Reseña de Cómic
El Universo Mutante de Carlos Pacheco

de Carlos Pacheco

Editorial española: Panini
Editorial USA: Marvel
Título original: Starjammers/ Bishop
Contiene: Bishop 1-4 y Starjammers 1-4 USA

Tapadura. Color. 208 págs.
ISBN: 9788491677079
22,00 €

Para un aficionado al cómic de superhéroes asomarse a sus páginas es encontrarse cada vez con mayor frecuencia con apellidos cómo Rios, Hernández, Perez, Martín, Bustos o Larraz, autores españoles que no sólo han llegado a trabajar regularmente en Marvel, DC, Image o Valiant sino que al contrario que en otras épocas (los filipinos en Marvel al final del 70 y principios de los 80) estos dibujantes no sólo son apreciados por su fiabilidad en las fechas de entrega y capacidad de trabajo, sino que su nombre se ha convertido en sinónimo de calidad y en un reclamo para atraer lectores a las cabeceras de las que se ocupan.

Pero por mucho que esto este normalizado hoy día, no fue siempre así; hace no demasiado tiempo, trabajar para Marvel o DC era un imposible, un sueño con el que fantaseaban los dibujantes españoles que habían crecido con los personajes de esas editoriales pero a los que la distancia, el idioma, la falta de contactos y, sobre todo, la falta de precedentes, la sensación de que era imposible, de que era algo que nunca se había hecho, suponían una barrera demasiado grande.

Había habido excepciones por supuesto, como el caso de García López o los dibujantes de agencia de los 60/70 pero, en general, la sensación era que trabajar en las grandes del mercado americano era algo simplemente fuera del alcance de un dibujante español.

Hasta la llegada del trío Pacheco/Larrocha/Ferry.

Eran autores que habían crecido con el género de superhéroes, que lo amaban y que desde niños habían soñado dibujar esas historias aunque Ferry tuvo quizás otras influencias e inquietudes y pronto buscó su propio camino.

Los tres se habían fogueado en Editorial Forum haciendo ilustraciones, portadas alternativas, etc. y cuando abrieron la filial británica de Marvel, Marvel UK, vieron su oportunidad. Dark Guard, Motormouth&Killpower, Plasmer, títulos hoy completamente olvidados pero que en su momento supusieron el debut de estos autores en publicaciones internacionales y poner una pica en Flandes, una oportunidad que no desaprovecharon y que les permitió dar el salto a la casa madre, Marvel USA.

De entre todos ellos destacó Carlos Pacheco, un autor que trascendió el rol de simple dibujante y que llegó a convertirse en un fan favorite, siendo el único español que ha podido guionizar una colección estrella en Marvel, Los 4 Fantásticos con Rafael Marín, y que hoy día sigue considerado una estrella, habiendo sido el dibujante titular de series como los X-Men, Superman, Green Lantern y muchos más.

En esta reseña vamos a hablar de sus primeros trabajos para la editorial reunidos por Panini en un solo tomo con el nombre de «El Universo Mutante De Carlos Pacheco» y que contiene dos series periféricas de la franquicia mutante; Bishop junto a John Ostrander y Starjammers con Warren Ellis. Series que no sólo son importantes por lo que significaron sino que tienen una calidad que hace que hoy día se puedan seguir disfrutando perfectamente.

STARJAMMERS

Los Starjammers son personajes periféricos del universo mutante, de cuando este aún no se había convertido en la franquicia endogámica que es hoy y todavía expandía el universo Marvel en todas direcciones, en este caso el Espacio.

Nacidos de la imaginación de Claremont y del gusto de Cockrum por la space ópera, en su primera aparición se nos presenta como un grupo de piratas espaciales, supervivientes de diferentes razas, en eterna lucha contra un siniestro imperio galáctico con un emperador loco a la cabeza, en un giro de guión, marca de la casa, descubrimos que su líder, Corsario, es el padre de Cíclope, nada menos.

Durante dos décadas el statu quo de los personajes permaneció inalterable, con la misma composición del grupo —salvo alguna incorporación temporal— limitándose su presencia en la continuidad Marvel a invitados de lujo en algún título, hasta que en la explosión de series que se dio en los 90, sobre todo en el universo mutante, hizo posible que el grupo tuviera su propia serie limitada.

Al guión tenemos a un Warren Ellis, prácticamente llegado a Marvel y lleno de ideas e ilusión, el Warren Ellis que aún no se creía el nuevo Alan Moore y en el dibujo a un Pacheco empezando a asentarse en Marvel, con un estilo de dibujo muy distinto al de hoy día pero que se beneficia de las tintas de Cam Smith. Un Pacheco disfrutando como un niño, rediseñando a los héroes de su infancia y dándolo todo en una serie que, a priori, sólo parecía de relleno y un trabajo alimenticio pero que acabaría siendo mucho más. Y es que  se nota muchísimo cuando los profesionales hacen algo para pagar facturas o porque les ilusiona.

La trama va más allá del simple enfrentamiento de los piratas con el Imperio; nos presenta un escenario en qué los Shi’ar disfrutan de una época de paz, han alcanzado un acuerdo con los Starjammers, asentados en uno de los planetas del Puño, una Confederación de mundos anarquistas (ojo al concepto) pero que empiezan a ver atacadas sus fronteras exteriores por una nueva raza que no se dedica simplemente a conquistar, sino que erradica toda la vida en los planetas con un sistema de creencias religioso… y la religión es la base del Imperio Shi’ar.

Ellis nos presenta una aventura espacial que no tiene nada que envidiarle a Star Wars, con combates espaciales, intrigas palaciegas, alienígenas, y que a la misma vez plantea cuestiones muy interesantes sobre la religión, el ateísmo y lo que pasa cuando tu lucha por que no te impongan una religión se convierte en una lucha contra la religión en general y todos los que crean en ella.

Pacheco hace uno de sus mejores trabajos, desde el diseño de los personajes hasta de las naves y escenarios con algunas splash pages para enmarcar. El papel de la época no ayudaba a que luciera su dibujo para nada pero eso queda solventado en la nueva edición de Panini con papel satinado donde el color queda perfecto.

Una muy buena serie, sin pretensiones pero con mucha calidad, y que no decepcionará a nadie que le de una oportunidad. El universo cósmico Marvel como debería ser hecho siempre.

Reseña: El Universo Mutante De Carlos PachecoParte 2: Bishop

 

 

Reseña Panorama
Guión
Dibujo
Artículo anterior10 curiosidades sobre Stan Lee
Artículo siguienteReseña: El Universo Mutante De Carlos Pacheco — Parte 2: Bishop

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.