Reseña de Cómic
El tesoro del Cisne Negro
de Paco Roca y Guillermo Corral
Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI
Editorial española: Astiberri
Cartoné. 224 páginas. Color.
20.00 €
ISBN: 978-84-16880-87-4
En charlas entre amantes del cómic sale siempre el tema de las ventas, o la falta de ellas. En ese minifundio de editores en el que nos movemos las tiradas de un álbum son mínimas, y si llegan a los 2.000 ejemplares ya hay motivo para la satisfacción. Pero claro, una cosa es editar una obra extranjera aquí y otra muy diferente producirla pagando el aporte de originales, gasto que va a afectar negativamente a los emolumentos del artista, que serán mínimos.
Un dibujante que empieza en la profesión no va a obtener más de 3.000 euros por un álbum que le va a llevar un año de trabajo y, si además hay guionista, toca repartir. O sea, que dibujar cómics no empieza siendo una profesión sino una actividad. Puedes dibujar tu álbum, pero lo que paga tus facturas es tu trabajo de informático, de administrativo o de recepcionista. Nos encontramos ante una carrera de fondo. Hay que aguantar hasta que llega el triunfo, que es lo que les pasó a artistas como Paco Roca.
Roca consiguió quedarse, crecer y evolucionar, erigiéndose en uno de los actuales referentes en el mundo del cómic español. Sus obras venden muy bien, ganando públicos nuevos para el cómic, complaciendo de igual manera al comprador clásico y al otro que le gusta hablar mejor de novelas gráficas. ¿Y cuál es la fórmula? Pues es fácil de conocer pero difícil de aplicar: el secreto está en la historia que cuentas, en encontrarla, en dejarte enamorar por su recorrido argumental y en ponerla en el mercado. ¿Verdad de Perogrullo? No se crean. De los cómics que no funcionan, a una mayoría de ellos les falla la historia.
Yo opino como el maestro John Romita, sin una buena historia no hay cómic. Casi todas las creaciones de Paco Roca son historias que ha descubierto o que le han transmitido otros, convencidos del interés de la propuesta, y la mayoría de las veces tienen su origen en el mundo real, no en el de la fantasía.
Hay que buscar y encontrar esos hechos que te atrapan y que atraparán al lector. ¿Saben cómo nació “El Verdugo”, considerada la mejor película de la historia del cine español? Un abogado le contó a su director, Luis García Berlanga, que había asistido a una ejecución y vio algo chocante: un grupo de personas arrastraba a una mujer que iba a ser ejecutada y otro grupo de personas arrastraba a un verdugo presa del pánico. Esa imagen tan potente generó una película inmortal. Paco Roca también quedó atrapado por imágenes, por una idea, y así nacieron obras maestras como “El invierno del dibujante”, “La casa”, “Arrugas”, “Surcos” o su más reciente éxito, “El tesoro del Cisne Negro”.
Esta nueva aventura ha tenido el empaque de las grandes producciones. Muchos personajes, muchos escenarios, localizaciones en varios países. Es aventura pura y dura. El periplo de La Merced y otras tres fragatas que fueron asaltadas el 5 de octubre de 1804 por navíos ingleses cuando regresaban de Perú, en el cabo de Sta. María en Portugal. La guerra con Inglaterra estaba servida.
La Merced se hundió con un tesoro de oro y plata valorado en 500 millones de dólares. En 2007 una empresa americana de “cazadores de tesoros” dijo haber hallado los restos de un misterioso navío sumergido cerca de Gibraltar al que dieron el nombre de Cisne Negro. Cuando el estado español tomó cartas en el asunto, el tesoro ya estaba en EE.UU. Para este viaje, Roca ha necesitado un capitán de barco que le dio la idea, y ése ha sido precisamente uno de los protagonistas de la historia que se desgrana: el diplomático Guillermo Corral.
Con su ayuda Roca ha podido sumergirse en el proceloso mar de los conflictos internacionales, las subsecretarías, las intrigas políticas, los ladrones de guante blanco o los litigios entre estados, para acercarnos a un relato que en 2007 abría los telediarios con titulares de “saqueo al patrimonio”, y cómo el estado español iba a luchar para evitar que ese barco fuera de nuevo “atacado”.
Esta gran obra de Roca y Corral ha tenido como premio la adaptación a serie televisiva de la mano de Alejandro Amenábar. La Fortuna es una serie de 6 capítulos que ya se pude disfrutar en Movistar+. Los protagonistas son Stanley Tucci, Alvaro Mel, Ana María Polvorosa y Clarke Peters. Es una serie internacional con AMC también participando en la producción.
Paco Roca disfruta del privilegio de dibujar lo que le gusta. Lo hace muy bien, narra aún mejor y escoge cada historia con mimo. Ese es su salvoconducto y su arte.