Reseña de Cómic
Alix Senator: El Bosque Carnívoro
de Jacques Martin, Thierry Démarez y Valérie Mangin

Marcos Ordóñez Fernández
Canal Cómics XXI


Editorial española: Trilita Ediciones
Tomo número 10
Cartoné. 48 páginas
18.00 €
ISBN: 978-84-121809-2-3

En 1948 Jacques Martin (1921-2010) creó la serie de historietas Alix para la revista belga Tintin, siguiendo el estilo de línea clara que había popularizado las aventuras del joven reportero. Pronto destacó la nueva creación por el detallismo de sus ambientaciones y de sus reconstrucciones arquitectónicas. Las tramas de Alix, un joven galo-romano, estaban muy bien trenzadas y hacían viajar al personaje por todo el mundo conocido en las postrimerías del la República Romana.

Jacques Martin trabajó también para los Estudios Hergé entre 1953 y 1972, formando equipo con nombres sagrados de la BD como los de Bob de Moor y Edgar P. Jacobs, y colaborando en el dibujo de “Los cigarros del faraón”, “Tintin en el Tibet”, “Las joyas de la Castafiore”, “Stoc de Coque”, o “Vuelo 714 para Sidney”, todas ellas grandes aventuras de Tintin.

Martin dibujó 19 álbumes de Alix, todos ellos con un alto nivel argumental y un dibujo magnífico. Tras ese ciclo, inicia la producción de 9 álbumes en los que deja el dibujo a ayudantes como Rafael Morales o Christophe Simon, encargándose él del guión. La razón de este cambio responde a la paulatina pérdida de visión del creador del personaje. Antes de morir en 2010, deja organizado con su equipo un nuevo plan de trabajo. La serie clásica seguirá adelante (habiendo llegado en la actualidad al álbum número 38), y nacerá una nueva, en la que conoceremos a Alix con 50 años siendo senador en Roma. El Alix adolescente vive bajo la dictadura de Julio César, y ahora, en su madurez se halla bajo el poder del primer emperador, Octavio Augusto, con todo su séquito, Livia, Agripa, Julia…

De la BD clásica de sus aventuras durante 38 álbumes, pasamos con Alix Senator a una modernización absoluta del personaje, colocándose entre las propuestas más frescas e innovadoras del cómic franco-belga. El nuevo equipo lo forman la guionista Valérie Mangin y el dibujante Thierry Démarez. Las historias son ahora más maduras, con escenas más crudas, mayor violencia y personajes mejor retratados de acuerdo a la realidad de aquellos tiempos. El dibujo es espectacular, en escenas de masas, en luchas, en escenarios icónicos de la antigüedad, en la reproducción, en fin, de la vida en aquellos años en que Roma gobernó el mundo. Y para rematar, el colorista baña de luz todo el conjunto con tonos en una gran armonía.

Los cómics sobre el mundo romano están teniendo un recorrido exitoso en la actual BD, grandes obras como “Las águilas de Roma” de Enrico Marini, o «Murena», de Jean Dufaux y Philippe Delaby, ofrecen una libertad expresiva similar a la de Alix Senator, pero en mí opinión no alcanzan la brillantez de la obra de Mangin y Démarez, sobre todo por las “set pieces” de este último. Todas estas creaciones son parte de un movimiento que creció con el enorme éxito del “Gladiator” (2000) de Ridley Scott y se consolidó con la visión naturalista de la excelente serie de HBO “Roma” (2005) y el acento gore de “Spartacus” (2010), serie de gran impacto con Sam Raimi y Robert Tapert en la producción.

Ahora llega a nuestro mercado el álbum número 10 de la serie del senador, titulado “El bosque carnívoro”. Aquí encontramos a un Alix muy afectado por los desgraciados acontecimientos acaecidos en el álbum anterior, que decide alejarse de la capital del imperio y visitar su Galia natal, buscando un poco de paz. Pero allí encuentra un proyecto del gobernador de Gergovia para reconstruir la icónica ciudad de Alesia, donde tuvo lugar la derrota del líder galo Vercingetórix frente a Julio César, o lo que es lo mismo, la capitulación de la Galia frente al afán expansionista de Roma.

Un numeroso grupo de veteranos galos que lucharon en Alesia aún sobrevive en los bosques próximos boicoteando la construcción de la nueva Alesia con incursiones sorpresivas. Lidera ese movimiento la que fue esposa de Vercingetórix, Ollovia, y las escaramuzas son protagonizadas por su hijo Edorix.

Nos encontramos con un gran álbum de Alix Senator, aunque está algo falto de la épica de otros volúmenes. Se trata de una aventura de transición entre lo anterior y nuevos y trepidantes episodios. Todo pasa muy rápido y echo algo en falta la resolución de nudos argumentales más complejos. Pero, pese a todo esto, el poder del dibujo de Démarez y los colores de Jean-Jacques Chagnaud bañan el conjunto de la obra de una gran calidad gráfica, en una línea que es común a la brillantez de toda la colección.

1 Comentario

  1. Habrá que retomar la serie, porque la deje en el cuarto album viendo que tomaba un derrotero la historia que no terminaba de convencerme.

Deja un comentario

Por favor, escribe tu comentario aquí
Por favor, escribe tu nombre aquí

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Comiverso, blog de comics
Finalidad: Gestionar los comentarios
Legitimación: Tu consentimiento 
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
Derechos: Entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.