No es difícil reconocer los ecos de series como Embrujada, Mi Bella Genio o las protagonizadas por Lucille Ball. De hecho, la cabecera del segundo episodio es prácticamente igual a la de Embrujada.

El tercer capítulo pone la vista en los años setenta y rinde homenaje a series como La Tribu de los Brady.

Especialmente destacados son los anuncios ficticios de cada capítulo que introducen guiños al Universo Marvel.

Aunque desde el principio tenemos claro que algo raro hay detrás de todo, como queda patente con las pequeñas pistas que se van colando a lo largo de unos capítulos, cuya duración por ahora es inferior a los 45/50 minutos a los que nos tienen acostumbrados la mayoría de series.

¿Está Wanda atrapada en una ilusión? ¿Es todo fruto de su imaginación? ¿Qué o quién se esconde detrás de todo? Son preguntas que poco a poco se irán despejando, al tiempo que seguramente la serie cambie de tono e introduzca la acción que una parte de los espectadores echa de menos.

Lo que resulta innegable es que la serie es algo totalmente distinto a lo que se nos venía narrando hasta ahora en las películas.

A continuación analizamos algunas posibilidades y pistas vistas hasta ahora, por lo que advertimos de la presencia de spoilers en las siguientes líneas.

Spoilers

El símbolo de S.W.O.R.D. no para de aparecer, lo vimos al final del primer episodio en la última escena y también en el helicóptero de juguete que aparece misteriosamente en el jardín de Wanda. También lo lleva el misterioso hombre vestido de apicultor que sale de la alcantarilla. Por cierto, el helicóptero esconde un huevo de pascua para los lectores de cómic, ya que luce el número 57 en honor a la primera aparición de La Visión. Finalmente, en el recién estrenado tercer episodio, aparece en forma de colgante.

S.W.O.R.D. fue introducida en los cómics por Joss Whedon en Astonishing X-Men y es la versión espacial de S.H.I.E.L.D. que se encarga de defender a La Tierra de ataques extraterrestres. Sabemos que la serie de Samuel L. Jackson para Disney + girará en torno a esa organización, ¿veremos a Furia en la serie? ¿Tienen algo que ver los Skrulls en todo esto?

¿Es Agnes, la encantadora vecina, en realidad Agatha Harkness?

¿Quién es Geraldine? Esta pregunta tiene una respuesta sorprendente, ya que está confirmado que la actriz interpretará a Monica Rambeau en el UCM. ¿Cómo ha ido a parar allí?

¿La serie adapta algún cómic más? ¿Podría Wanda ser prisionera de una organización como vimos durante la etapa de Byrne cuando fue en busca de su marido? ¿Todo sucede en su imaginación? ¿Pueden ser todos los residentes del pueblo héroes y villanos del universo Marvel a los que les han borrado la memoria? Algo parecido se narraba durante el evento Vengadores: Punto Muerto, de Nick Spencer. 

Y a vosotros, ¿qué os está pareciendo la serie? Os animamos a dejar vuestras opiniones y teorías en comentarios.

3 Comentarios

  1. A mí me está encantando. Y después de leer tu reseña aún más, porque me he dado cuenta de que voy a tener que volver a ver los dos primeros capítulos. Hay muchas cosas que se me habian escapado. Gracias por la reseña

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.