Reseña de cómic
Superman, Arriba en el Cielo
de Tom King y Andy Kubert
Carlos Nebot
@carlos_np
Editorial USA original: DC
Editorial española: ECC Comics
Guión: Tom King
Dibujo: Andy Kubert
Cartoné. Color. 176 páginas.
ISBN: 978-84-18658-50-1
19,95 €
Que Tom King es uno de los autores que más expectación levanta en cada obra que saca es algo innegable. Tanto sus fans incondicionales como sus detractores hacen correr ríos de tinta en cada obra que saca el guionista americano.
Ahora nos llega Superman: Arriba, en el cielo, una obra que, pese a ser publicada en 2019 no se ha recopilado hasta ahora, aunque ECC la ha estado publicando en su revista mensual desde marzo de 2020.
Una novedosa publicación
Pero en España no es en el único sitio donde su publicación ha sido algo distinta al método y canales habituales. Ya su publicación en EEUU fue novedosa.
Es poco habitual que las editoriales estadounidenses publiquen fuera de los canales habituales de distribución y venta. Por ello, cuando en 2019, DC Comics anunció que iba a distribuir una serie de títulos en los grandes almacenes Walmart, entre los que se encontraban el cómic que hoy reseñamos, la noticia generó una gran expectación.
Y para este lanzamiento, DC Comics confió en dos de los autores de más renombre de la casa, como son el citado Tom King y el dibujante Andy Kubert.
De Gotham al espacio
La historia nos traslada a Gotham, donde ocurre el asesinato de una pareja de ancianos que tenía a cuatro niñas de acogida, donde dos de ellas también mueren en la agresión, otra tiene que ser trasladada al hospital y la cuarta ha desparecido.
Aunque a priori parezca mas un caso para Batman o cualquier miembro de la Batfamilia, parece que el criminal que ha perpetrado el crimen se ha llevado a la niña muy lejos, al espacio, por lo que Superman se verá inmerso en el caso.
Sin embargo, el caso parece que requerirá de más tiempo y atención de la que podría esperarse en un principio por lo que Superman tendrá que tomar una decisión, ir al espacio en búsqueda de la niña desaparecida, dejando a la Tierra desguarnecida de su protección, o permanecer en ella y dejar a su suerte el destino de la niña.
El argumento no es mas que una escusa para lo que realmente quiere contar King en esta obra.
Una historia clásica
La trama tiene muchas reminiscencias de historias clásicas, como los 12 trabajos de Hércules, aunque en este caso llevadas al espacio y con personajes y tramas relacionadas con El Hombre de Acero.
Este recorrido por estas distintas pruebas o situaciones servirá para hacer un homenaje a lo que es y representa Superman para el resto, tanto de los que están cerca de él, como al mundo en general, representando no solo la fuerza, sino la esperanza que da y la humanidad que caracteriza al personaje.
Nos encontraremos con distintos personajes del Universo DC como el Sargento Rock o Flash, donde se rememorará la mítica carrera entre ambos personajes para dirimir quién es el más rápido, publicada en 1967.
Una pareja artística de prestigio
Al guion King realiza un trabajo que es más un homenaje al personaje, a lo que es y representa, más que un cómic donde la trama sea lo principal y que sirve principalmente como vehículo para mostrar las virtudes de Superman.
Al contrario de otros cómics del autor, donde su estilo narrativo es mucho más críptico y donde en principio nos puede costar situarnos en lo que nos quiere contar, en esta ocasión contamos con una narración mucho más lineal y convencional.
Predominan principalmente las cajas de texto donde vemos lo que otras personas opinan sobre el personaje o pensamientos de Superman respecto a la situación en la que se encuentra más que los diálogos, que en algunos números ni aparecen durante varias páginas.
Si que puede generar algún problema las elipsis entre una prueba y otra donde no se nos explica cómo Superman ha llegado allí, sino que simplemente nos lo sitúan directamente, pudiendo causar algo de confusión.
Nos encontramos con una obra de carácter mayormente emotivo, donde se quiere mostrar lo que representa Superman, la esperanza, la bondad, la importancia de las pequeñas cosas y todo lo que ha representado el personaje a lo largo de la mayor parte de su trayectoria editorial, muy en contra punto con la visión que tenemos actualmente del Superman de algunos autores, tanto en cómic como en cine, donde predominan los ojos rojos, dientes apretados y un cariz mucho más oscuro.
En el apartado gráfico nos encontramos a Andy Kubert, perteneciente a una de las sagas de dibujantes más importantes del mundo del cómic. Autor de obras como Flashpoint o Batman e hijo, en esta ocasión nos encontramos con un trabajo muy bueno, con un buen nivel de detalle, tanto en los personajes como en los fondos, teniendo que dibujar tanto muchos escenarios terrestres como de distintos planetas de la galaxia, todos con una buena factura.
La narrativa, como no podría ser de otra manera siendo Kubert un estudioso del medio, es muy buena llevando el ojo del lector de manera fluida a lo largo de toda la obra.
Resumen
En definitiva, nos encontramos con un buen cómic, seguramente de las mejores obras que se han hecho sobre Superman en los últimos años. Quizá le falte algo más de desarrollo en la trama principal y mayor emotividad por momentos para encumbrarla como una de las grandes obras de Superman, pero sin duda gustará a los fans más clásicos del personaje.