Reseña de cómic:
Roman Ritual

Guion: El Torres
Dibujo: Jaime Martínez
Editorial española: Dibbuks
Paginas: 112

Si hay un autor español que pueda considerarse especialista en cómics de terror ese es El Torres. A pesar de que es un género muy difícil de trasladar al cómic, lo cierto es que este autor se ha hecho abanderado de este género a nivel nacional.

Como decía, este género es complicado de adaptar al cómic ya que en muchas ocasiones el ojo te puede anticipar lo que va a suceder por lo que el trabajo de narrativa y composición de las páginas se hace más necesario que nunca.

En esta ocasión vamos a reseñar Roman Ritual, una de sus obras mas famosas y que, si bien en su lanzamiento no fue tan valorada, con el paso del tiempo es una de sus obras mas aclamadas y de las que se está trabajando tanto en una segunda parte como en una adaptación televisiva.

El proceso de creación

Tal como explica su autor, esta obra nació en un cálido día de verano en la Herradura donde, hablando con su amigo y dibujante Diego Galindo, vino la inspiración: “El papa está poseído y los acontecimientos posteriores le hacen tener que dimitir”. Y, aunque les pareció una magnífica idea, las obligaciones de uno y otro les hicieron tener que dejarla aparcada.

Unas semanas después, el Papa Benedicto dimite y es sucedido por el Papa Francisco. Una vez más, la realidad superó a la ficción…

No obstante, tiempo después, El Torres decidió retomar el proyecto. Por desgracia, Diego Galindo no pudo encargarse del dibujo por otros proyectos ya comprometidos y, aunque había bocetado el primer número, finalmente fue el dibujante Jaime Martínez quien se encargaría de los pinceles, con Sandra Molina a cargo del color.

En cuanto a la documentación, la obra hace clara referencia a El Exorcista y la figura del Padre Karras. Además, se basa en libros y entrevistas del padre Gabriele Amorth, trabajos del padre José Alonso Fortea, dos auténticos exorcistas, así como del Rittuale Romanum, de donde toma las oraciones de los exorcismos que figuran en la obra.

Debido a la ambientación y ciertas tramas de la obra, fue rechazada por varias editoriales americanas por lo que, finalmente, se publicó a través de Amigo Cómics, la editorial independiente del propio Torres que edita principalmente sus títulos para el mercado americano.

La obra

Roman Ritual nos cuenta la historia de John Brennan, sacerdote experto en exorcismos que, debido a la muerte de un obispo amigo suyo en el pasado ha sido exiliado. No obstante, tras uno de sus exorcismos en Sudamérica, es reclamado por la Santa Sede para enfrentarse a un mal que se ha expandido por todo el Vaticano, llegando a las mas altas instancias y que podría acabar con la Iglesia Católica y toda su Fe.

A partir de ahí, veremos cómo no sólo deberá enfrentarse a posesiones demoníacas, sino que tendrá que lidiar con la burocracia de la Iglesia, sus luchas de poder y sus secretos más oscuros.

Hay que destacar que el reconocimiento de esta obra ha propiciado, como nos enterábamos recientemente, una adaptación a serie televisiva a cargo de Paco Plaza, cocreador de REC, que se encargará del guión y la dirección, junto al productor Enrique López Lavigne.

Aprovechando esta conjetura, El Torres está trabajando en una segunda parte de la obra, que esperemos salga simultáneamente con la serie.

Los autores: guión, dibujo y color

A cargo del guión, y como creador de la obra, se encuentra Juan Torres, más conocido como El Torres, uno de los guionistas españoles con más proyección internacional y con varios premios a su espalda, como en el Saló del Cómic de Barcelona en 2016 por su obra El Fantasma de Gaudí.

Especialista en cómics basados en el género de terror y thriller como son Camisa de Fuerza, El Velo o Las Brujas de Westwood, también se ha encargado de otros trabajos tan variopintos como la adaptación al cómic de El Ministerio del Tiempo o los cómics de El Rubius, famoso youtuber.

En esta obra —mi preferida del autor— consigue trasladar el miedo a través de un guión bien equilibrado, donde consigue cuadrar todas las distintas tramas que se abren al comienzo de la misa para su explosión final. Es cierto que nos encontramos con todos los clichés típicos del género, aunque no impiden el disfrute de la obra.

Otro elemento algo negativo es que, quizá, la obra depare pocas sorpresas pues, más o menos, conforme van apareciendo personajes y sucesos, es relativamente fácil adivinar el devenir de cada uno de los personajes y tramas, aunque en este caso, es más importante el viaje que el destino.

En cuanto al dibujo, como hemos comentado anteriormente, se encuentra a cargo de Jaime Martínez, dibujante de Sabadell, que ha trabajado en el mercado norteamericano para varias editoriales y obras independientes y cuyo trabajo más reconocido es esta que hoy reseñamos. Pese a que comenzó bocetando la obra Diego Galindo fue Jaime Martínez el que finalmente la llevó a cabo, aunque respetando parte de los conceptos creados por el primero. Pese a su dibujo poco definido y de trazo irregular, consigue una gran expresividad en todos sus personajes, sobre todo en las escenas de exorcismos donde genera algunas splash pages que el lector acabará recordando una vez acabada la obra. No obstante, si por algo destaca esta obra en cuanto al dibujo es por la narrativa, muy cuidada y que consigue dar el terror y miedo que la obra quiere transmitir, transmitiendo sobresaltos y terror al girar la página.

En lo referente al color, tenemos a Sandra Molina, una de las coloristas jóvenes mas reconocidas del panorama nacional, y que también ha colaborado realizando el color de la adaptación de la serie El Ministerio del Tiempo, que también guioniza El Torres como hemos visto anteriormente. Destacan los tonos oscuros y rojos en las tramas palaciegas, así como el uso de tonos amarillos en las escenas de exorcismo, dando mayor sensación de nerviosismo a la escena, un trabajo muy sobrio, en definitiva.

Conclusión

Nos encontramos ante uno de los mejores trabajos de El Torres, y una de sus obras más reconocidas, con elementos de terror y una ambientación que enganchan desde la primera página. El éxito de la misma ha llevado a que esté en proyecto una adaptación televisiva, así como una segunda parte y también guionizada por El Torres.

Reseña Panorama
Guion
Dibujo
Artículo anteriorReseña de Cómics:
Descender
Artículo siguienteReseña de Cómics: El Vigía

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.